Límites en Hielos Continentales: "Fijamos una posición que se complementa al reclamo de Cancillería"
Lo aseveró Leonardo Wozniak, presidente del Aeroclub de El Chaltén, la entidad que salió a fijar una posición tras darse a conocer el decreto firmado por el presidente chileno Sebastián Piñera que avanza sobre los límites de soberanía argentinos en la zona de Hielos Continentales.
Luego que el Gobierno chileno actualizara sus límites marítimos en la Patagonia Austral incorporando territorio argentino, el Aeroclub de El Chaltén emitió un documento en el que reafirma la demarcación actual y pide que se respeten los tratados entre ambos países: "Esperamos una retractación y que todo haya sido parte de un error", afirman.
Desde el Aeroclub de El Chaltén “Alf. GNA Walter Omar D'Anna” emitieron un posicionamiento público respecto de los nuevos hechos relacionados al límite con la república de Chile, al oeste de El Chaltén. Comparan los límites fijados en el acuerdo de 1998 con el reciente mapa difundido por Chile con la nueva demarcación. Recuerdan que "Ya en 1998 y ante la dificultad de establecer claramente la divisoria de aguas en la zona de los hielos continentales, Argentina y Chile convinieron realizar trabajos en conjunto para determinar esos límites".
Añade que mediante la prensa nacional tomaron conocimiento del Decreto CVE 2000795 firmado por el presidente Sebastián Piñera, donde se modifica la jurisdicción marítima al sur de ambos países.
"El gobierno argentino ya se expresó en contra de ese Decreto que no fue consensuado, pero un análisis pormenorizado de ese documento presentado en lo que sería el Boletín Oficial de Chile, demuestra que el límite que se dibuja para esta zona, exactamente entre el Cerro Fitz Roy o Chaltén y el Cerro Murallón, ya no reviste el carácter de zona en demarcación, sino que se encuentra dibujado tomando toda la pretensión del país vecino", agrega el documento.
En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, Leonardo Wosniak, presidente del Aeroclub de El Chaltén aseveró "salimos a fijar una posición que complementa de alguna forma lo expresado por Cancillería y que no considera la totalidad de la traza" y agregó "con el decreto firmado por el presidente Piñera, la ciudad de El Chaltén y el Monte Fitz Roy están en el límite de soberanía".
"Consideramos que debíamos salir y plantear nuestra posición, más allá de los planteamientos que pudieran fijar distintos estamentos y dependencias. Somos quienes integramos el Aeroclub vecinos de El Chaltén y claramente tenemos una mirada sobre esta pretensión. Sin dudas tal vez lo más llamativo es que un presidente a través de un decreto, intente imponer estos límites que ya fueron discutidos y acordados en los Tratados de 1998", aseveró.
Te puede interesar
Roy Staning: “Nunca hubo un interés real en poner en valor el yacimiento”
El Secretario General de la Junta Interna de ATE Punta Loyola dijo que la usina tiene capacidad para generar energía para Santa Cruz, Chubut y Tierra del Fuego. “Que no se ponga en funcionamiento es increíble”, expresó. Además, advirtió que sin inversión “es muy difícil cumplir con lo que pretende la autoridad”.
ATSA inició un paro de 48 horas en toda la provincia
El gremio de los trabajadores de la salud reclama aumentos salariales, mejores condiciones laborales y la reincorporación de empleados suspendidos. Las medidas podrían extenderse si no hay respuestas del Gobierno.
Adriel Ramos destacó la diversidad de la Feria Provincial del Libro
El secretario de Estado de Cultura subrayó la amplia participación de autores santacruceños y regionales en la 31° edición del evento, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en el Centro Cultural Santa Cruz bajo el lema “El Sur vive en las Letras”. La feria cuenta con más de 6000 visitantes esperados, presentaciones, conciertos y stands con producción editorial patagónica.
Carlos Aparicio pidió un plan estratégico ante la emergencia hídrica en Caleta Olivia
El concejal advirtió que la falta de planificación y transparencia agrava la crisis del agua en la ciudad. Propuso conformar una mesa de trabajo con vecinos, autoridades municipales y provinciales para buscar soluciones concretas y sostuvo que “la planta de ósmosis debe ser una prioridad para el gobernador”.
Solano Cruz dejó la Juventud Radical y se suma a Proyecto Alternativo
El dirigente juvenil presentó su renuncia a la vicepresidencia del Comité Provincial y anunció su incorporación al nuevo espacio político, al que definió como una propuesta “para unir y dar respuestas concretas a los santacruceños”.
¿Castigo para los cargos políticos? Gobierno anunció pago de haberes
Mientras que las y los trabajadores del Estado cobrarán el martes 4 de noviembre, las autoridades superiores deberán esperar hasta el lunes 10. El Gobierno provincial confirmó el cronograma de sueldos y destacó que se cumple “en tiempo y forma”.