Vuelo humanitario a El Chaltén: "Estamos a disposicion para ayudar a la comunidad"
Lo destacó Luciano Ruggeri, presidente del Aeroclub de Río Gallegos en relación a lo que fue el traslado de medicamentos desde la capital provincial hacia la ciudad de El Chaltén. Comentó que viajaron 2 pilotos con un avión repleto de carga y que mantienen los convenios junto al gobierno provincial para tareas médicas, de fuerza policial o búsqueda de personas.
El pasado domingo y haciendo uso de una de sus aeronaves, el Aeroclub de Río Gallegos cumplimentó un exitoso vuelo humanitario con el traslado de insumos médicos. La iniciativa surge de un convenio realizado con el Aeroclub de El Chaltén y forma parte de la predisposición de ambas instituciones para brindar un servicio sanitario ante la actual situación de pandemia que se vive en el mundo entero.
En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, Luciano Ruggeri, presidente del Aeroclub de Río Gallegos comentó la realización de un vuelo humanitario a partir de trasladar insumos médicos, ante esto aseveró: “El día Domingo, hicimos un traslado de insumos médicos a la localidad de El Chaltén que era necesario de hacer con urgencia y nos convocaron para hacerlo. Pudimos llevar estos insumos y garantizar la llegada de los mismo”.
Ante la consulta respecto a si se presentaron dificultades en el traslado, Ruggeri aseguro que se mantuvo todo acorde a lo planeado y destacó: “Salió todo redondo por suerte, teníamos todo coordinado con la gente de El Chaltén. No viajó ningún profesional con nosotros, viajaron dos pilotos y el avión iba super cargado de medicamentos así que viajaron solo 2 personas”.
Ruggeri se refirió a la rehabilitación del aeroclub y la realización de estos vuelos sanitarios y afirmó: “Desde un inicio tuvimos estos convenios con el estado, sea protección civil, policía para la búsqueda de personas u otras tareas. En este caso tuvo más dominio público pero teníamos este convenio activado y pudimos ponerlo en marcha rápidamente, con los protocolos establecidos pudimos reanudar el vuelo. Hicimos el trayecto en 2 horas y media casi 3 horas y con buen clima por suerte”.
Te puede interesar
Jacqueline Bórquez: “Gendarmería no está para cuidar las rutas”
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.
Matías Solano: “Hay un crecimiento del índice de morosidad”
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
Violenta agresión en Minera Santa Cruz: operario fue atacado con un cuchillo
Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.
Norberto Calducci sobre el fallo de Preska: “Es el saqueo de los recursos naturales”
En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.
Gustavo Basilio: “Necesitamos salarios que no sean de pobreza”
Basilio señaló que irán a la reunión con “la expectativa de iniciar una nueva negociación”. “El acuerdo salarial debe ser reforzado de manera urgente”, afirmó.
Valentina Bermúdez, la segunda santacruceña que pasó por La Voz Argentina
La joven oriunda de Puerto Santa Cruz participó del programa de canto. “Me temblaba todo”, dijo Valentina Bermúdez cuando se sinceró tras su paso por La Voz Argentina.