Preocupación de padres: "Sin la obligatoriedad de la vacunación, no hay seguridad"
La decisión del Consejo Provincial de Educación que los docentes que no hayan querido vacunarse por voluntad propia, "no serán exceptuados de su labor presencial" generó el efecto inverso y los padres aseguran que "no mandarán a los chicos" si no hay garantías de vacunación.
El Consejo Provincial de Educación (CPE) informó en una reunión con las vocalías electas docentes aquellos trabajadores docentes santacruceños que no hayan querido vacunarse por voluntad propia, no serán exceptuados de su labor presencial. Esto significa que aquellos docentes que hayan tomado la decisión de no vacunarse por criterio religioso, creencia o posición individual, deberán concurrir a las aulas sin quedar "exceptuados" de la presencialidad.
Dicha decisión generó un efecto inverso en los padres, que aseguran q2ue "no mandarán a los chicos al colegio" ya que dicha decisión personal "puede terminar afectando al conjunto de los alumnos en el aula".
En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, Mónica Flores, vocal por la Docencia Oficial en el Consejo Provincial de Educación explicó "la decisión fue en el marco de una reunión donde se habló sobre las dispensas, las condiciones sanitarias y el estado edilicio de las escuelas" y agregó "son directivas inconsultas, nunca nos preguntan qué pensamos u opinamos":
"Pasó lo mismo con un cuadernillo que no llegó a todas las escuelas donde se habla por ejemplo de que la permanencia de los chicos no debe ser superior a 2 a 3 horas en el espacio cerrado" señaló para agregar "también esta semana tuvimos escuelas donde no había llegado el material de cuidado como el alcohol en gel".
Sobre la decisión del docente que no se quiere vacunar comentó "es una decisión personal, que debe ser respetada. Es responsabilidad del docente que no quiso vacunarse, se le respeta la decisión pero eso no lo exime de la obligatoriedad de cumplir con la presencialidad".
Sin embargo, la decisión no cayó bien entre los padres que consideran que un docente que no se vacunó "puede poner en riesgo a todo el grupo que vuelve a las aulas, y al mismo tiempo a cada grupo familiar al que pertenece ese alumno o alumna".
"No es correcto, no debería ser así. Más allá de la decisión personal, el docente no está solo en el aula y su decisión personal puede terminar afectando a todo el curso" señaló Marcela, una mamá que respondió a las consultas de nuestro móvil. Luis por su parte sostuvo que "las autoridades de Educación deben garantizar seguridad, y que la decisión de no exigir la vacunación, debe ser una cuestión de política educativa".
Te puede interesar
Jacqueline Bórquez: “Gendarmería no está para cuidar las rutas”
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.
Matías Solano: “Hay un crecimiento del índice de morosidad”
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
Violenta agresión en Minera Santa Cruz: operario fue atacado con un cuchillo
Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.
Norberto Calducci sobre el fallo de Preska: “Es el saqueo de los recursos naturales”
En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.
Gustavo Basilio: “Necesitamos salarios que no sean de pobreza”
Basilio señaló que irán a la reunión con “la expectativa de iniciar una nueva negociación”. “El acuerdo salarial debe ser reforzado de manera urgente”, afirmó.
Valentina Bermúdez, la segunda santacruceña que pasó por La Voz Argentina
La joven oriunda de Puerto Santa Cruz participó del programa de canto. “Me temblaba todo”, dijo Valentina Bermúdez cuando se sinceró tras su paso por La Voz Argentina.