Campaña Verano Vivo en Santa Cruz: la tasa de siniestros con víctimas fatales decreció un 64%
La cifra se desprende al analizar los registros de la campaña 2015/16 y la última 2020/21, del Observatorio Provincial de Seguridad Vial. Esto refleja la ardua labor que lleva adelante el personal de la Agencia Provincial y Policía Caminera, a partir de la fiscalización y control en más de 7.200 Km de rutas y caminos de Santa Cruz.
La Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV), dependiente del Ministerio de Seguridad de la Provincia de Santa Cruz, elaboró el informe estadístico de la Campaña Verano Vivo 2020/21, realizando a su vez una comparación respecto a la cantidad de siniestros registrados en igual periodo de la campaña 2015.
Esto se da en el marco del Día de la Seguridad Vial, jornada en la que se promueve la educación vial como una estrategia para reducir los incidentes de tránsito y sus gravísimas secuelas, aspectos en los que se enfoca día a día la Agencia Provincial, con el objeto de concientizar a la comunidad respecto a la importancia de cumplir con las obligatoriedades en pos de la seguridad de todos.
En el informe, elaborado por el Observatorio Provincial de Seguridad Vial, se presentaron datos referidos a siniestros sin lesiones, con lesiones, leves y graves, desde el 20 de diciembre del 2020 al 31 de marzo de 2021. Además, se debe tener en cuenta que, a raíz de la pandemia, la movilidad en rutas se vio restringida, y presenta situaciones atípicas a las consideradas en los años anteriores.
En lo que respecta al Verano Vivo 2020/21, se registró un total de 41 siniestros (17 en ejido urbano – 24 en ruta), de los cuales 6 fueron fatales (2 en ejido urbano – 4 en ruta).
(Total de siniestros con lesiones y víctimas fatales en Santa Cruz).
Cabe resaltar que, de los siniestros con lesiones y víctimas fatales ocurridos en ruta, dos se produjeron en la Ruta Provincial N°12; uno en la Ruta Nacional N°40; y el restante en la Ruta Provincial N°288.
(Ubicación y características de siniestros con lesiones y víctimas fatales en Santa Cruz).
La comparación en relación a la cantidad de siniestros con víctimas fatales ocurridos en las diferentes campañas, evidencia los resultados de cada una de ellas, y brinda información para que se refuercen año a año las acciones de fiscalización y control, y el trabajo en conjunto que llevan adelante la APSV y Policía Caminera.
Al analizar los siniestros con víctimas fatales en las seis campañas Verano Vivo (desde el 2015 al 2021) se apreció un descenso en el total; y desde el 2017 hasta el 2021 la cantidad total (en ejido urbano y ruta) de siniestros viales con víctimas fatales se ha mantenido en 6.
(Total de siniestros con víctimas fatales en ejido urbano y ruta. Comparativo campaña Verano Vivo 2015/16 hasta 2020/2021).
Desde la campaña 2015/16 hasta la última 2020/21 la cantidad de siniestros con víctimas fatales en ruta ha disminuido de manera paulatina y continuada año a año, a excepción de lo sucedido en la campaña 2018/19 donde se observó un incremento en la cantidad en el mes de enero 2019, y que luego disminuyó en los meses subsiguientes.
(Total de siniestros con víctimas fatales en ruta. Comparativo campaña Verano Vivo 2015/16 hasta 2020/21).
Uno de los datos importantes de destacar es que, la tasa de decrecimiento total, entre los siniestros con víctimas fatales registrados en 2014/2015 (inicio de las campañas Verano Vivo) y la última (2020/2021) ha sido del 64%.
En general, las campañas de Verano Vivo que se establecen anualmente, ha producido, desde su primera implementación en 2014/15 hasta la fecha, una reducción en la cantidad de siniestros viales con víctimas fatales en las rutas. Además, se debe tener en cuenta que la campaña 2020/21 se desarrolló en condiciones atípicas, con una mayor movilidad interna y una disminución en el ingreso por ruta a la provincia por las condiciones y restricciones propias establecidas para mitigar los efectos de la pandemia, y se logró reducir la cantidad de siniestros con víctimas fatales respecto a la campaña anterior, dato alentador no solo para la provincia, sino también para la APSV y Policía Caminera, que este año ha redoblado esfuerzos para proteger la vida de las personas en las rutas y caminos de Santa Cruz.
Te puede interesar
Barrera sanitaria: advierten sobre riesgos comerciales y sanitarios
Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.
ATE protesta frente al PAMI en Río Gallegos contra despidos y vaciamiento
ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.
Con récord de participación, estudiantes santacruceños se acercan al mundo del trabajo gracias a CGC y a Junior Achievement
Con participación récord, más de 400 estudiantes de Santa Cruz se sumaron al programa Socios, impulsado por CGC y Junior Achievement, que los prepara para dar sus primeros pasos en el mundo laboral.
El Gobierno advierte sobre encuestadores falsos y brinda recomendaciones
El Gobierno de Santa Cruz desmintió que se hayan registrado hechos vinculados a falsos encuestadores en Río Gallegos y recordó cómo identificar a quienes participan en operativos oficiales. También anunció la creación de una herramienta digital para verificar identidad.
César Guatti: “Las consecuencias van a ser devastadoras para la producción patagónica”
Tras conocerse la decisión de Chile, el dirigente rural indicó que desde la Federación llevarán adelante diversas líneas de acción.
Eloy Echazú: “No nos acostumbremos a la motosierra”
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.