LA PROVINCIA 06 de mayo de 2021

Vidal inició nueva etapa de reactivación de equipos en yacimiento Cañadón León

Se trata del equipo V14 de Venver, con lo que se inicia un proceso de levantamiento de la actividad y profundización de inversiones, que comprenderá la reactivación de varios equipos en yacimientos operados por YPF, lo que beneficiará a un importante conjunto de trabajadores que se encontraban afectados por el artículo 223.

Durante la mañana del miércoles, el Secretario General del Sindicato Petrolero, Claudio Vidal, encabezó el acto mediante el cual se puso en funcionamiento el equipo Venver 14, con el cual se inicia una nueva etapa de reactivación de la actividad hidrocarburifera en la región.

Inicialmente, Vidal se refirió al cumplimiento de un año desde el inicio de la implementación de protocolos preventivos impulsados desde el sindicato petrolero, para combatir el coronavirus: “Más de 150.000 controles hicimos en este proceso. Y lo hicimos entre todos. Participaron muchos compañeros y compañeras en accesos de yacimientos y rutas provinciales, y todos colaboraron con su granito de arena para de a poco recuperar lo nuestro, nuestra actividad”.

En este sentido, luego de reseñar la difícil situación que se vive a nivel internacional producto de la pandemia, Vidal resaltó la importancia de poder lograr paulatinamente la reactivación de equipos, y el regreso de los trabajadores a sus tareas habituales. “Esto costó muchísimo, así que queremos agradecerles por su paciencia” detalló el Secretario General de Petroleros.

“Vamos a seguir trabajando para que se vuelva lo antes posible a la normalidad. A fin de mes se pondrá en marcha otro equipo, y dos de perforación. Pero es muy importante que nos digamos cuidando, que seamos responsables, y vamos a aportar de gran manera para sostener la actividad en la industria. Depende de cada uno de ustedes” detalló el dirigente.

Paralelamente, Vidal se refirió a la discusión que se está llevando a cabo con las cámaras empresariales, para lograr una recomposición salarial para los trabajadores petroleros.

“Estamos discutiendo paritarias. Hay acuerdos que se firmaron y tienen validez hasta principios de junio, pero la economía del país marca un proceso de inflación importantísimo, así que no nos podíamos quedar callados” detalló el dirigente.

“El salario quedó bajo, y tenemos que hacer todo lo posible para mejorarlo. La próxima semana tenemos que volver a viajar, pero mientras tanto estamos realizando comunicaciones con las operadoras de la provincia, acercando propuestas, contrapropuestas. Les pido paciencia y fe, vamos a resolver esto, recomponer los salarios de los trabajadores, y encontrar la mejor opción para que todos queden contenidos”.
 
 
 

Te puede interesar

ADOSAC protesta en Chimen Aike tras la suspensión de las negociaciones salariales

El gremio docente realizó un corte en la Ruta Nacional N°3 luego de que el Gobierno provincial suspendiera la reunión paritaria prevista para este jueves. Reclaman la reapertura de las negociaciones, la defensa de los puestos laborales y una urgente inversión en infraestructura escolar.

Eloy Echazú: “No se están respetando las instituciones ni la división de poderes”

El diputado remarcó que todo el proceso de ampliación del Tribunal Superior “está viciado de nulidad”. “Se siguió avanzando, desoyendo y haciendo una clara rebeldía judicial ante una orden de un juez. No se ha visto esta desobediencia en la provincia de Santa Cruz", afirmó.

Pedro Muñoz: “La coherencia es nuestra fortaleza más grande”

El candidato a diputado nacional destacó la lista de la Coalición Cívica y, de cara a las elecciones, aseguró que van a “jugar a ganar el partido”. Aseguró que el plan económico de Milei no está funcionando y la falta de trabajo es una de las principales problemáticas.

Elizabeth Romanelli: “Falta calidad de vida para los chaltenenses”

A 40 años de su fundación, la presidenta del Concejo Deliberante de El Chaltén dijo que tienen el mismo puesto sanitario de hace 25 años, “con una población que se triplicó o cuadruplicó”. El ejido urbano sigue colapsado y hay problemas con la luz, el gas y los residuos.

Enrique Jamieson: “Que Chile vuelva a abrir las puertas es augurioso”

El presidente de la Sociedad Rural de Río Gallegos dijo que es una “excelente noticia” que Chile haya decidido levantar la suspensión de importaciones argentinas y reconozca a la Patagonia como libre de aftosa sin vacunación. Aseguró que es “un ejemplo para los demás mercados”.

Pablo Yañez: “Nuestra meta es contar con una Ley Provincial de Farmacia”

El presidente del Colegio de Farmacéuticos de Santa Cruz remarcó la importancia de contar con una normativa que tenga en cuenta las características de la provincia. “Hoy estamos regidos por la ley nacional y son realidades totalmente distintas a la nuestra”, afirmó.