Extenderían el decreto de protección a inquilinos hasta enero de 2021
Lo explicó el referente de la Agrupación Inquilinos de Santa Cruz, el Dr. Matías Solano. Aseguró que la extensión del decreto posibilita seguir cuidando a los inquilinos durante la difícil época de pandemia. Además sostuvo que es necesaria una cobertura por parte del estado y la constitución de un ente regulador que proteja al inquilino en irregularidades por parte de los propietarios o inmobiliarias al momento de pasar por alto la ley de alquileres.
Si bien el presidente de la Nación, Alberto Fernández, ya manifestó su voluntad políitica de extender hasta enero del año entrante los alcances del Decreto 320 que dispone medidas de protección a inquilinos en el marco de la pandemia, todavía la normativa no apareció firmada y se espera saber si la misma podría tener modificaciones.
En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, el Dr. Matías Solano, referente de la Agrupación Inquilinos de Santa Cruz aseguró “en principio la extensión de la protección de inquilinos, a partir de los dispuesto por el DNU presidencial es solo de palabra y lo dijo el Presidente por televisión. Estamos expectantes en el sentido de que pueda haber alguna modificación”.
Solano explicó el significado de la extensión del decreto y dijo: “Se congelarían los precios de los alquileres hasta enero de 2021 y no podrá haber desalojos, ni judiciales ni privados. En este sentido se protege al inquilino por completo y se evita que se lo obligue al inquilino a firmar alguna renovación del contrato, sabemos que siguen ocurriendo violaciones o abusos de la ley, ya sea a propósito o no y la terminan padeciendo los inquilinos. Además de la extensión del decreto es necesario un órgano que asesore y atienda los reclamos de los inquilinos”.
El letrado que integra la Agrupación en la provincia comentó el rol de defensa del consumidor y los casos llevados adelante, ante esto afirmó que “si bien tienen una gran predisposición, el proceso administrativo no es el mismo ni el requerido por los inquilinos. Algunos casos han sido recibidos y atendidos con éxito, no alcanza ni cerca a la necesidad que hay de los inquilinos”.
Por último, Solano manifestó su preocupación por el endeudamiento y que a partir de esto es la solicitud para la extensión del decreto, ante esto sentenció: “Necesitamos una herramienta o una forma en la que los inquilinos dejen de endeudarse, muchos se han quedado sin trabajo y se endeudan por la pandemia y no pueden pagar el alquiler. Cuando se termine el decreto los inquilinos van a parar a la calle y les va a imposibilitar tener donde vivir, es complicada la situación y por eso insistimos en la necesidad de programas de ayuda y un ente regulador de esto”.
Te puede interesar
Monserrat Campos: “El sistema electoral es perfecto, no hay posibilidad de fraude”
La secretaria del Juzgado Electoral Federal dio detalles de la boleta única papel que se utilizará en las próximas elecciones y destacó la transparencia del sistema.
Soledad Boggio: “Hay un alto porcentaje de DNI en resguardo por retirar”
La subsecretaria de Gobierno y Asuntos Registrales de Santa Cruz dijo que hace 10 días había 1256 DNI en resguardo. “Son números esperables pero queremos que el 100% de los santacruceños tengan el DNI que corresponde en su mano para ir a emitir el sufragio el domingo”, expresó.
“Mayores Conectados – Tu Banco a un Clic”: una propuesta para fortalecer la autonomía digital y financiera de las personas mayores
En el marco de la transformación digital que atraviesa el sistema financiero, “Mayores Conectados – Tu Banco a un Clic” busca acompañar a las personas mayores en el uso de herramientas digitales cotidianas, promoviendo la autonomía, la seguridad y la confianza en sus operaciones bancarias.
Moira Lanesan Sancho: “Estamos trabajando muy fuertemente para el 2027”
La segunda candidata a diputada nacional aseguró que Fuerza Santacruceña representa un modelo de gestión. “Estamos poniendo la cara, el cuerpo y las ideas”, afirmó. También instó a la ciudadanía a participar de las elecciones de octubre para “poner un límite” al gobierno provincial y nacional.
Santa Cruz abrió las ofertas para operar las áreas petroleras ex YPF
Seis empresas integradas en un consorcio presentaron sus propuestas para adjudicarse los diez yacimientos convencionales que YPF cedió a la provincia tras más de 80 años de actividad. El proceso busca reactivar la producción y generar empleo en el norte santacruceño.
Ana María Ianni: “Indigna escuchar gente que miente y con tanta saña”
La diputada cuestionó las declaraciones del Secretario de Energía, Daniel González. “No es verdad que la energía de YCRT sea costosa y sucia”, aseguró. También expresó preocupación por las demoras en la reactivación de las represas.