LA PROVINCIA 10 de junio de 2021

Campaña Verano Vivo en Santa Cruz: la tasa de siniestros con víctimas fatales decreció un 64%

La cifra se desprende al analizar los registros de la campaña 2015/16 y la última 2020/21, del Observatorio Provincial de Seguridad Vial. Esto refleja la ardua labor que lleva adelante el personal de la Agencia Provincial y Policía Caminera, a partir de la fiscalización y control en más de 7.200 Km de rutas y caminos de Santa Cruz.

La Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV), dependiente del Ministerio de Seguridad de la Provincia de Santa Cruz, elaboró el informe estadístico de la Campaña Verano Vivo 2020/21, realizando a su vez una comparación respecto a la cantidad de siniestros registrados en igual periodo de la campaña 2015.

Esto se da en el marco del Día de la Seguridad Vial, jornada en la que se promueve la educación vial como una estrategia para reducir los incidentes de tránsito y sus gravísimas secuelas, aspectos en los que se enfoca día a día la Agencia Provincial, con el objeto de concientizar a la comunidad respecto a la importancia de cumplir con las obligatoriedades en pos de la seguridad de todos.

En el informe, elaborado por el Observatorio Provincial de Seguridad Vial, se presentaron datos referidos a siniestros sin lesiones, con lesiones, leves y graves, desde el 20 de diciembre del 2020 al 31 de marzo de 2021. Además, se debe tener en cuenta que, a raíz de la pandemia, la movilidad en rutas se vio restringida, y presenta situaciones atípicas a las consideradas en los años anteriores.

En lo que respecta al Verano Vivo 2020/21, se registró un total de 41 siniestros (17 en ejido urbano – 24 en ruta), de los cuales 6 fueron fatales (2 en ejido urbano – 4 en ruta).

 

(Total de siniestros con lesiones y víctimas fatales en Santa Cruz).

Cabe resaltar que, de los siniestros con lesiones y víctimas fatales ocurridos en ruta, dos se produjeron en la Ruta Provincial N°12; uno en la Ruta Nacional N°40; y el restante en la Ruta Provincial N°288.

 

(Ubicación y características de siniestros con lesiones y víctimas fatales en Santa Cruz).

La comparación en relación a la cantidad de siniestros con víctimas fatales ocurridos en las diferentes campañas, evidencia los resultados de cada una de ellas, y brinda información para que se refuercen año a año las acciones de fiscalización y control, y el trabajo en conjunto que llevan adelante la APSV y Policía Caminera.

Al analizar los siniestros con víctimas fatales en las seis campañas Verano Vivo (desde el 2015 al 2021) se apreció un descenso en el total; y desde el 2017 hasta el 2021 la cantidad total (en ejido urbano y ruta) de siniestros viales con víctimas fatales se ha mantenido en 6.

 

(Total de siniestros con víctimas fatales en ejido urbano y ruta. Comparativo campaña Verano Vivo 2015/16 hasta 2020/2021).

Desde la campaña 2015/16 hasta la última 2020/21 la cantidad de siniestros con víctimas fatales en ruta ha disminuido de manera paulatina y continuada año a año, a excepción de lo sucedido en la campaña 2018/19 donde se observó un incremento en la cantidad en el mes de enero 2019, y que luego disminuyó en los meses subsiguientes.

 

(Total de siniestros con víctimas fatales en ruta. Comparativo campaña Verano Vivo 2015/16 hasta 2020/21).

 Uno de los datos importantes de destacar es que, la tasa de decrecimiento total, entre los siniestros con víctimas fatales registrados en 2014/2015 (inicio de las campañas Verano Vivo) y la última (2020/2021) ha sido del 64%.

En general, las campañas de Verano Vivo que se establecen anualmente, ha producido, desde su primera implementación en 2014/15 hasta la fecha, una reducción en la cantidad de siniestros viales con víctimas fatales en las rutas. Además, se debe tener en cuenta que la campaña 2020/21 se desarrolló en condiciones atípicas, con una mayor movilidad interna y una disminución en el ingreso por ruta a la provincia por las condiciones y restricciones propias establecidas para mitigar los efectos de la pandemia, y se logró reducir la cantidad de siniestros con víctimas fatales respecto a la campaña anterior, dato alentador no solo para la provincia, sino también para la APSV y Policía Caminera, que este año ha redoblado esfuerzos para proteger la vida de las personas en las rutas y caminos de Santa Cruz.

Te puede interesar

Juró la Dra. Ferla en la Secretaría N°2 de Río Gallegos

Este martes, se oficializó el juramento en el cargo de la Secretaría N° 2 del Juzgado de Primera Instancia N°1 en lo Civil, Comercial, Laboral y de Minería con asiento en la ciudad de Rio Gallegos, de la Dra. Maria Virginia Ferla.

Banco Santa Cruz, CAMICRUZ y CAEM impulsan el desarrollo regional y lanzan una capacitación exclusiva para proveedores mineros santacruceños

En el marco de la inauguración de Argentina Mining Sur 2025, el Banco Santa Cruz, la Unidad Minera del Grupo Petersen y la Fundación Banco Santa Cruz, en alianza con la Cámara Minera de Santa Cruz (CAMICRUZ) y la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) anunciaron el lanzamiento del Programa de Formación de Capacidades Locales, una iniciativa estratégica destinada a fortalecer el entramado productivo local y potenciar a los proveedores actuales y potenciales de la industria minera en la provincia.

Güenchenen cuestionó duramente a Marín y respaldó la candidatura de Daniel Álvarez

En un multitudinario acto en Caleta Olivia, el secretario general del sindicato petrolero Rafael Güenchenen inauguró avances en la construcción del nuevo polideportivo, defendió el rol de los trabajadores y lanzó duras críticas al presidente de YPF, Horacio Marín, al tiempo que llamó a respaldar la candidatura de Daniel Álvarez en defensa de Santa Cruz.

Matias Cortijo conducirá Servicos Públicos

El gobierno de la provincia confirmó que el Ingeniero Químico y actual gerente distrital de Servicios Púlblicos Sociedad del Estado (SPSE) de El Calafate, asumirá la presidencia de la empresa.

Inició la renovación de pista en el aeropuerto de Río Gallegos

Se trata de la rehabilitación de la Pista 07-25. que demandará una inversión de 24 millones de dólares. Se estima que el aeropuerto reinicie sus actividades el 23 de diciembre de 2025.

Reyes volvió a pedir criterios de mérito y transparencia en la elección de jueces

La diputada radical sostuvo, en diálogo con El Mediador, que el gobierno provincial tiene la oportunidad de prestigiar la justicia.