Las respuestas de nunca llegar
Nuevamente se comienza un año sin noticias favorables para los profesionales de la salud en la provincia de Santa Cruz, con un sinfín de promesas cajoneadas en algún despacho del Gobierno Provincial.
Así en el comienzo de un nuevo mes del 2021, reconocen desde APROSA que no hubo comunicación de ningún tipo desde la cartera de Salud provincial, dejando nuestros reclamos en un periodo de pausa eterna desde el año pasado y otros desde mucho más.
Desde el gremio de la salud, la secretaria general Andrea Pérez, ha manifestado que han enviado notas al ministro de salud para solicitar a la brevedad una audiencia, “porque creemos que es fundamental poder tener un canal de diálogo fluido, para construir y jerarquizar la salud pública”. También volvimos a pedir formalmente la apertura urgente de la paritaria sectorial de salud y poder continuar con la revisión y finalización del convenio colectivo sectorial, a sabiendas que esto se puede realizar por medio de plataformas virtuales, como se hizo con la paritaria central.
Sobre este último pedido se ha cursado nota al ministro de Trabajo de la provincia, para que este en conocimiento y pueda arbitrar los medios necesarios para su realización, ya que hace 2 años que no tenemos paritarias y fue el compromiso de la gobernadora Alicia Kirchner, y creemos en la buena voluntad del ejecutivo para poder llegar a concretarlo.
Por último, Pérez manifestó que es tiempo de evaluar las condiciones laborales de los trabajadores de la salud, ya que el año pasado fue muy difícil y éste está muy lejos de no serlo a raíz de la pandemia que transitamos, y la estrategia sanitaria tiene que ser eficaz para acompañar el proceso de nuevas aperturas en la vida cotidiana de todos los trabajadores y estudiantes de nuestra provincia.
El Estado tiene una deuda grande con los trabajadores de la Salud, y seria considerable que pueda comenzar a subsanarla, con respuestas claras y concretas.
Te puede interesar
Jacqueline Bórquez: “Gendarmería no está para cuidar las rutas”
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.
Matías Solano: “Hay un crecimiento del índice de morosidad”
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
Violenta agresión en Minera Santa Cruz: operario fue atacado con un cuchillo
Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.
Norberto Calducci sobre el fallo de Preska: “Es el saqueo de los recursos naturales”
En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.
Gustavo Basilio: “Necesitamos salarios que no sean de pobreza”
Basilio señaló que irán a la reunión con “la expectativa de iniciar una nueva negociación”. “El acuerdo salarial debe ser reforzado de manera urgente”, afirmó.
Valentina Bermúdez, la segunda santacruceña que pasó por La Voz Argentina
La joven oriunda de Puerto Santa Cruz participó del programa de canto. “Me temblaba todo”, dijo Valentina Bermúdez cuando se sinceró tras su paso por La Voz Argentina.