LA PROVINCIA 31 de agosto de 2020

Piden garantizar el funcionamiento de la justicia en Santa Cruz

Legisladores de Nueva Santa Cruz reclaman para que se reactive la Justicia. Señalan que hay derechos vulnerados por la paralización total del sistema judicial provincial que no está informatizado ni tiene protocolos para funcionar.

La diputada provincial Nadia Ricci presentó en la Legislatura provincial un proyecto para plantear la urgente necesidad de solicitar que se resuelva el funcionamiento del Poder Judicial en el territorio santacruceño.

“El Poder Judicial debe implementar todos los protocolos y sistemas que crea más convenientes pero debe comenzar a funcionar de inmediato. Ya no se trata solo de que llevamos meses con la paralización de uno de los poderes del estado, sino que se trata de garantizar el acceso a la justicia de todos los ciudadanos”, sentenció la Legisladora. Lamentablemente una vez más este tema fue desestimado por el oficialismo y no formó parte del debate durante la sesión.

Ricci por su parte aseguró que “así como el Poder Ejecutivo y el Legislativo se las ingenian para poder funcionar respetando las normativas que recomienda la Organización Mundial de la Salud y adecuando su trabajo a los protocolos vigentes, el Poder Judicial debe seguir funcionando y cumpliendo con su responsabilidad constitucional”.

En el Proyecto firmado también por los Diputados Roquel y Pérez Gallart, la diputada pide expresamente al Tribunal Superior de Justicia  de la Provincia de Santa Cruz que resuelva y garantice en forma urgente el funcionamiento del Poder Judicial en todo el ámbito de la Provincia: “Entendemos que el sistema judicial no es ajeno a la crisis sanitaria pero paralizar todos los procesos implica la supresión de uno de los poderes del estado, la anulación del estado de derecho y la división de poderes, además de la supresión de las garantías constitucionales”, dice el documento.

Te puede interesar

Barrera sanitaria: advierten sobre riesgos comerciales y sanitarios

Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.

ATE protesta frente al PAMI en Río Gallegos contra despidos y vaciamiento

ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.

Con récord de participación, estudiantes santacruceños se acercan al mundo del trabajo gracias a CGC y a Junior Achievement

Con participación récord, más de 400 estudiantes de Santa Cruz se sumaron al programa Socios, impulsado por CGC y Junior Achievement, que los prepara para dar sus primeros pasos en el mundo laboral.

El Gobierno advierte sobre encuestadores falsos y brinda recomendaciones

El Gobierno de Santa Cruz desmintió que se hayan registrado hechos vinculados a falsos encuestadores en Río Gallegos y recordó cómo identificar a quienes participan en operativos oficiales. También anunció la creación de una herramienta digital para verificar identidad.

César Guatti: “Las consecuencias van a ser devastadoras para la producción patagónica”

Tras conocerse la decisión de Chile, el dirigente rural indicó que desde la Federación llevarán adelante diversas líneas de acción.

Eloy Echazú: “No nos acostumbremos a la motosierra”

El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.