El volcán Hudson en alerta amarilla: "Estamos preparándonos para cualquier escenario posible"
Lo señaló Diego Farías de Protección Civil de la provincia. Desde hace meses arrancaron con un trabajo articulado con el Municipio de Los Antiguos ante la posible erupción del volcán que causó estragos en 1991. La condición de alerta amarilla se mantiene hasta la actualidad.
Desde el pasado lunes 10 de mayo, el Servicio Nacional de Geología y Minería (Chile) registró 256 sismos en el volcán Hudson en una semana y decidió extender la alerta a color amarillo. Protección Civil de Santa Cruz trabaja con el Municipio de Los Antiguos para articular medidas en caso de que se produzcan emisiones volcánicas como las registradas en 1991.
Los Antiguos tiene vigente un "alerta amarilla" por la actividad que registra el volcán, y si bien los movimientos que genera son considerados moderados, tanto Provincia como Municipio articularon las acciones para actuar ante una eventualidad. En caso de una reactivación volcánica, se esperan procesos como “emisión de cenizas” y “reactivación de lahares (flujo de agua que mueve rocas)”.
En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, Diego Farías titular de la Subsecretaría de Protección Civil de la Provincia de Santa Cruz aseguró "ojalá que no pase, pero siempre nos debemos preparar para el peor escenario y por eso empezamos a articular medidas y acciones", y continuó "empezamos a trabajar en temas operativos, y es una realidad que el tema sensibiliza por la historia ocurrida en 1991".
"Trabajar en la mitigación, en eso estamos" sostuvo Farías, que continuó "desde diciembre que estamos trabajando y movilizando recursos y acciones para estar preparados ante un fenómeno natural que no podemos controlar", y agregó "la comunidad está al tanto de todo el trabajo que estamos haciendo, sabe que existe un COE paralelo al que trabaja específicamente por la pandemia, que está trabajando con el tema del volcán".
"En 1991 mucha gente se autoevacuó, era algo desconocido, y ante lo desconocido ganó el miedo" recordó Farías, que admitió "hoy todo es distinto, pero eso no quieta que debemos prepararnos".
Te puede interesar
Güenchenen cuestionó duramente a Marín y respaldó la candidatura de Daniel Álvarez
En un multitudinario acto en Caleta Olivia, el secretario general del sindicato petrolero Rafael Güenchenen inauguró avances en la construcción del nuevo polideportivo, defendió el rol de los trabajadores y lanzó duras críticas al presidente de YPF, Horacio Marín, al tiempo que llamó a respaldar la candidatura de Daniel Álvarez en defensa de Santa Cruz.
Matias Cortijo conducirá Servicos Públicos
El gobierno de la provincia confirmó que el Ingeniero Químico y actual gerente distrital de Servicios Púlblicos Sociedad del Estado (SPSE) de El Calafate, asumirá la presidencia de la empresa.
Inició la renovación de pista en el aeropuerto de Río Gallegos
Se trata de la rehabilitación de la Pista 07-25. que demandará una inversión de 24 millones de dólares. Se estima que el aeropuerto reinicie sus actividades el 23 de diciembre de 2025.
Reyes volvió a pedir criterios de mérito y transparencia en la elección de jueces
La diputada radical sostuvo, en diálogo con El Mediador, que el gobierno provincial tiene la oportunidad de prestigiar la justicia.
Carlos Páez: “Al momento solo se activó un equipo de workover”
El referente del Sindicato Petrolero, Gas Privado y Energías Renovables (SIPGER) en Caleta Olivia advirtió que YPF no cumplió con los plazos acordados para la puesta en marcha de los equipos. Señaló además demoras en los pagos a las empresas de servicios y valoró el decreto provincial que licita las áreas abandonadas por la compañía.
Docentes bloquearon el ingreso al CPE en Río Gallegos en el inicio de un paro de 48 horas
La protesta, encabezada por ADOSAC, se da en reclamo de la apertura de paritarias y contra los descuentos salariales aplicados a quienes participaron de medidas de fuerza anteriores. Delegados de toda la provincia acompañaron la acción frente al edificio central del Consejo Provincial de Educación.