Coronavirus: 318 casos activos en toda la provincia y 316 son de Río Gallegos
Lo confirma el último informe epidemiológico emitido este mediodía desde el Ministerio de Salud de la provincia. Hay 318 casos activos en toda la provincia y sólo 2 no son de Río Gallegos.
El Ministerio de Salud y Ambiente informa que Santa Cruz registra un total de 376 casos de coronavirus, de los cuales 57 ya negativizaron al virus desde el inicio de la pandemia, 318 se encuentran activos en la provincia, de los cuales 316 son de Río Gallegos, donde se registra el único fallecido. Seis (6) nuevos casos positivos se registraron en la capital provincial desde el último informe de ayer domingo por la tarde.
El número de casos descartados a la fecha es de 2.868 en todo el territorio santacruceño.
En las últimas horas se procesaron 17 muestras en laboratorios de la provincia siendo los resultados:
- 325 Río Gallegos (8 altas definitivas, 316 casos activos, 1 fallecido),
- 39 El Calafate (38 altas definitivas, 1 casos activos),
- 3 Puerto San Julián (2 altas definitivas, 1 caso activo),
- El resto de las localidades sin casos.
En las últimas horas se procesaron 17 muestras en laboratorios de la provincia siendo los resultados:
- 6 positivos Río Gallegos
- 11 negativos (10 Río Gallegos, 1 El Calafate)
En un nuevo informe audiovisual, la epidemióloga Ana Cabrera realizó una actualización de la situación epidemiológica en la provincia.
“Hasta ayer teníamos una serie de casos acumulados y, con el proceso de laboratorio durante la noche, llegamos a 318 casos activos en la provincia y 376 acumulados desde el inicio de la pandemia”, detalló.
“Los casos nuevos del día de ayer fueron 19. De los pacientes, cinco se encuentran en unidad de terapia intensiva con asistencia respiratoria mecánica en este momento y nueve se encuentran en sala COVID”, explicó.
Cabrera detalló el porcentaje de ocupación en sala común en la provincia de 35,48% y de Unidad de Terapia Intensiva del 43,45%.
“Hoy está en proceso de habilitarse el Hospital Militar para tener camas adicionales que puedan llegar a requerirse eventualmente”, profundizó la epidemióloga.
Cabrera explicó, además: “El resto de las personas que son casos de categoría leve, están en domicilios. Cuando se confirma un caso se categoriza si es leve, moderado o grave. En la población, aproximadamente el 95% son casos leves”.
Indicó que, “tiene que ver esto con las edades que está afectando el virus que es entre 30 y 39 años con más frecuencia, la media está en 36 años, que nos indica que es por ello que son leves”.
En este contexto, hizo hincapié en que hay que tener “un resguardo especial con la población de riesgo y adultos mayores para que ellos no sean afectados, porque el adulto joven puede cursar la enfermedad en unos días y ser un cuadro leve, pero hay que cuidar a las familias que tienen un adulto mayor o persona de riesgo”.
Asimismo, Cabrera detalló: “Desde salud tenemos la capacidad para atender los casos e insumos necesarios, pero hay situaciones en la que no podemos estar encima de las conductas individuales de todas las personas, es importante que todos se comprometan con esta situación, eso es fundamental”.
Sostuvo que “desde el Estado se está haciendo todo lo que se debe hacer, tenemos la capacidad instalada, cantidad de respiradores, camas, e insumos, pero hay situaciones donde no podemos estar encima, en esto tiene que estar el compromiso de todos para salir adelante”, remarcó.
Cabrera explicó, en tanto, que desde que se inició el brote en Río Gallegos con el primer caso el día 14 de julio, “a partir de ahí estuvimos haciendo una investigación exhaustiva de los nexos, de dónde estuvo, comportamientos, actitudes, tal vez nos relajamos un poco y hubo muchas reuniones sociales, por eso es alto el contacto estrecho en estos casos y que estableció el brote por conglomerado”.
Indicó que, además, “estamos investigando el nexo en forma exhaustiva de algunos casos que no están establecidos para tratar de establecer el origen del contagio, pero fundamentalmente, la situación es por conglomerado”.
Cabrera agregó que “establecer el cuidado individual es fundamental, hay que respetar todas las medidas y saber cuándo es un contacto estrecho”.
La epidemióloga agregó para concluir: “Esas pautas que venimos repitiendo, hay que cumplirlas a rajatabla. Si usted es habitante de Río Gallegos y tiene fiebre o algún síntoma que mencionamos como sospechoso, con dos de estos síntomas debe consultar al 107”.
Te puede interesar
Barrera sanitaria: advierten sobre riesgos comerciales y sanitarios
Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.
ATE protesta frente al PAMI en Río Gallegos contra despidos y vaciamiento
ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.
Con récord de participación, estudiantes santacruceños se acercan al mundo del trabajo gracias a CGC y a Junior Achievement
Con participación récord, más de 400 estudiantes de Santa Cruz se sumaron al programa Socios, impulsado por CGC y Junior Achievement, que los prepara para dar sus primeros pasos en el mundo laboral.
El Gobierno advierte sobre encuestadores falsos y brinda recomendaciones
El Gobierno de Santa Cruz desmintió que se hayan registrado hechos vinculados a falsos encuestadores en Río Gallegos y recordó cómo identificar a quienes participan en operativos oficiales. También anunció la creación de una herramienta digital para verificar identidad.
César Guatti: “Las consecuencias van a ser devastadoras para la producción patagónica”
Tras conocerse la decisión de Chile, el dirigente rural indicó que desde la Federación llevarán adelante diversas líneas de acción.
Eloy Echazú: “No nos acostumbremos a la motosierra”
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.