“El Plan ayuda, pero está claro que nosotros queremos que todos los comercios estén abiertos"
Lo aseveró el presidente de la Federación Económica de Santa Cruz, Guillermo Polke. Resaltó que el comerciante cumplió siempre con las medidas protocolares y sanitarias exigidas. "Es una gran ayuda, un paliativo, pero lo que queremos es tener las puertas abiertas, y no que nos estén dando ayudas financieras" sentenció. Remarcó el buen diálogo con la provincia y el Municipio.
Tras el anuncio del Plan "Santa Cruz Protege" por parte del gobierno provincial, el sector comercial y económico evaluó positivamente el anuncio, aunque sostienen que la situación ideal sería que todos los comercios pudieran abrir sus puertas y trabajar.
En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, Guillermo Polke, presidente de la Federación Económica de Santa Cruz (FESC) destacó "es una ayuda más, no soluciona todo el problema general, pero es más que interesante para estos momentos complicados. Son necesarios este tipo de paliativos y poder afrontar la actualidad que nos toca a los comerciantes”.
Ante la consulta sobre si el Plan de contención posibilita la contención económica y la protección el sector comercial, Polke afirmó: “Lo que nosotros planteamos, más allá del plan y de la ayuda, los contagios no se produjeron en el sector comercial ya que aplicamos los protocolos de salud de buena manera. A partir de las medidas impuestas del gobierno, los comercios tuvieron que cerrar, nosotros queremos que los comercios estén abiertos y no que nos den una ayuda económica, siempre cumplimos con las normas establecidas”.
Por otro lado, el titular de la FESC afirmó que la visión a futuro respecto al virus y a la situación económica de los comercios será diferente, finalizando sentenció: “Tenemos una luz al final del camino, que es la posible aplicación de una vacuna contra el Virus. Por lo menos eso te pone un límite, sabemos que vamos a pasar toda esta situación pero tiene una fecha con una solución palpable, es lo que un comerciante o empresario necesita, visualizar cual es la posible solución y a partir de eso tomar una decisión”.
Por último, Polke destacó que si bien habrán actividades que estarán exceptuadas, plantean desde el comercio volver a la actividad y destacó: “Tenemos la esperanza de tener una solución en corto plazo con la baja de los contagios y poder abrir en un corto tiempo. Lo que hay que evitar es el tránsito masivo de gente, los negocios pueden estar abierto cumpliendo con los protocolos protegiendo al cliente, trabajador y comerciante. Cualquiera que sale a la calle en Río Gallegos sabe que hay mucha gente circulando”.
Te puede interesar
Roy Staning: “Nunca hubo un interés real en poner en valor el yacimiento”
El Secretario General de la Junta Interna de ATE Punta Loyola dijo que la usina tiene capacidad para generar energía para Santa Cruz, Chubut y Tierra del Fuego. “Que no se ponga en funcionamiento es increíble”, expresó. Además, advirtió que sin inversión “es muy difícil cumplir con lo que pretende la autoridad”.
ATSA inició un paro de 48 horas en toda la provincia
El gremio de los trabajadores de la salud reclama aumentos salariales, mejores condiciones laborales y la reincorporación de empleados suspendidos. Las medidas podrían extenderse si no hay respuestas del Gobierno.
Adriel Ramos destacó la diversidad de la Feria Provincial del Libro
El secretario de Estado de Cultura subrayó la amplia participación de autores santacruceños y regionales en la 31° edición del evento, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en el Centro Cultural Santa Cruz bajo el lema “El Sur vive en las Letras”. La feria cuenta con más de 6000 visitantes esperados, presentaciones, conciertos y stands con producción editorial patagónica.
Carlos Aparicio pidió un plan estratégico ante la emergencia hídrica en Caleta Olivia
El concejal advirtió que la falta de planificación y transparencia agrava la crisis del agua en la ciudad. Propuso conformar una mesa de trabajo con vecinos, autoridades municipales y provinciales para buscar soluciones concretas y sostuvo que “la planta de ósmosis debe ser una prioridad para el gobernador”.
Solano Cruz dejó la Juventud Radical y se suma a Proyecto Alternativo
El dirigente juvenil presentó su renuncia a la vicepresidencia del Comité Provincial y anunció su incorporación al nuevo espacio político, al que definió como una propuesta “para unir y dar respuestas concretas a los santacruceños”.
¿Castigo para los cargos políticos? Gobierno anunció pago de haberes
Mientras que las y los trabajadores del Estado cobrarán el martes 4 de noviembre, las autoridades superiores deberán esperar hasta el lunes 10. El Gobierno provincial confirmó el cronograma de sueldos y destacó que se cumple “en tiempo y forma”.