LA PROVINCIA 10/06/2021

Campaña Verano Vivo en Santa Cruz: la tasa de siniestros con víctimas fatales decreció un 64%

La cifra se desprende al analizar los registros de la campaña 2015/16 y la última 2020/21, del Observatorio Provincial de Seguridad Vial. Esto refleja la ardua labor que lleva adelante el personal de la Agencia Provincial y Policía Caminera, a partir de la fiscalización y control en más de 7.200 Km de rutas y caminos de Santa Cruz.

La Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV), dependiente del Ministerio de Seguridad de la Provincia de Santa Cruz, elaboró el informe estadístico de la Campaña Verano Vivo 2020/21, realizando a su vez una comparación respecto a la cantidad de siniestros registrados en igual periodo de la campaña 2015.

Esto se da en el marco del Día de la Seguridad Vial, jornada en la que se promueve la educación vial como una estrategia para reducir los incidentes de tránsito y sus gravísimas secuelas, aspectos en los que se enfoca día a día la Agencia Provincial, con el objeto de concientizar a la comunidad respecto a la importancia de cumplir con las obligatoriedades en pos de la seguridad de todos.

En el informe, elaborado por el Observatorio Provincial de Seguridad Vial, se presentaron datos referidos a siniestros sin lesiones, con lesiones, leves y graves, desde el 20 de diciembre del 2020 al 31 de marzo de 2021. Además, se debe tener en cuenta que, a raíz de la pandemia, la movilidad en rutas se vio restringida, y presenta situaciones atípicas a las consideradas en los años anteriores.

En lo que respecta al Verano Vivo 2020/21, se registró un total de 41 siniestros (17 en ejido urbano – 24 en ruta), de los cuales 6 fueron fatales (2 en ejido urbano – 4 en ruta).

 

(Total de siniestros con lesiones y víctimas fatales en Santa Cruz).

Cabe resaltar que, de los siniestros con lesiones y víctimas fatales ocurridos en ruta, dos se produjeron en la Ruta Provincial N°12; uno en la Ruta Nacional N°40; y el restante en la Ruta Provincial N°288.

 

(Ubicación y características de siniestros con lesiones y víctimas fatales en Santa Cruz).

La comparación en relación a la cantidad de siniestros con víctimas fatales ocurridos en las diferentes campañas, evidencia los resultados de cada una de ellas, y brinda información para que se refuercen año a año las acciones de fiscalización y control, y el trabajo en conjunto que llevan adelante la APSV y Policía Caminera.

Al analizar los siniestros con víctimas fatales en las seis campañas Verano Vivo (desde el 2015 al 2021) se apreció un descenso en el total; y desde el 2017 hasta el 2021 la cantidad total (en ejido urbano y ruta) de siniestros viales con víctimas fatales se ha mantenido en 6.

 

(Total de siniestros con víctimas fatales en ejido urbano y ruta. Comparativo campaña Verano Vivo 2015/16 hasta 2020/2021).

Desde la campaña 2015/16 hasta la última 2020/21 la cantidad de siniestros con víctimas fatales en ruta ha disminuido de manera paulatina y continuada año a año, a excepción de lo sucedido en la campaña 2018/19 donde se observó un incremento en la cantidad en el mes de enero 2019, y que luego disminuyó en los meses subsiguientes.

 

(Total de siniestros con víctimas fatales en ruta. Comparativo campaña Verano Vivo 2015/16 hasta 2020/21).

 Uno de los datos importantes de destacar es que, la tasa de decrecimiento total, entre los siniestros con víctimas fatales registrados en 2014/2015 (inicio de las campañas Verano Vivo) y la última (2020/2021) ha sido del 64%.

En general, las campañas de Verano Vivo que se establecen anualmente, ha producido, desde su primera implementación en 2014/15 hasta la fecha, una reducción en la cantidad de siniestros viales con víctimas fatales en las rutas. Además, se debe tener en cuenta que la campaña 2020/21 se desarrolló en condiciones atípicas, con una mayor movilidad interna y una disminución en el ingreso por ruta a la provincia por las condiciones y restricciones propias establecidas para mitigar los efectos de la pandemia, y se logró reducir la cantidad de siniestros con víctimas fatales respecto a la campaña anterior, dato alentador no solo para la provincia, sino también para la APSV y Policía Caminera, que este año ha redoblado esfuerzos para proteger la vida de las personas en las rutas y caminos de Santa Cruz.

Te puede interesar

La Justicia ordenó a Jairo Guzmán retractarse por expresiones discriminatorias contra la comunidad LGBTIQ+

El Juzgado de Primera Instancia de Río Gallegos resolvió parcialmente a favor de una demanda presentada por el área de Diversidad municipal y ordenó al dirigente de La Libertad Avanza retractarse públicamente, eliminar su polémica publicación y asistir a un dispositivo de reeducación.

Leguizamón acusó a los diputados de SER y rompió el acuerdo con Vidal

En un hecho sin precedentes, el Vicegobernador Leguizamón usó los canales oficiales de la Legislatura de Santa Cruz para criticar a los diputados de SER que pertenecen a su propio espacio y el del gobernador Vidal, marcando un corte total del acuerdo político y un distanciamiento del partido gobernante.

Fin del acuerdo: diputados de SER desmintieron a Leguizamón

La totalidad de los diputados del Bloque SER emitieron un comunicado, mostrándose juntos en una foto, donde desmienten al Vicegobernador. Lo acusan de vaciamiento de personal, contrataciones efectuadas por Presidencia y situaciones de conflicto generadas por Leguizamón con el personal.

Cruces con el Vicegobernador: levantaron la sesión en Diputados por “reclamo salarial”

El Bloque de SER se levantó de la sesión tras dar el “presente” y no regresó al recinto. Se habla de un reclamo al Vicegobernador Leguizamón por la disposición de cargos de la Cámara. No se volvió a tratar el desafuero de Españon.

Denuncian pérdidas de gas en la Escuela Especial N°6: hay docentes hospitalizados

Desde ADOSAC responsabilizan al Gobierno y exigen un plan urgente de refacción edilicia.

ADOSAC convoca a un paro docente de 24 horas para este jueves

La medida de fuerza fue anunciada por el gremio tras denunciar incumplimientos del gobierno provincial en acuerdos paritarios firmados hace menos de dos meses. ADOSAC advirtió que también acudirá a la Justicia para defender los derechos laborales.