LA PROVINCIA 08 de enero de 2021

Brigadistas del Plan Nacional del Manejo del Fuego trabajaron en incendio de Lago Posadas

El titular del Consejo Agrario Provincial sobrevoló el lugar para evaluar las zonas afectadas y dio detalles de las tareas que se llevan adelante para controlar el incendio forestal que inició el lunes pasado en la “Garganta del Río Oro” a 20 kilómetros de Lago Posadas. Allí trabajan brigadistas del CAP y arribó un helicóptero al lugar del Plan Nacional de Manejo del Fuego.

Este incendio forestal, que afecta una zona de pastizales y bosque nativo ubicada en una zona de difícil acceso, comenzó el lunes pasado y si bien en primera instancia se había controlado, a partir del martes se reactivó y desde ayer se presenció un incremento importante del fuego.

Al respecto, en diálogo con LU14, Javier De Urquiza señaló que “si bien ayer el fuego era muy intenso y la situación hoy es que está contenida, hay un trabajo largo todavía para llegar a controlarlo y extinguir definitivamente el incendio”.

A la vez que subrayó: “Las llamas se encuentran en una zona compleja para el ingreso ya que los brigadistas deben realizar cuatro horas en vehículo y luego otras 3 horas de caminata”.

“Ha habido una intensidad muy fuerte de los vientos. Esperamos que sigan estas condiciones y se esperan lluvias con precipitaciones de algunas horas”, afirmó.  

 Actualmente, está trabajando personal del Plan Nacional de Manejo de Fuego que hizo llegar un helicóptero a la zona y autoridades provinciales pudieron sobrevolar la zona para evaluar la situación. “Queda por delante un trabajo largo, hay que terminar de controlar todos los focos para estar convencidos y con la información concreta de que el incendio sea extinguido definitivamente”, señaló De Urquiza.

De Urquiza realizó un especial reconocimiento a los Brigadistas del Consejo Agrario Provincial que se encuentran trabajando en la zona y a todas las entidades que participaron desde el inicio de la situación. “Hay que reconocer un trabajo importante de la población del Lago Posadas, con Bomberos, Vialidad Provincial que en un primer momento realizaron ese trabajo inicial”, afirmó el titular del CAP.

También se refirió a las versiones que circulan respecto a la situación del incendio y pidió no replicar información falsa que pueda alarmar a la población. “Hay que tener cuidado porque la verdad que la gente se preocupa y se alarma, ya que han hecho circular versiones de que hay gente quemada, gente afectada y la verdad que no hay nada de eso”.

“Nuestra primera preocupación es la gente -continuó el funcionario -, en segundo lugar, tratar de cuidar los bienes y el recurso forestal. Todo esto es nuestra obligación y nuestra preocupación y para eso estamos trabajando junto al Gobierno nacional y municipal”.

Y añadió: “Lo importante es transmitir este mensaje de tranquilidad porque por supuesto todavía hay mucho trabajo para realizar, pero estamos en el camino correcto”.

En cuando a la superficie afectada, De Urquiza indicó: “Algunos cálculos hablan ya de varios cientos de hectáreas quemadas. Lo vamos a determinar oportunamente, como así también cuál fue el origen de ese incendio”.

Por último, se dirigió a los pobladores rurales y sostuvo: “Estamos en una temporada que va a ser nuevamente crítica porque toda la humedad que hubo en el invierno con las grandes nevadas ya se evaporó y las condiciones climáticas son complejas. En ese sentido entonces quiero transmitir a toda la población y sobre todo al medio rural de no hacer utilización de fuego porque después traen estas consecuencias”.

Te puede interesar

Barrera sanitaria: advierten sobre riesgos comerciales y sanitarios

Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.

ATE protesta frente al PAMI en Río Gallegos contra despidos y vaciamiento

ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.

Con récord de participación, estudiantes santacruceños se acercan al mundo del trabajo gracias a CGC y a Junior Achievement

Con participación récord, más de 400 estudiantes de Santa Cruz se sumaron al programa Socios, impulsado por CGC y Junior Achievement, que los prepara para dar sus primeros pasos en el mundo laboral.

El Gobierno advierte sobre encuestadores falsos y brinda recomendaciones

El Gobierno de Santa Cruz desmintió que se hayan registrado hechos vinculados a falsos encuestadores en Río Gallegos y recordó cómo identificar a quienes participan en operativos oficiales. También anunció la creación de una herramienta digital para verificar identidad.

César Guatti: “Las consecuencias van a ser devastadoras para la producción patagónica”

Tras conocerse la decisión de Chile, el dirigente rural indicó que desde la Federación llevarán adelante diversas líneas de acción.

Eloy Echazú: “No nos acostumbremos a la motosierra”

El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.