LA PROVINCIA 08 de abril de 2021

Legisladoras y Legisladores repudiaron la depredación de recursos ictícolas

Así lo definieron en la tercera sesión ordinaria. El accionar de flotas pesqueras de banderas internacionales provoca estragos en el recurso y la economía nacional.

Hoy se desarrolló la tercera sesión ordinaria del presente periodo legislativo donde sancionaron por unanimidad un proyecto de repudio a la depredación de nuestros recursos ictícolas sobre el Mar Argentino, por parte de flotas pesqueras de banderas internacionales.

La iniciativa, de autoría de la diputada Liliana Toro, indica que en la República Argentina, la situación de la Pesca Ilegal, No Declarada y No Reglamentada, resulta alarmante en virtud que los buques ilegales depredan dentro de la Zona Económica Exclusiva Argentina, la cual se extiende más allá del límite exterior del mar territorial hasta una distancia de 201 millas marinas a partir de la línea de base, principalmente frente al Golfo San Jorge.

Además señala que para operar dentro de la zona económica exclusiva todos los buques deben poseer bandera argentina, permiso y/o autorización de pesca nacional, sin embargo, todos los días esta situación se encuentra vulnerada por la pesca ilegal, siendo una de las mayores amenazas mundiales para los ecosistemas marinos, dado que destruye los esfuerzos regionales y nacionales para la gestión sostenible de la pesca y las iniciativas de conservación de biodiversidad marina.

“La pesca ilegal se encuentra relacionada en muchos casos con actividades ilícitas y la violación sistemática de los derechos humanos, situación agravante que además atenta profundamente contra los medios de subsistencia de los pescadores y la seguridad alimentaria de millones de personas por lo que resulta esencial controlar este tipo de prácticas, alrededor del mundo y especialmente en nuestro Mar Argentino”, indicó en sus fundamentos la Legisladora caletense quien finalizó diciendo que “teniendo como objetivos fundamentales la protección de nuestro mar y la garantía de que sus enormes recursos puedan ser preservados para las generaciones futuras, resulta imperioso respaldar el fortalecimiento de la ordenación pesquera y la eficiente administración de los espacios marítimos en nuestro país”.

Te puede interesar

Jacqueline Bórquez: “Gendarmería no está para cuidar las rutas”

La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.

Matías Solano: “Hay un crecimiento del índice de morosidad”

El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.

Violenta agresión en Minera Santa Cruz: operario fue atacado con un cuchillo

Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.

Norberto Calducci sobre el fallo de Preska: “Es el saqueo de los recursos naturales”

En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.

Gustavo Basilio: “Necesitamos salarios que no sean de pobreza”

Basilio señaló que irán a la reunión con “la expectativa de iniciar una nueva negociación”. “El acuerdo salarial debe ser reforzado de manera urgente”, afirmó.

Valentina Bermúdez, la segunda santacruceña que pasó por La Voz Argentina

La joven oriunda de Puerto Santa Cruz participó del programa de canto. “Me temblaba todo”, dijo Valentina Bermúdez cuando se sinceró tras su paso por La Voz Argentina.