Garrido: “La Ley de Lemas ley obstaculiza la dirección del voto mayoritario y popular”
El legislador plantea que hay que debatir e impulsar su derogación, permitiendo así que el voto directo del pueblo se refleje en los candidatos elegidos por el pueblo de Santa Cruz.
El diputado provincial José Luis Garrido del SER SANTA CRUZ, junto a las Diputadas, Laura Hindie, Patricia Moreira y los diputados también del mismo espacio político, Hernan Helorrieta y Miguel Farias presentaron en la Cámara de Diputados un proyecto de ley que plantea la derogación de la Ley de Lemas N° 2.052 que en la actualidad rige en nuestra provincia.
En este contexto, se puede señalar que entre los principales considerandos, los diputados plantean que el sistema electoral vigente no permite a los ciudadanos elegir a sus candidatos, ya que muchas veces aquel, que posee un cargo efectivo en los diferentes estamentos que establece la Constitución Provincial como hoy, lo refleja la realidad, no resulta ser el más votado por la gente.
Más adelante grafican esta situación marcando que el Sub- Lema más votado según lo estipula la ley, es el candidato electo, con lo cual se ve distorsionada la voluntad popular y en esencia, el principio de la identidad de los sufragios.
Es así que los legisladores proponen debatir sobre tablas los aspectos materiales del texto legal que sustenta a la Ley de Lemas porque según sus palabras “nada tiene que ver con la libertad, la seguridad Jurídica y sin duda, resulta ser totalmente ajeno a los principios que postulan el valor central que tiene el voto directo y popular”.
Otro fundamento que postula el proyecto de Ley presentado por el representante de la bancada SER, es que le otorga un gran valor democrático a las P.A.S.O (Elecciones Primarias Abiertas, Simultáneras y Obligatorias), porque bajo este sistema electoral es el pueblo el que elige a sus candidatos, dando lugar así a las elecciones generales donde resulta ser elegido el candidato que obtiene por decisión popular la mayor cantidad de los sufragios directos.
Por otra parte el diputado provincial Garrido sostiene que “como representantes del pueblo de Santa Cruz, nos debemos el abordaje de la derogación de una norma que pone en jaque el sistema republicano, representativo y electoral de esta provincia”. Afirmando que durante mucho tiempo “se ha intentado debatir sin éxito varios Proyectos de Ley - tendientes a derogar la Ley de Lemas”.
Para finalizar el legislador remarca su convicción diciendo que “la democracia se ve fortalecida cuando se dan espacios y voz al surgimiento de nuevos proyectos políticos donde tanto la diversidad y pluralidad sin lugar a dudas, enriquecen el caudal de las propuestas presentadas a la sociedad y en este sentido, la actual ley de lemas, coarta los espacios de los partidos políticos y sumerge al pueblo a ser representado por políticos que muchas veces, no reflejan el mandato popular que el pueblo santacruceño, le otorga a sus dirigentes políticos en las urnas”
Te puede interesar
Monserrat Campos: “El sistema electoral es perfecto, no hay posibilidad de fraude”
La secretaria del Juzgado Electoral Federal dio detalles de la boleta única papel que se utilizará en las próximas elecciones y destacó la transparencia del sistema.
Soledad Boggio: “Hay un alto porcentaje de DNI en resguardo por retirar”
La subsecretaria de Gobierno y Asuntos Registrales de Santa Cruz dijo que hace 10 días había 1256 DNI en resguardo. “Son números esperables pero queremos que el 100% de los santacruceños tengan el DNI que corresponde en su mano para ir a emitir el sufragio el domingo”, expresó.
“Mayores Conectados – Tu Banco a un Clic”: una propuesta para fortalecer la autonomía digital y financiera de las personas mayores
En el marco de la transformación digital que atraviesa el sistema financiero, “Mayores Conectados – Tu Banco a un Clic” busca acompañar a las personas mayores en el uso de herramientas digitales cotidianas, promoviendo la autonomía, la seguridad y la confianza en sus operaciones bancarias.
Moira Lanesan Sancho: “Estamos trabajando muy fuertemente para el 2027”
La segunda candidata a diputada nacional aseguró que Fuerza Santacruceña representa un modelo de gestión. “Estamos poniendo la cara, el cuerpo y las ideas”, afirmó. También instó a la ciudadanía a participar de las elecciones de octubre para “poner un límite” al gobierno provincial y nacional.
Santa Cruz abrió las ofertas para operar las áreas petroleras ex YPF
Seis empresas integradas en un consorcio presentaron sus propuestas para adjudicarse los diez yacimientos convencionales que YPF cedió a la provincia tras más de 80 años de actividad. El proceso busca reactivar la producción y generar empleo en el norte santacruceño.
Ana María Ianni: “Indigna escuchar gente que miente y con tanta saña”
La diputada cuestionó las declaraciones del Secretario de Energía, Daniel González. “No es verdad que la energía de YCRT sea costosa y sucia”, aseguró. También expresó preocupación por las demoras en la reactivación de las represas.