LA PROVINCIA 27 de julio de 2020

Coronavirus: 318 casos activos en toda la provincia y 316 son de Río Gallegos

Lo confirma el último informe epidemiológico emitido este mediodía desde el Ministerio de Salud de la provincia. Hay 318 casos activos en toda la provincia y sólo 2 no son de Río Gallegos.

El Ministerio de Salud y Ambiente informa que Santa Cruz registra un total de 376 casos de coronavirus, de los cuales 57 ya negativizaron al virus desde el inicio de la pandemia, 318 se encuentran activos en la provincia, de los cuales 316 son de Río Gallegos, donde se registra el único fallecido. Seis (6) nuevos casos positivos se registraron en la capital provincial desde el último informe de ayer domingo por la tarde.

El número de casos descartados a la fecha es de 2.868 en todo el territorio santacruceño.

En las últimas horas se procesaron 17 muestras en laboratorios de la provincia siendo los resultados:

  • 325 Río Gallegos (8 altas definitivas, 316 casos activos, 1 fallecido),
  • 39 El Calafate (38 altas definitivas, 1 casos activos),
  • 3 Puerto San Julián (2 altas definitivas, 1 caso activo),
  • El resto de las localidades sin casos.

En las últimas horas se procesaron 17 muestras en laboratorios de la provincia siendo los resultados:

  • 6 positivos Río Gallegos
  • 11 negativos (10 Río Gallegos, 1 El Calafate)

En un nuevo informe audiovisual, la epidemióloga Ana Cabrera realizó una actualización de la situación epidemiológica en la provincia.

“Hasta ayer teníamos una serie de casos acumulados y, con el proceso de laboratorio durante la noche, llegamos a 318 casos activos en la provincia y 376 acumulados desde el inicio de la pandemia”, detalló.

“Los casos nuevos del día de ayer fueron 19. De los pacientes, cinco se encuentran en unidad de terapia intensiva con asistencia respiratoria mecánica en este momento y nueve se encuentran en sala COVID”, explicó.

Cabrera detalló el porcentaje de ocupación en sala común en la provincia de 35,48% y de Unidad de Terapia Intensiva del 43,45%.

“Hoy está en proceso de habilitarse el Hospital Militar para tener camas adicionales que puedan llegar a requerirse eventualmente”, profundizó la epidemióloga.

Cabrera explicó, además: “El resto de las personas que son casos de categoría leve, están en domicilios. Cuando se confirma un caso se categoriza si es leve, moderado o grave. En la población, aproximadamente el 95% son casos leves”.

Indicó que, “tiene que ver esto con las edades que está afectando el virus que es entre 30 y 39 años con más frecuencia, la media está en 36 años, que nos indica que es por ello que son leves”.

En este contexto, hizo hincapié en que hay que tener “un resguardo especial con la población de riesgo y adultos mayores para que ellos no sean afectados, porque el adulto joven puede cursar la enfermedad en unos días y ser un cuadro leve, pero hay que cuidar a las familias que tienen un adulto mayor o persona de riesgo”.

Asimismo, Cabrera detalló: “Desde salud tenemos la capacidad para atender los casos e insumos necesarios, pero hay situaciones en la que no podemos estar encima de las conductas individuales de todas las personas, es importante que todos se comprometan con esta situación, eso es fundamental”.

Sostuvo que “desde el Estado se está haciendo todo lo que se debe hacer, tenemos la capacidad instalada, cantidad de respiradores, camas, e insumos, pero hay situaciones donde no podemos estar encima, en esto tiene que estar el compromiso de todos para salir adelante”, remarcó.

Cabrera explicó, en tanto, que desde que se inició el brote en Río Gallegos con el primer caso el día 14 de julio, “a partir de ahí estuvimos haciendo una investigación exhaustiva de los nexos, de dónde estuvo, comportamientos, actitudes, tal vez nos relajamos un poco y hubo muchas reuniones sociales, por eso es alto el contacto estrecho en estos casos y que estableció el brote por conglomerado”.

Indicó que, además, “estamos investigando el nexo en forma exhaustiva de algunos casos que no están establecidos para tratar de establecer el origen del contagio, pero fundamentalmente, la situación es por conglomerado”.

Cabrera agregó que “establecer el cuidado individual es fundamental, hay que respetar todas las medidas y saber cuándo es un contacto estrecho”.

La epidemióloga agregó para concluir: “Esas pautas que venimos repitiendo, hay que cumplirlas a rajatabla. Si usted es habitante de Río Gallegos y tiene fiebre o algún síntoma que mencionamos como sospechoso, con dos de estos síntomas debe consultar al 107”.

Te puede interesar

Roy Staning: “Nunca hubo un interés real en poner en valor el yacimiento”

El Secretario General de la Junta Interna de ATE Punta Loyola dijo que la usina tiene capacidad para generar energía para Santa Cruz, Chubut y Tierra del Fuego. “Que no se ponga en funcionamiento es increíble”, expresó. Además, advirtió que sin inversión “es muy difícil cumplir con lo que pretende la autoridad”.

ATSA inició un paro de 48 horas en toda la provincia

El gremio de los trabajadores de la salud reclama aumentos salariales, mejores condiciones laborales y la reincorporación de empleados suspendidos. Las medidas podrían extenderse si no hay respuestas del Gobierno.

Adriel Ramos destacó la diversidad de la Feria Provincial del Libro

El secretario de Estado de Cultura subrayó la amplia participación de autores santacruceños y regionales en la 31° edición del evento, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en el Centro Cultural Santa Cruz bajo el lema “El Sur vive en las Letras”. La feria cuenta con más de 6000 visitantes esperados, presentaciones, conciertos y stands con producción editorial patagónica.

Carlos Aparicio pidió un plan estratégico ante la emergencia hídrica en Caleta Olivia

El concejal advirtió que la falta de planificación y transparencia agrava la crisis del agua en la ciudad. Propuso conformar una mesa de trabajo con vecinos, autoridades municipales y provinciales para buscar soluciones concretas y sostuvo que “la planta de ósmosis debe ser una prioridad para el gobernador”.

Solano Cruz dejó la Juventud Radical y se suma a Proyecto Alternativo

El dirigente juvenil presentó su renuncia a la vicepresidencia del Comité Provincial y anunció su incorporación al nuevo espacio político, al que definió como una propuesta “para unir y dar respuestas concretas a los santacruceños”.

¿Castigo para los cargos políticos? Gobierno anunció pago de haberes

Mientras que las y los trabajadores del Estado cobrarán el martes 4 de noviembre, las autoridades superiores deberán esperar hasta el lunes 10. El Gobierno provincial confirmó el cronograma de sueldos y destacó que se cumple “en tiempo y forma”.