La Provincia lanzó “En Amor A Santa Cruz” una campaña turística por el 14 de febrero
Una fuerte campaña de promoción turística se lanzó desde Gobierno de Santa cruz para promocionar los destinos de la provincia en el mercado interno de la provincia.
Con el motivo del Día de los Enamorados que se celebra cada 14 de febrero, la campaña invita a recorrer la provincia en sus distintos atractivos y corredores.
“El verano 2021 es muy complejo pero los santacruceños recorren su provincia, la re descubren y saben que todos los protocolos de bioseguridad están en cada eslabón de la actividad”, explicó el Director Provincial de Turismo, Pablo Godoy.
“Esta campaña turística propone recorrer lugares del territorio santacruceño, cerca de nuestra casa, de nuestra ciudad o en cada corredor, como Ruta 40, Corredor del Viento, Ruta Escénica 41 y Corredor de la Ruta Azul , y conjuga los motivos del amor entre las personas en alusión a la fecha y el amor a nuestro suelo: Santa Cruz”, explicó el funcionario.
Los spots con imágenes ruteras y de atardeceres en la meseta dicen con voz en off: “Para mi Santa Cruz… Es Tierra de Glaciares…Estepa Infinita….Bosques Andinos y Cielos Mágicos. En Amor a Santa Cruz viajá por tu provincia”.
También hay postales (Flyers) que simbolizan parejas o enamoramiento junto con nuestros paisajes acompañados por la frase “En Amor a Santa Cruz” viajá por tu provincia.
Este fin de semana largo, se aguarda dinamizar el movimiento turístico en la provincia que durante enero representó un total de 30.375 visitantes de los cuales llegaron un 37 % en avión y /o en ómnibus mientras que la mayoría, un 63% de los turistas que recorrieron el suelo santacruceño lo hicieron en vehículos propios.
Para recorrer la provincia es requisito completar el permiso en circulación.santacruz.gob.ar que también están los datos precisos en www.santacruzpatagonia.gob.ar.
Desde el Corredor de la Ruta Azul hasta, la Ruta 40 y el Corredor del Viento, junto con la Ruta Escénica 41 que une Los Antiguos con Lago Posadas con travesías imperdibles con las que se accede a pueblos encantados, villas turísticas de excelencia y atractivos de naturaleza en estado puro como las reservas provinciales y parques nacionales.
En todos los casos, las reservas hoteleras y las reservas para ingresar a las pareas protegidas son requisito para visitar y recorrer junto con el permiso provincial de circulación.
Te puede interesar
Barrera sanitaria: advierten sobre riesgos comerciales y sanitarios
Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.
ATE protesta frente al PAMI en Río Gallegos contra despidos y vaciamiento
ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.
Con récord de participación, estudiantes santacruceños se acercan al mundo del trabajo gracias a CGC y a Junior Achievement
Con participación récord, más de 400 estudiantes de Santa Cruz se sumaron al programa Socios, impulsado por CGC y Junior Achievement, que los prepara para dar sus primeros pasos en el mundo laboral.
El Gobierno advierte sobre encuestadores falsos y brinda recomendaciones
El Gobierno de Santa Cruz desmintió que se hayan registrado hechos vinculados a falsos encuestadores en Río Gallegos y recordó cómo identificar a quienes participan en operativos oficiales. También anunció la creación de una herramienta digital para verificar identidad.
César Guatti: “Las consecuencias van a ser devastadoras para la producción patagónica”
Tras conocerse la decisión de Chile, el dirigente rural indicó que desde la Federación llevarán adelante diversas líneas de acción.
Eloy Echazú: “No nos acostumbremos a la motosierra”
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.