Garrido: “La Ley de Lemas ley obstaculiza la dirección del voto mayoritario y popular”
El legislador plantea que hay que debatir e impulsar su derogación, permitiendo así que el voto directo del pueblo se refleje en los candidatos elegidos por el pueblo de Santa Cruz.
El diputado provincial José Luis Garrido del SER SANTA CRUZ, junto a las Diputadas, Laura Hindie, Patricia Moreira y los diputados también del mismo espacio político, Hernan Helorrieta y Miguel Farias presentaron en la Cámara de Diputados un proyecto de ley que plantea la derogación de la Ley de Lemas N° 2.052 que en la actualidad rige en nuestra provincia.
En este contexto, se puede señalar que entre los principales considerandos, los diputados plantean que el sistema electoral vigente no permite a los ciudadanos elegir a sus candidatos, ya que muchas veces aquel, que posee un cargo efectivo en los diferentes estamentos que establece la Constitución Provincial como hoy, lo refleja la realidad, no resulta ser el más votado por la gente.
Más adelante grafican esta situación marcando que el Sub- Lema más votado según lo estipula la ley, es el candidato electo, con lo cual se ve distorsionada la voluntad popular y en esencia, el principio de la identidad de los sufragios.
Es así que los legisladores proponen debatir sobre tablas los aspectos materiales del texto legal que sustenta a la Ley de Lemas porque según sus palabras “nada tiene que ver con la libertad, la seguridad Jurídica y sin duda, resulta ser totalmente ajeno a los principios que postulan el valor central que tiene el voto directo y popular”.
Otro fundamento que postula el proyecto de Ley presentado por el representante de la bancada SER, es que le otorga un gran valor democrático a las P.A.S.O (Elecciones Primarias Abiertas, Simultáneras y Obligatorias), porque bajo este sistema electoral es el pueblo el que elige a sus candidatos, dando lugar así a las elecciones generales donde resulta ser elegido el candidato que obtiene por decisión popular la mayor cantidad de los sufragios directos.
Por otra parte el diputado provincial Garrido sostiene que “como representantes del pueblo de Santa Cruz, nos debemos el abordaje de la derogación de una norma que pone en jaque el sistema republicano, representativo y electoral de esta provincia”. Afirmando que durante mucho tiempo “se ha intentado debatir sin éxito varios Proyectos de Ley - tendientes a derogar la Ley de Lemas”.
Para finalizar el legislador remarca su convicción diciendo que “la democracia se ve fortalecida cuando se dan espacios y voz al surgimiento de nuevos proyectos políticos donde tanto la diversidad y pluralidad sin lugar a dudas, enriquecen el caudal de las propuestas presentadas a la sociedad y en este sentido, la actual ley de lemas, coarta los espacios de los partidos políticos y sumerge al pueblo a ser representado por políticos que muchas veces, no reflejan el mandato popular que el pueblo santacruceño, le otorga a sus dirigentes políticos en las urnas”
Te puede interesar
Banco Santa Cruz y la Unidad Minera del Grupo Petersen, sponsors Platinum de Argentina Mining Sur 2025
Los clientes del banco que cuentan con su Tarjeta Minería pueden comprar las entradas con 10% de descuento y hasta 6 cuotas sin interés.
Operativo internacional “Aliados por la Infancia V”: diez allanamientos en Río Gallegos y varios detenidos
La Policía de Santa Cruz desbarató una red de producción y distribución de material de abuso sexual infantil en el marco de una investigación internacional que involucra a múltiples países.
Rescatan a dos ocupantes de un auto encajado en la costa de Puerto Deseado
El vehículo quedó atrapado en una zona de lodo a 35 kilómetros de la localidad. Bomberos de los cuarteles 4° y 22° realizaron el operativo de rescate, logrando asistir a los ocupantes sin que sufrieran lesiones.
26 y 27 de agosto: ADIUNPA se suma al paro nacional por salarios dignos
La Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (ADIUNPA), adherida a CONADU Histórica, confirmó que parará este martes y miércoles en rechazo a los aumentos por decreto y en reclamo de una urgente recomposición salarial. Denuncian vaciamiento de las universidades públicas.
César Alegre: “El sistema educativo es rehén del bajo presupuesto del gobierno”
En diálogo con El Mediador, el secretario general de ADOSAC reclamó mayor inversión en educación, reapertura de la paritaria docente y denunció irregularidades en la titularización, becas y condiciones edilicias.
Investigan en El Chaltén a un joven por presunto caso de grooming
Un joven de 20 años fue denunciado por acosar a una niña de 12 años a través de redes sociales en El Chaltén. La situación derivó en un operativo improvisado por adolescentes que lograron filmarlo antes de que interviniera la policía. El Juzgado de El Calafate investiga el hecho como un posible caso de grooming.