
Este domingo 26 de octubre se vota en todo el país para renovar el Congreso. Todo lo que está prohibido.


Desde la Cartera Sanitaria Provincial, la subsecretaria de Acceso y Equidad en Salud, Laura Beveraggi, se refirió a la aplicación de las segundas dosis de las vacunas Sinopharm, Covishield – AstraZeneca y Sputnik V. En ese contexto, explicó cuáles son las condiciones para la aplicación de las mismas; y resaltó la modalidad para acceder a los turnos correspondientes. Además dio precisiones acerca de la situación epidemiológica de la provincia.
LA PROVINCIA 17 de junio de 2021






En primera instancia, la funcionaria dio detalles de los aspectos que se deben tener en cuenta antes de acceder a la segunda dosis de la vacuna. Al respecto, indicó que se debe aplicar la misma vacuna de la primera dosis que se recibió.


Por otra parte, resaltó que para la aplicación de la segunda dosis tiene que haber transcurrido 8 semanas desde la inoculación de la primera dosis de AstraZeneca, mientras que para la vacuna Sinopharm se solicita un tiempo de espera de 21 días entre dosis y dosis. “Podemos mirar nuestro carnet y asegurarnos que se cumpla este requisito para no perder un turno y tener que volver a sacarlo. Y dejar ese turno para una persona que ya está en condiciones de recibir la segunda dosis”, amplió.
En el caso de la segunda dosis de la vacuna Sputnik V, comentó que a medida que llegan al país y se produce la distribución a nivel nacional, se informa en la página. “Para la asignación de segunda dosis de la vacuna Sputnik se hará una llamada personalizada que confirmará día y la posibilidad de la vacuna y el lugar. Estemos atentos por favor a esta llamada para confirmar el turno de la vacuna Sputnik V segunda dosis”, expuso. A la misma vez, solicitó estar atentos porque aquellas personas que se vacunaron hace tiempo atrás serán las primeras en ser citadas por vía telefónica para concurrir con turno asignado a esta vacunación.
En cuanto a la situación epidemiológica actual de la provincia, precisó que Santa Cruz tiene más de 56.500 casos acumulados desde el inicio de la pandemia. “Llevamos un año y medio de pandemia aproximadamente con las distintas variables que nos tocaron vivir a lo largo de este tiempo pero también tenemos que saber que más de52.900 personas fueron dadas de alta y hoy este grupo está siendo vacunado. En la provincia existen 2.800 casos activos de COVID – 19”, consideró.
“Todos estos números representan la realidad de hoy pero con las medidas de restricción, la vacunación y los cuidados que está llevando a cabo la población, hemos conseguido descender el número de contagios. Si este descenso se sostiene con todo el esfuerzo que estamos haciendo cada uno de nosotros, podemos llegar a lograr una meseta de seguridad”, detalló.
En ese sentido, remarcó que aún no estamos en ese momento, por lo tanto pidió a la comunidad que continúe con los cuidados, respete las normas y siga cada una de las reglas que se proponen desde el Gobierno de Santa Cruz a través del Ministerio de Salud y Ambiente, para volver a recuperar las actividades normales y la presencialidad escolar.





Este domingo 26 de octubre se vota en todo el país para renovar el Congreso. Todo lo que está prohibido.

Conocé las vías habilitadas por la Justicia Electoral para denunciar irregularidades así como también las faltas y delitos electorales que son penadas por ley.

El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados

La Cámara de Diputados de Santa Cruz no logró reunir el quórum necesario este jueves. Solo nueve legisladores estuvieron presentes para debatir la iniciativa conocida como “Ley Sosa”, que busca reincorporar a Eduardo Sosa al cargo de Procurador General.

La Asociación Docentes de Santa Cruz realizará hoy una nueva jornada de protesta provincial. La movilización se desarrollará en Río Gallegos bajo la consigna “Juntos somos más fuertes. ¡Sumate!”, con actividades que se extenderán durante todo el día y un acampe frente al Consejo Provincial de Educación.

La secretaria del Juzgado Electoral Federal dio detalles de la boleta única papel que se utilizará en las próximas elecciones y destacó la transparencia del sistema.

La subsecretaria de Gobierno y Asuntos Registrales de Santa Cruz dijo que hace 10 días había 1256 DNI en resguardo. “Son números esperables pero queremos que el 100% de los santacruceños tengan el DNI que corresponde en su mano para ir a emitir el sufragio el domingo”, expresó.

En el marco de la transformación digital que atraviesa el sistema financiero, “Mayores Conectados – Tu Banco a un Clic” busca acompañar a las personas mayores en el uso de herramientas digitales cotidianas, promoviendo la autonomía, la seguridad y la confianza en sus operaciones bancarias.

La segunda candidata a diputada nacional aseguró que Fuerza Santacruceña representa un modelo de gestión. “Estamos poniendo la cara, el cuerpo y las ideas”, afirmó. También instó a la ciudadanía a participar de las elecciones de octubre para “poner un límite” al gobierno provincial y nacional.





Integrantes de la colectiva de arte Viento Negro presentaron su museo itinerante y biblioteca transfeminista, una propuesta autogestiva que busca acercar el arte y la lectura a los barrios. En un contexto marcado por la crisis cultural y educativa, el proyecto se levanta como respuesta creativa y política.

Seis empresas integradas en un consorcio presentaron sus propuestas para adjudicarse los diez yacimientos convencionales que YPF cedió a la provincia tras más de 80 años de actividad. El proceso busca reactivar la producción y generar empleo en el norte santacruceño.

La Asociación Docentes de Santa Cruz realizará hoy una nueva jornada de protesta provincial. La movilización se desarrollará en Río Gallegos bajo la consigna “Juntos somos más fuertes. ¡Sumate!”, con actividades que se extenderán durante todo el día y un acampe frente al Consejo Provincial de Educación.

La Cámara de Diputados de Santa Cruz no logró reunir el quórum necesario este jueves. Solo nueve legisladores estuvieron presentes para debatir la iniciativa conocida como “Ley Sosa”, que busca reincorporar a Eduardo Sosa al cargo de Procurador General.

El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados





