Regreso al trabajo de la administración pública: ATE pidió cumplimiento de los protocolos de seguridad
Olga Reinoso, secretaria general de ATE, habló sobre la reanudación de las actividades en la administración pública y los protocolos necesarios en las distintas áreas y Ministerios. Dijo que si no están estas garantías "no se vuelve".
En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, la secretaria general de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) Santa Cruz, Olga Reinoso, explicó sobre la vuelta al trabajo tras la pandemia en la administración pública que "deberán garantizarse todos los protocolos" ya que caso contrario "no se vuelve".
"En un principio planteamos los comités de crisis, para entender la mirada de los trabajadores y analizar cómo iban a volver a reanudar las actividades en las áreas esenciales. Controlando esto, si faltaban o no los elementos de higiene, como se cumplían los protocolos y demás. Luego cuando se empezó a flexibilizar la cuarentena respecto a las actividades económicas, empezamos a plantear la vuelta al trabajo y la apertura de la comisión”.
Además agregó “Hay protocolos ya reglamentados, pero no se trata de solo cuidar a los trabajadores sino también a la gente que pueda tener algún contacto con eso”.
Ante la consulta sobre la permanencia de solo el 50% de trabajadores en un espacio, la secretaria general de ATE, dijo: “Nosotros tenemos una propuesta con respecto a eso: nos vamos a enfocar en el análisis epidemiológico de los grupos. Tenemos varias aristas en donde tenemos que poner la mirada, hay grupos de riesgo que no van a volver al trabajo y en nuestro caso estamos en contra del trabajo en la casa”.
Por último, se refirió a una posible fecha del regreso paulatino de los trabajadores a la actividad y afirmó que "lo expuesto en el decreto es que todo se tiene que adecuar al establecimiento del protocolo. La fecha no la definimos nosotros. Nosotros como organización sindical decimos que si no existen estos protocolos no va a haber vuelta al trabajo. Es la mirada que vamos a poner en absolutamente todo, hay áreas del estado que tienen que funcionar y tenemos que cuidar a los trabajadores”.
Te puede interesar
El Aeropuerto de El Calafate operará con normalidad
Las compañías Aerolíneas Argentinas, Flybondi y JetSmart confirmaron que sostendrán los vuelos programados para la jornada, sin previsión de cancelaciones ni reprogramaciones.
Alerta Naranja por vientos intensos para este lunes en Santa Cruza
La Subsecretaría de Protección Civil confirmó que este lunes 17 de noviembre regirá un alerta naranja por vientos del sector oeste, con ráfagas que podrían alcanzar los 120 km/h en varias zonas de la provincia.
La Fundación Banco Santa Cruz realizó junto al INET y el Consejo Provincial de Educación el cierre del programa de Prácticas Profesionalizantes
La formación reunió a referentes de ocho escuelas técnicas de zona Norte de Santa Cruz con el objetivo de fortalecer la articulación con empresas locales, promover la inserción laboral de los estudiantes y compartir proyectos entre instituciones.
Alejandra Suárez: “Buscamos promocionar nuestras carnes patagónicas”
La presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos adelanto que el viernes 5 y sábado 6 de diciembre se realizará una nueva edición de la Fiesta del Cordero. Como novedad, se incorporará la carne de guanaco.
Santa Cruz presente en el debate sobre museos e inteligencia artificial en Buenos Aires
El secretario de Estado de Cultura, Adriel Ramos, participó en la segunda edición del foro “Los museos en el medio”, donde referentes de Argentina y América Latina debatieron el impacto de la inteligencia artificial en el vínculo entre arte, tecnología y memoria.
Santa Cruz suspendió las clases en siete localidades en medio de una doble alerta por fuertes vientos
Ante el pronóstico de vientos intensos y condiciones adversas, el gobierno provincial decidió suspender las clases durante toda la jornada del viernes 14 de noviembre para proteger a estudiantes y personal escolar.