El Calafate: "El intendente Belloni no está haciendo otra cosa que hacerse eco del pedido del sector turístico"
Así lo afirmó el Secretario de Gobierno de El Calafate, Pascual Casal, en relación a la solicitud del intendente, Javier Belloni, para no retroceder de fase y su comunicación con el Jefe de Gabinete de la Nación, Santiago Cafiero. Hizo hincapié en que más del 60% de la población de El Calafate vive del turismo y que sin la reapertura del parque nacional y la apertura del aeropuerto y la llegada de vuelos, "la reactivación de la economía se hace imposible".
Estar en una fase ASPO (Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio), implica más restringir actividades y no habilitarlas. Tal vez por eso, el intendente de El Calafate, Javier Belloni, le pidió al Jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Santiago Cafiero, no retroceder ni restringir actividades en la localidad, avanzar con la reapertura del Aeropuerto "Armando TOla" y acelerar la posibilidad de la apertura del Parque Nacional Los Glaciares.
En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, Pascual Casal, Secretario de Gobierno de El Calafate se refirió a la situación de la villa turística y sentenció “en cuanto a la letra de los decretos, las modificaciones son algunas en relación a lo que teníamos la semana anterior. Fundamentalmente lo que es importante tiene que ver con el espíritu de lo que esta pidiendo, tanto lo que se pide a Provincia como también a Nación con el llamado al jefe de gabinete. Necesitamos la reapertura del parque nacional y la vuelta de los vuelos para poder reactivar la actividad económica”.
Ante la consulta respecto a cuanta gente directa o indirectamente vive del turismo en Calafate, Casal sostuvo: “Casi la totalidad de la población de Calafate vive del turismo, hablamos de un 60% de la totalidad de la población que vive directamente del turismo, sumándole los que viven indirectamente también”.
Por último, Casal sostuvo que mantiene la expectativa para que en octubre la localidad de Calafate pueda reabrir su aeropuerto y concluyo: “Es la expectativa que tenemos, tuvimos pruebas pilotos con la llegada de trabajadores a la mina y que fueron aislados en Hoteles. Los mineros se contagiaron pero la gente que trabajo en los hoteles no se contagió, lo que quiere decir que los protocolos se aplican de gran manera. Necesitamos trabajar, necesitamos vuelos, necesitamos turistas y que abra el parque nacional para la salud de la gente sobre todo y reactivar la economía”.
Te puede interesar
Barrera sanitaria: advierten sobre riesgos comerciales y sanitarios
Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.
ATE protesta frente al PAMI en Río Gallegos contra despidos y vaciamiento
ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.
Con récord de participación, estudiantes santacruceños se acercan al mundo del trabajo gracias a CGC y a Junior Achievement
Con participación récord, más de 400 estudiantes de Santa Cruz se sumaron al programa Socios, impulsado por CGC y Junior Achievement, que los prepara para dar sus primeros pasos en el mundo laboral.
El Gobierno advierte sobre encuestadores falsos y brinda recomendaciones
El Gobierno de Santa Cruz desmintió que se hayan registrado hechos vinculados a falsos encuestadores en Río Gallegos y recordó cómo identificar a quienes participan en operativos oficiales. También anunció la creación de una herramienta digital para verificar identidad.
César Guatti: “Las consecuencias van a ser devastadoras para la producción patagónica”
Tras conocerse la decisión de Chile, el dirigente rural indicó que desde la Federación llevarán adelante diversas líneas de acción.
Eloy Echazú: “No nos acostumbremos a la motosierra”
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.