LA PROVINCIA 07 de abril de 2021

APROSA pide reparar la deuda con la salud pública

En el marco del Día Mundial de la Salud, el gremio que nuclea a los profesionales de la Salud recuerda que se debe construir un mundo más justo y saludable, sin olvidar a los trabajadores que están hace un año luchando en la primera línea de cada hospital de Santa Cruz.

La pregunta que nos tiene que movilizar en esta nueva Jornada Nacional de Lucha es cómo reparar la deuda que el gobierno tiene con la salud pública, la secretaria general del gremio, Andrea Pérez se refirió al respecto, manifestando que esto "se responde a través de una sumatoria de puntos que en nuestra provincia venimos exigiendo al ejecutivo provincial, tales como la transparencia en las guardias, la necesidad de nuevos profesionales de la salud en nuestros hospitales, un sueldo adecuado a la zona, la terminación del convenio colectivo sectorial de salud, la eliminación de la precarización laboral, la disponibilidad de equipos de protección personal adecuados, y un sinfín de cuestiones por las que venimos luchando desde hace años y, a raíz de la pandemia, se han acentuado y visibilizado más."

Luego agregó: "Creíamos que después de un año difícil, donde cada trabajador de la salud dio lo mejor de sí, en algunos casos hasta la vida, iba a llegar el momento de ser reconocidos y valorados, en lugar de ser ninguneados y tratados, en algún caso, como delincuentes. Es por eso que seguimos luchando desde la primera línea en nuestra labor diaria, como así también en cada mesa donde el gobierno nos llame a dialogar y poder llevar mejoras para nuestro sector, porque algo que sí somos es protagonistas y no meros espectadores de monólogos."

Por último, Pérez espera que el ejecutivo esté a la altura de las circunstancias y comience sin pausaseternas a dar respuestas a la enorme deuda con la salud pública de nuestra provincia.

Te puede interesar

Elizabeth Romanelli: “Falta calidad de vida para los chaltenenses”

A 40 años de su fundación, la presidenta del Concejo Deliberante de El Chaltén dijo que tienen el mismo puesto sanitario de hace 25 años, “con una población que se triplicó o cuadruplicó”. El ejido urbano sigue colapsado y hay problemas con la luz, el gas y los residuos.

Enrique Jamieson: “Que Chile vuelva a abrir las puertas es augurioso”

El presidente de la Sociedad Rural de Río Gallegos dijo que es una “excelente noticia” que Chile haya decidido levantar la suspensión de importaciones argentinas y reconozca a la Patagonia como libre de aftosa sin vacunación. Aseguró que es “un ejemplo para los demás mercados”.

Pablo Yañez: “Nuestra meta es contar con una Ley Provincial de Farmacia”

El presidente del Colegio de Farmacéuticos de Santa Cruz remarcó la importancia de contar con una normativa que tenga en cuenta las características de la provincia. “Hoy estamos regidos por la ley nacional y son realidades totalmente distintas a la nuestra”, afirmó.

Volcó con su auto y fue trasladado al hospital en El Calafate

El siniestro vial ocurrió este domingo por la tarde, a unos 12 kilómetros de El Calafate, camino al Aeropuerto Internacional “Comandante Armando Tola”. El conductor, que sufrió heridas leves, fue asistido por personal policial, bomberos y médicos del Hospital SAMIC.

Soruco no explicó el vínculo con la droguería de las coimas y el pago de casi $30 mil millones

A diferencia de lo que intenta instalar el gobernador Claudio Vidal, el presidente de la Caja de Servicios Sociales se negó a responder sobre el escándalo que involucra a Santa Cruz con la empresa investigada por las coimas a Karina Milei. Pérez Soruco acudió a la Cámara sin papales y la obra social se niega a responder el pedido de ACCESO A LA Información Pública solicitado por Unión por la Patria.