Piden sumar a profesionales de la salud mental al COE Provincial y de las localidades
Lo detalló el diputado Javier Perez Gallart. Deberá garantizarse a través del Colegio de Psicólogos, la asistencia de profesionales de la salud en los diferentes COE municipales de las localidades de la provincia, garantizando un mejor trabajo y la toma de de medidas por la pandemia. El proyecto fue aprobado por unanimidad en la Cámara de Diputados.
En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, Javier Perez Gallart, diputado provincial de Encuentro Ciudadano se refirió a la necesidad de integrar al COE Provincial y de las distintas localidades, profesionales de la salud mental para amortiguar las afectaciones de las personas en el sentido de la pandemia y el coronavirus.
“Tiene que ver con la pandemia -explicó- el aislamiento y la situación critica que vivimos. Nos cambió la rutina a todos y genera consecuencias en la salud, en procesos de angustia, de miedo, de procesos mentales desplegados a partir del aislamiento y la cotidianidad rota y que genera estos problemas que más de uno está padeciendo”.
Por otro lado, el diputado comentó que “hay toda una cantidad de temas que se despliegan a partir del aislamiento, algunas de menor y otras de mayor volumen. Creo que la posibilidad de incorporar profesionales en cuanto a líneas de trabajo y recomendaciones y el cuidado de la salud mental es muy importante en este tiempo y sobre todo en lugares donde se toman decisiones: como el trabajo con la gente por la pandemia”.
Finalizando, Pérez Gallart afirmó que el proyecto fue aprobado y resaltó que "hubo otro tema, que es la incorporación del área de género. Uno de los temas que también veíamos es que en el aislamiento y por la pandemia, las mujeres quedaban encerradas en marcos de violencia intra familiar y habían ciertas medidas aplicables para cuidar a las victimas de la violencia de género”.
Por último, el diputado provincial se refirió a la aprobación unánime en la Cámara: “La resolución habla de la integración de la salud mental, pero también la asistencia y la presencia en el área de género para tener políticas con esta perspectiva. Todo esto se realizaría a través del Colegio de Psicólogos, esto debe ser instrumentado por el Ejecutivo y entiendo que a partir de la resolución de la cámara será articulado rápidamente”.
Te puede interesar
Santa Cruz presente en el debate sobre museos e inteligencia artificial en Buenos Aires
El secretario de Estado de Cultura, Adriel Ramos, participó en la segunda edición del foro “Los museos en el medio”, donde referentes de Argentina y América Latina debatieron el impacto de la inteligencia artificial en el vínculo entre arte, tecnología y memoria.
Santa Cruz suspendió las clases en siete localidades en medio de una doble alerta por fuertes vientos
Ante el pronóstico de vientos intensos y condiciones adversas, el gobierno provincial decidió suspender las clases durante toda la jornada del viernes 14 de noviembre para proteger a estudiantes y personal escolar.
Eric Nieves: “Tenemos que ser responsables y cumplir con el pueblo y los municipales”
El secretario de Relaciones Institucionales de El Chaltén se refirió a la decisión de suspender el Festival Artístico de la próximo Fiesta Nacional del Trekking. Según argumentó, el recorte permitirá redireccionar los recursos y cumplir con las obligaciones del Municipio, entre ellas el pago de salarios y aguinaldos.
José Llugdar: “No podemos crearnos tanta expectativa”
El Secretario General del Sindicato de Petroleros Jerárquicos se refirió a la cesión de áreas que YPF transfirió en la Cuenca del Golfo San Jorge y remarcó que se trata de yacimientos “muy maduros”. “Se necesita de mucho trabajo, mucho ingenio y mucha tecnología”, advirtió.
Fernández Campbell: “Auspiciamos que haya nuevos concesionarios”
El presidente de la Cámara Argentina de Concesionarios de Parques Nacionales celebró el encuentro con el ministro Federico Sturzenegger y dijo que “la sociedad y los empresarios necesitan un norte”. Consideró que desregular la actividad de visitación “no es grave, siempre y cuando responda a una organización”.
Roy Staning: “Nunca hubo un interés real en poner en valor el yacimiento”
El Secretario General de la Junta Interna de ATE Punta Loyola dijo que la usina tiene capacidad para generar energía para Santa Cruz, Chubut y Tierra del Fuego. “Que no se ponga en funcionamiento es increíble”, expresó. Además, advirtió que sin inversión “es muy difícil cumplir con lo que pretende la autoridad”.