Regreso al trabajo de la administración pública: ATE pidió cumplimiento de los protocolos de seguridad
Olga Reinoso, secretaria general de ATE, habló sobre la reanudación de las actividades en la administración pública y los protocolos necesarios en las distintas áreas y Ministerios. Dijo que si no están estas garantías "no se vuelve".
En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, la secretaria general de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) Santa Cruz, Olga Reinoso, explicó sobre la vuelta al trabajo tras la pandemia en la administración pública que "deberán garantizarse todos los protocolos" ya que caso contrario "no se vuelve".
"En un principio planteamos los comités de crisis, para entender la mirada de los trabajadores y analizar cómo iban a volver a reanudar las actividades en las áreas esenciales. Controlando esto, si faltaban o no los elementos de higiene, como se cumplían los protocolos y demás. Luego cuando se empezó a flexibilizar la cuarentena respecto a las actividades económicas, empezamos a plantear la vuelta al trabajo y la apertura de la comisión”.
Además agregó “Hay protocolos ya reglamentados, pero no se trata de solo cuidar a los trabajadores sino también a la gente que pueda tener algún contacto con eso”.
Ante la consulta sobre la permanencia de solo el 50% de trabajadores en un espacio, la secretaria general de ATE, dijo: “Nosotros tenemos una propuesta con respecto a eso: nos vamos a enfocar en el análisis epidemiológico de los grupos. Tenemos varias aristas en donde tenemos que poner la mirada, hay grupos de riesgo que no van a volver al trabajo y en nuestro caso estamos en contra del trabajo en la casa”.
Por último, se refirió a una posible fecha del regreso paulatino de los trabajadores a la actividad y afirmó que "lo expuesto en el decreto es que todo se tiene que adecuar al establecimiento del protocolo. La fecha no la definimos nosotros. Nosotros como organización sindical decimos que si no existen estos protocolos no va a haber vuelta al trabajo. Es la mirada que vamos a poner en absolutamente todo, hay áreas del estado que tienen que funcionar y tenemos que cuidar a los trabajadores”.
Te puede interesar
Barrera sanitaria: advierten sobre riesgos comerciales y sanitarios
Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.
ATE protesta frente al PAMI en Río Gallegos contra despidos y vaciamiento
ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.
Con récord de participación, estudiantes santacruceños se acercan al mundo del trabajo gracias a CGC y a Junior Achievement
Con participación récord, más de 400 estudiantes de Santa Cruz se sumaron al programa Socios, impulsado por CGC y Junior Achievement, que los prepara para dar sus primeros pasos en el mundo laboral.
El Gobierno advierte sobre encuestadores falsos y brinda recomendaciones
El Gobierno de Santa Cruz desmintió que se hayan registrado hechos vinculados a falsos encuestadores en Río Gallegos y recordó cómo identificar a quienes participan en operativos oficiales. También anunció la creación de una herramienta digital para verificar identidad.
César Guatti: “Las consecuencias van a ser devastadoras para la producción patagónica”
Tras conocerse la decisión de Chile, el dirigente rural indicó que desde la Federación llevarán adelante diversas líneas de acción.
Eloy Echazú: “No nos acostumbremos a la motosierra”
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.