Arrancó la construcción de los silos en Punta Quilla: "Es una muy buena noticia para el sector"
Se trata de dos silos de 1.500 toneladas cada uno. El titular de FIAS, Miguel O'Byrne calificó positivamente el avance de los trabajos. Confirmó que los silos están en Puerto Santa Cruz y que en Punta Quilla se avanza con la construcción de las bases.
Con una etapa inicial de 3.000 toneladas en dos silos, la planta de acopio de Punta Quilla conseguiría alimento más barato para que ovinos y bovinos pasaran el invierno. Beneficios también para cerdos y aves de corral. En el 2014/15 productores e industriales avanzaron con la idea que fue acercada primero al Gobierno Provincial, y luego compartido con el Ministerio de Agroindustria de la Nación. La producción ovina podría crecer un 41% con la suplementación, a través de granos, durante el invierno
Así en agosto de 2015 provincia y Nación firmaron un contrato para la construcción del centro de acopio de granos en el Puerto Punta Quilla. A fines de 2019 se autorizó vía licitación la compra de los silos con un monto de 33.100.000 de pesos (18.400.000 aportados por el Gobierno de la provincia de Santa Cruz y 14.700.000 de la Nación transferidos a través del Fondo para la Recuperación de la Actividad Ovina).
En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, Miguel O'Byrne, presidente de FIAS (Federación de Instituciones Agropecuarias Santacruceñas) destacó "los silos están en Puerto Santa Cruz y en Punta Quilla se están construyendo las bases, suponemos que en la medida que los tiempos de la cuarentena lo permitan, con la idea de poder finalizar los trabajos antes del invierno. Pero de todas formas la noticia es que se está materializando el proyecto".
"Lo importante es que finalmente se está haciendo y que es una obra neurálgica para el sector porque hablamos de acopio de alimentos y granos" reiteró O'Byrne que recordó que inicialmente se había planificado en función de construir seis (6) con posibilidad de extenderlo a ocho ( 8), pero que finalmente por los costos se redujeron a 2 en esta etapa
"La elaboración de un circuito económico viable para los barcos que lleguen también es fundamental" aseguró, para agregar "esto permitirá reducir entre un 40 a 50% los costos de flete y sumar ese valor agregado que se pierde en nuestro caso" detalló.
Te puede interesar
Denuncian que el intendente de Pico Truncado cobra dos salarios
El intendente de Pico Truncado, Sebastián Anabalón, enfrenta un nuevo escándalo: mientras los trabajadores municipales continúan en paro por salarios dignos, él percibiría doble sueldo, cobrando como petrolero y como jefe comunal.
Benini detenido por causa de estafa y adulteración de documentos
El ex funcionario provincial se negó a abrir la puerta y la Policía debió irrumpir en su domicilio. Intentó destruir documentación y ocultar pruebas en una cámara séptica.
Un acuerdo histórico para el futuro de la industria petrolera en Santa Cruz
SIPGER destacó el rol del gobernador Vidal y el compromiso ambiental asumido por YPF
Fuerte repudio por el retiro del monumento a Osvaldo Bayer
A un día del 24 de marzo y en el Día del Trabajador de Prensa, el Gobierno Nacional ordenó la demolición de la estructura ubicada en el ingreso a Río Gallegos, en homenaje al escritor, periodista e investigador, autor de La Patagonia Rebelde. Desde distintos sectores, incluido el Gobierno de Santa Cruz, rechazaron la medida.
Violento asalto en El Calafate: robaron a mano armada casi 2 millones de pesos
Tres hombres ingresaron a cara descubierta a una agencia de viajes en pleno centro, amenazaron a dos empleadas con armas de fuego, las encerraron en el baño y se llevaron dinero en efectivo y celulares. La policía investiga el hecho.
Tensión en El Calafate: un hombre se atrincheró con un menor y amenazó a la Policía
El sujeto se encerró en su vivienda y, en un tenso operativo, amenazó a los efectivos policiales con un arma de fuego. Finalmente, fue reducido y detenido.