Autocultivo en la provincia: "Nos falta mucho pero vamos por buen camino"
Lo comentó la integrante y referente de la red CASE, Marita Alvarado, tras la reunión con diputados provinciales para promover la pronta y rápida adhesión de la provincia a la disposición publicada en el Boletín Oficial permitiendo el autocultivo de cannabis, la inscripción en un Registro y la comercialización en farmacias de distintas cepas de aceites.
En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, Marita Alvarado, integrante y referente de la red CASE (Cultivar, Amor, Salud y Esperanza), de cannabis comentó la reunión con legisladores, para poder diagramar el proyecto en la provincia de Santa Cruz luego de la legislación del auto cultivo. A partir de esto sostuvo: “Faltan muchas cosas por hacer, necesitamos Médicos y otros profesionales que comprendan partes de la planta, tratamientos y demás. Es un paso importante, pero la adhesión solamente no nos alcanza, es lo que pudimos conversar con los legisladores”.
Ante la consulta respecto a si se ha anotado nueva gente en el padrón de auto cultivo, Alvarado aseguró que “Si se ha anotado mucha gente, lo cual es sumamente alentador y nos permite salir de ese paradigma y de esta contradicción de mucha gente. El tener mayor cantidad de afiliados nos permitirá llevar adelante el autocultivo en Santa Cruz”.
Finalizando, Alvarado explicó las necesidades de comprender las aptitudes y las ayudas terapéuticas que brinda la planta de Cannabis y su aplicación en Santa Cruz. A partir de esto concluyó: “Hay persecuciones a ciertas personas, es demasiado que la sociedad nos apunte y no nos acompañen las fuerzas. Necesitamos a salud, necesitamos la universidad, necesitamos al INTA y que se complementen y se comprometan con nosotros para poder llevar adelante la ley y garantizar la protección del cultivador y del consumidor. Necesitamos también que se castigue a quien no lo use como lo estamos usando nosotros que es medicinal”.
Te puede interesar
Jacqueline Bórquez: “Gendarmería no está para cuidar las rutas”
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.
Matías Solano: “Hay un crecimiento del índice de morosidad”
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
Violenta agresión en Minera Santa Cruz: operario fue atacado con un cuchillo
Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.
Norberto Calducci sobre el fallo de Preska: “Es el saqueo de los recursos naturales”
En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.
Gustavo Basilio: “Necesitamos salarios que no sean de pobreza”
Basilio señaló que irán a la reunión con “la expectativa de iniciar una nueva negociación”. “El acuerdo salarial debe ser reforzado de manera urgente”, afirmó.
Valentina Bermúdez, la segunda santacruceña que pasó por La Voz Argentina
La joven oriunda de Puerto Santa Cruz participó del programa de canto. “Me temblaba todo”, dijo Valentina Bermúdez cuando se sinceró tras su paso por La Voz Argentina.