LA PROVINCIA 29 de junio de 2020

El Chaltén quiere avanzar en la creación del Consejo de la Mujer y de las Diversidades

El proyecto ya está en comisiones y espera pronto tratamiento. La concejal Antonella Marengelli brindó detalles de la iniciativa que busca unificar criterios a la hora de abordar cuestiones de género. El Chaltén es de los pocos Municipios que no cuenta con una Comisaría de la Mujer y de un área provincial en la materia.

Co.M.Mu.Di

La concejal de la localidad de El Chaltén, Antonella Marengelli, del partido Encuentro Vecinal brindó detalles del proyecto que propicia la creación del Consejo de la Mujer y de las Diversidades para la localidad proyecto que ya fue presentado y que espera su debate en las Comisiones de ese Parlamento.

En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, la concejal sostuvo buscar llevar hacia adelante la localidad con perspectiva de género y dijo: “Buscamos herramientas de accionares conjuntos, somos una de las localidades que todavía no cuenta con una comisaría de la mujer. Es necesario para llevar adelante una sociedad con temas tan delicados como este”.

Por otro lado, la concejal Marengelli se refirió a la necesidad de velar por los derechos de las mujeres y comentó: “Tenemos un gran grupo de mujeres trabajando, queremos trabajar en prevención y traer información al pueblo. No es menor que todas las instituciones acá en el pueblo tienen un protocolo diferente, muchísimas veces pasean a la persona entre una dependencia y otra. La mujer ante este paseo termina desistiendo por sentirse expuesta y no protegida.

Ante la consulta sobre la búsqueda de institucionalizar y el hecho de que muchas localidades no tienen un desarrollo de temáticas vinculadas al género, la concejal Marangelli concluyó: “Hay una gran promoción de Provincia y de la Nación, creemos que es el momento. Hay un montón de leyes para hacer cumplir, que nos amparan. No puede ser que hoy en día hayan localidades y Municipalidades que no consideren o no trabajen perspectiva de violencia de genero o consideración de diversidades. Necesitamos manejar la misma información y que desde un ente protector se sepa que pasos hay que seguir”.



Te puede interesar

Barrera sanitaria: advierten sobre riesgos comerciales y sanitarios

Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.

ATE protesta frente al PAMI en Río Gallegos contra despidos y vaciamiento

ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.

Con récord de participación, estudiantes santacruceños se acercan al mundo del trabajo gracias a CGC y a Junior Achievement

Con participación récord, más de 400 estudiantes de Santa Cruz se sumaron al programa Socios, impulsado por CGC y Junior Achievement, que los prepara para dar sus primeros pasos en el mundo laboral.

El Gobierno advierte sobre encuestadores falsos y brinda recomendaciones

El Gobierno de Santa Cruz desmintió que se hayan registrado hechos vinculados a falsos encuestadores en Río Gallegos y recordó cómo identificar a quienes participan en operativos oficiales. También anunció la creación de una herramienta digital para verificar identidad.

César Guatti: “Las consecuencias van a ser devastadoras para la producción patagónica”

Tras conocerse la decisión de Chile, el dirigente rural indicó que desde la Federación llevarán adelante diversas líneas de acción.

Eloy Echazú: “No nos acostumbremos a la motosierra”

El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.