LA PROVINCIA 27 de julio de 2020

Las fuertes nevadas en los campos: "Cada día que pasa la posibilidad de mortandad en los animales crece"

Lo aseguró Miguel O'Byrne, presidente de la FIAS, quien manifestó que más allá de que la nieve siempre es bienvenida en los campos, su exceso está provocando innumerables problemas, entre ellos la mortandad de animales. Zonas centro y norte son las más complicadas.

-

Siempre se ha dicho que la nieve para el campo es una gran bendición. Significa el riego natural de las pasturas con el deshielo y la posibilidad de mejor alimentos para las especies. Pero en cantidad excesiva, la nieve se convierte en un grave problema que lleva a la mortandad de animales, como ha empezado a ocurrir en algunos campos de la zona centro y norte de la provincia.

En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, Miguel O'Byrne, presidente de la Federación de Instituciones Agropecuarias Santacruceñas (FIAS), fue consultado por la continuidad de las heladas y las bajas temperaturas, ante esto sostuvo: “Hasta el 10 de agosto la nieve se va a mantener, si la masa de hielo no afloja va a ser muy complicado. Cada día que pasa la posibilidad de mortandad en los animales crece. Normalmente se hacen las provisiones y los víveres deberían alcanzar, no habrían problemas de desabastecimiento, pero si hay un problema de salud o sanitario la gente tiene que trasladarse a los pueblos”.

Finalizando, O' Byrne se refirió a la caída del estado de los animales y los corderos que puedan llegar a nacer, ante esto sentenció: “Muchas animales van a abortar, porque no garantizan sus propias supervivencias. Los fríos complican a todos los animales, inclusive suspenderíamos la esquila de las ovejas y se tendrían que realizar en noviembre”.

Te puede interesar

Barrera sanitaria: advierten sobre riesgos comerciales y sanitarios

Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.

ATE protesta frente al PAMI en Río Gallegos contra despidos y vaciamiento

ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.

Con récord de participación, estudiantes santacruceños se acercan al mundo del trabajo gracias a CGC y a Junior Achievement

Con participación récord, más de 400 estudiantes de Santa Cruz se sumaron al programa Socios, impulsado por CGC y Junior Achievement, que los prepara para dar sus primeros pasos en el mundo laboral.

El Gobierno advierte sobre encuestadores falsos y brinda recomendaciones

El Gobierno de Santa Cruz desmintió que se hayan registrado hechos vinculados a falsos encuestadores en Río Gallegos y recordó cómo identificar a quienes participan en operativos oficiales. También anunció la creación de una herramienta digital para verificar identidad.

César Guatti: “Las consecuencias van a ser devastadoras para la producción patagónica”

Tras conocerse la decisión de Chile, el dirigente rural indicó que desde la Federación llevarán adelante diversas líneas de acción.

Eloy Echazú: “No nos acostumbremos a la motosierra”

El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.