Dr. Acuña Kunz: “No tengo dudas que el 60% de la población de Río Gallegos está con el virus"
El reconocido médico de Caleta Olivia analizó la situación epidemiológica de la ciudad del norte provincial, argumentó porqué pidió más hisopados en los ingresos y se refirió al brote de Río Gallegos, donde evaluó que los adolescentes y jóvenes son los vehículos que han impedido controlar el brote. De todas formas se mostró contrario con volver a una Fase 1 restrictiva: "Nadie la va a cumplir" sostuvo.
En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, el Dr. Juan Acuña Kunz, médico de Caleta Olivia explicó la situación epidemiológica de la localidad del norte de la provincia con los 8 casos activos, ante esto destacó: “El pedido lo hice a través de las redes, tengo una relación amigable con el COE porque es una relación de cooperación. Hay críticas que uno tiene que hacerlo puertas adentro para no presentar ningún tipo de alarma, pero la foto de ayer fue algo tremendo. La gente que estaba en la costa, que eran cientos de personas, estaban sin barbijo, tomando mate, sin guardar distanciamiento y demás”.
Ante la consulta respecto a si los chicos más jóvenes, adolescentes entre 11 y 17 años son principales portadores del virus o transmisores, Acuña Kunz aseguró que “sin duda es así, concuerdo totalmente con el colega que lo destacó - en referencia al Dr. Horacio Córdoba- esto es lo que representa la foto de ayer, todos jugando, juntos y sin barbijo. Si vamos a salir a la calle, salgamos con barbijo, con distancia e higienizándonos, no es cuestión de protegernos solamente nosotros sino proteger al que está en frente tuyo también. Es un tema complicado para Caleta, si las autoridades no ponen mano dura y no van con la Policía o dispersan a los jóvenes, esto va a seguir pasando”.
"Si agarran a los chicos de la costanera de Gallegos que andan sin barbijo, seguramente les da positivo y ahí van a darse cuenta realmente. Esto seguramente no se puede controlar por la circulación general de la gente” explicitó, al tiempo que ratificó que no tiene dudas que "el 60% de la población de Río Gallegos tiene el virus".
Por último, el Dr. Acuña Kunz se refirió a las posibles medidas a implementar de volver a una fase de aislamiento total, ante esto destacó que le parece una exageración y dijo: “Creo que en dos semanas, Gallegos va a achatar la curva, tomar una medida así es muy exagerado. Además en caso de tomar una fase restrictiva, a opinión personal, creo que la gente no va a responder porque ya están cansados. Debemos mantener los cuidados, gel, tapaboca y nariz y distanciamiento, únicamente deben mantener restrictivos los grupos de riesgo o con enfermedades comorbidas”.
Te puede interesar
Barrera sanitaria: advierten sobre riesgos comerciales y sanitarios
Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.
ATE protesta frente al PAMI en Río Gallegos contra despidos y vaciamiento
ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.
Con récord de participación, estudiantes santacruceños se acercan al mundo del trabajo gracias a CGC y a Junior Achievement
Con participación récord, más de 400 estudiantes de Santa Cruz se sumaron al programa Socios, impulsado por CGC y Junior Achievement, que los prepara para dar sus primeros pasos en el mundo laboral.
El Gobierno advierte sobre encuestadores falsos y brinda recomendaciones
El Gobierno de Santa Cruz desmintió que se hayan registrado hechos vinculados a falsos encuestadores en Río Gallegos y recordó cómo identificar a quienes participan en operativos oficiales. También anunció la creación de una herramienta digital para verificar identidad.
César Guatti: “Las consecuencias van a ser devastadoras para la producción patagónica”
Tras conocerse la decisión de Chile, el dirigente rural indicó que desde la Federación llevarán adelante diversas líneas de acción.
Eloy Echazú: “No nos acostumbremos a la motosierra”
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.