LA PROVINCIA 07 de septiembre de 2020

Extenderían el decreto de protección a inquilinos hasta enero de 2021

Lo explicó el referente de la Agrupación Inquilinos de Santa Cruz, el Dr. Matías Solano. Aseguró que la extensión del decreto posibilita seguir cuidando a los inquilinos durante la difícil época de pandemia. Además sostuvo que es necesaria una cobertura por parte del estado y la constitución de un ente regulador que proteja al inquilino en irregularidades por parte de los propietarios o inmobiliarias al momento de pasar por alto la ley de alquileres.

alquileres

Si bien el presidente de la Nación, Alberto Fernández, ya manifestó su voluntad políitica de extender hasta enero del año entrante los alcances del Decreto 320 que dispone medidas de protección a inquilinos en el marco de la pandemia, todavía la normativa no apareció firmada y se espera saber si la misma podría tener modificaciones.

En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, el Dr. Matías Solano, referente de la Agrupación Inquilinos de Santa Cruz aseguró “en principio la extensión de la protección de inquilinos, a partir de los dispuesto por el DNU presidencial es solo de palabra y lo dijo el Presidente por televisión. Estamos expectantes en el sentido de que pueda haber alguna modificación”.

Solano explicó el significado de la extensión del decreto y dijo: “Se congelarían los precios de los alquileres hasta enero de 2021 y no podrá haber desalojos, ni judiciales ni privados. En este sentido se protege al inquilino por completo y se evita que se lo obligue al inquilino a firmar alguna renovación del contrato, sabemos que siguen ocurriendo violaciones o abusos de la ley, ya sea a propósito o no y la terminan padeciendo los inquilinos. Además de la extensión del decreto es necesario un órgano que asesore y atienda los reclamos de los inquilinos”.

El letrado que integra la Agrupación en la provincia comentó el rol de defensa del consumidor y los casos llevados adelante, ante esto afirmó que “si bien tienen una gran predisposición, el proceso administrativo no es el mismo ni el requerido por los inquilinos. Algunos casos han sido recibidos y atendidos con éxito, no alcanza ni cerca a la necesidad que hay de los inquilinos”.

Por último, Solano manifestó su preocupación por el endeudamiento y que a partir de esto es la solicitud para la extensión del decreto, ante esto sentenció: “Necesitamos una herramienta o una forma en la que los inquilinos dejen de endeudarse, muchos se han quedado sin trabajo y se endeudan por la pandemia y no pueden pagar el alquiler. Cuando se termine el decreto los inquilinos van a parar a la calle y les va a imposibilitar tener donde vivir, es complicada la situación y por eso insistimos en la necesidad de programas de ayuda y un ente regulador de esto”.

Te puede interesar

Jacqueline Bórquez: “Gendarmería no está para cuidar las rutas”

La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.

Matías Solano: “Hay un crecimiento del índice de morosidad”

El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.

Violenta agresión en Minera Santa Cruz: operario fue atacado con un cuchillo

Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.

Norberto Calducci sobre el fallo de Preska: “Es el saqueo de los recursos naturales”

En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.

Gustavo Basilio: “Necesitamos salarios que no sean de pobreza”

Basilio señaló que irán a la reunión con “la expectativa de iniciar una nueva negociación”. “El acuerdo salarial debe ser reforzado de manera urgente”, afirmó.

Valentina Bermúdez, la segunda santacruceña que pasó por La Voz Argentina

La joven oriunda de Puerto Santa Cruz participó del programa de canto. “Me temblaba todo”, dijo Valentina Bermúdez cuando se sinceró tras su paso por La Voz Argentina.