Garrido: “La Ley de Lemas ley obstaculiza la dirección del voto mayoritario y popular”
El legislador plantea que hay que debatir e impulsar su derogación, permitiendo así que el voto directo del pueblo se refleje en los candidatos elegidos por el pueblo de Santa Cruz.
El diputado provincial José Luis Garrido del SER SANTA CRUZ, junto a las Diputadas, Laura Hindie, Patricia Moreira y los diputados también del mismo espacio político, Hernan Helorrieta y Miguel Farias presentaron en la Cámara de Diputados un proyecto de ley que plantea la derogación de la Ley de Lemas N° 2.052 que en la actualidad rige en nuestra provincia.
En este contexto, se puede señalar que entre los principales considerandos, los diputados plantean que el sistema electoral vigente no permite a los ciudadanos elegir a sus candidatos, ya que muchas veces aquel, que posee un cargo efectivo en los diferentes estamentos que establece la Constitución Provincial como hoy, lo refleja la realidad, no resulta ser el más votado por la gente.
Más adelante grafican esta situación marcando que el Sub- Lema más votado según lo estipula la ley, es el candidato electo, con lo cual se ve distorsionada la voluntad popular y en esencia, el principio de la identidad de los sufragios.
Es así que los legisladores proponen debatir sobre tablas los aspectos materiales del texto legal que sustenta a la Ley de Lemas porque según sus palabras “nada tiene que ver con la libertad, la seguridad Jurídica y sin duda, resulta ser totalmente ajeno a los principios que postulan el valor central que tiene el voto directo y popular”.
Otro fundamento que postula el proyecto de Ley presentado por el representante de la bancada SER, es que le otorga un gran valor democrático a las P.A.S.O (Elecciones Primarias Abiertas, Simultáneras y Obligatorias), porque bajo este sistema electoral es el pueblo el que elige a sus candidatos, dando lugar así a las elecciones generales donde resulta ser elegido el candidato que obtiene por decisión popular la mayor cantidad de los sufragios directos.
Por otra parte el diputado provincial Garrido sostiene que “como representantes del pueblo de Santa Cruz, nos debemos el abordaje de la derogación de una norma que pone en jaque el sistema republicano, representativo y electoral de esta provincia”. Afirmando que durante mucho tiempo “se ha intentado debatir sin éxito varios Proyectos de Ley - tendientes a derogar la Ley de Lemas”.
Para finalizar el legislador remarca su convicción diciendo que “la democracia se ve fortalecida cuando se dan espacios y voz al surgimiento de nuevos proyectos políticos donde tanto la diversidad y pluralidad sin lugar a dudas, enriquecen el caudal de las propuestas presentadas a la sociedad y en este sentido, la actual ley de lemas, coarta los espacios de los partidos políticos y sumerge al pueblo a ser representado por políticos que muchas veces, no reflejan el mandato popular que el pueblo santacruceño, le otorga a sus dirigentes políticos en las urnas”
Te puede interesar
Barrera sanitaria: advierten sobre riesgos comerciales y sanitarios
Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.
ATE protesta frente al PAMI en Río Gallegos contra despidos y vaciamiento
ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.
Con récord de participación, estudiantes santacruceños se acercan al mundo del trabajo gracias a CGC y a Junior Achievement
Con participación récord, más de 400 estudiantes de Santa Cruz se sumaron al programa Socios, impulsado por CGC y Junior Achievement, que los prepara para dar sus primeros pasos en el mundo laboral.
El Gobierno advierte sobre encuestadores falsos y brinda recomendaciones
El Gobierno de Santa Cruz desmintió que se hayan registrado hechos vinculados a falsos encuestadores en Río Gallegos y recordó cómo identificar a quienes participan en operativos oficiales. También anunció la creación de una herramienta digital para verificar identidad.
César Guatti: “Las consecuencias van a ser devastadoras para la producción patagónica”
Tras conocerse la decisión de Chile, el dirigente rural indicó que desde la Federación llevarán adelante diversas líneas de acción.
Eloy Echazú: “No nos acostumbremos a la motosierra”
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.