LA PROVINCIA 17 de junio de 2021

Brindan detalles de cómo será la aplicación de la segunda dosis de la vacuna Sputnik V

Desde la Cartera Sanitaria Provincial, la subsecretaria de Acceso y Equidad en Salud, Laura Beveraggi, se refirió a la aplicación de las segundas dosis de las vacunas Sinopharm, Covishield – AstraZeneca y Sputnik V. En ese contexto, explicó cuáles son las condiciones para la aplicación de las mismas; y resaltó la modalidad para acceder a los turnos correspondientes. Además dio precisiones acerca de la situación epidemiológica de la provincia.

En primera instancia, la funcionaria dio detalles de los aspectos que se deben tener en cuenta antes de acceder a la segunda dosis de la vacuna. Al respecto, indicó que se debe aplicar la misma vacuna de la primera dosis que se recibió.  

Por otra parte, resaltó que para la aplicación de la segunda dosis tiene que haber transcurrido 8 semanas desde la inoculación de la primera dosis de AstraZeneca, mientras que para la vacuna Sinopharm se solicita un tiempo de espera de 21 días entre dosis y dosis. “Podemos mirar nuestro carnet y asegurarnos que se cumpla este requisito para no perder un turno y tener que volver a sacarlo. Y dejar ese turno para una persona que ya está en condiciones de recibir la segunda dosis”, amplió.

En el caso de la segunda dosis de la vacuna Sputnik V, comentó que a medida que llegan al país y se produce la distribución a nivel nacional, se informa en la página. “Para la asignación de segunda dosis de la vacuna Sputnik se hará una llamada personalizada que confirmará día y la posibilidad de la vacuna y el lugar. Estemos atentos por favor a esta llamada para confirmar el turno de la vacuna Sputnik V segunda dosis”, expuso.  A la misma vez, solicitó estar atentos porque aquellas personas que se vacunaron hace tiempo atrás serán las primeras en ser citadas por vía telefónica para concurrir con turno asignado a esta vacunación.

En cuanto a la situación epidemiológica actual de la provincia, precisó que Santa Cruz tiene más de 56.500 casos acumulados desde el inicio de la pandemia. “Llevamos un año y medio de pandemia aproximadamente con las distintas variables que nos tocaron vivir a lo largo de este tiempo pero también tenemos que saber que más de52.900 personas fueron dadas de alta y hoy este grupo está siendo vacunado. En la provincia existen 2.800 casos activos de COVID – 19”, consideró.

“Todos estos números representan la realidad de hoy pero con las medidas de restricción, la vacunación y los cuidados que está llevando a cabo la población, hemos conseguido descender el número de contagios. Si este descenso se sostiene con todo el esfuerzo que estamos haciendo cada uno de nosotros, podemos llegar a lograr una meseta de seguridad”, detalló. 

En ese sentido, remarcó que aún no estamos en ese momento, por lo tanto pidió a la comunidad que continúe con los cuidados, respete las normas y siga cada una de las reglas que se proponen desde el Gobierno de Santa Cruz a través del Ministerio de Salud y Ambiente, para volver a recuperar las actividades normales y la presencialidad escolar.

Te puede interesar

Jacqueline Bórquez: “Gendarmería no está para cuidar las rutas”

La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.

Matías Solano: “Hay un crecimiento del índice de morosidad”

El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.

Violenta agresión en Minera Santa Cruz: operario fue atacado con un cuchillo

Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.

Norberto Calducci sobre el fallo de Preska: “Es el saqueo de los recursos naturales”

En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.

Gustavo Basilio: “Necesitamos salarios que no sean de pobreza”

Basilio señaló que irán a la reunión con “la expectativa de iniciar una nueva negociación”. “El acuerdo salarial debe ser reforzado de manera urgente”, afirmó.

Valentina Bermúdez, la segunda santacruceña que pasó por La Voz Argentina

La joven oriunda de Puerto Santa Cruz participó del programa de canto. “Me temblaba todo”, dijo Valentina Bermúdez cuando se sinceró tras su paso por La Voz Argentina.