LA PROVINCIA 01 de septiembre de 2021

Límites en Hielos Continentales: "Fijamos una posición que se complementa al reclamo de Cancillería"

Lo aseveró Leonardo Wozniak, presidente del Aeroclub de El Chaltén, la entidad que salió a fijar una posición tras darse a conocer el decreto firmado por el presidente chileno Sebastián Piñera que avanza sobre los límites de soberanía argentinos en la zona de Hielos Continentales.

Luego que el Gobierno chileno actualizara sus límites marítimos en la Patagonia Austral incorporando territorio argentino, el Aeroclub de El Chaltén emitió un documento en el que reafirma la demarcación actual y pide que se respeten los tratados entre ambos países: "Esperamos una retractación y que todo haya sido parte de un error", afirman.

Desde el Aeroclub de El Chaltén “Alf. GNA Walter Omar D'Anna” emitieron un posicionamiento público respecto de los nuevos hechos relacionados al límite con la república de Chile, al oeste de El Chaltén. Comparan los límites fijados en el acuerdo de 1998 con el reciente mapa difundido por Chile con la nueva demarcación. Recuerdan que "Ya en 1998 y ante la dificultad de establecer claramente la divisoria de aguas en la zona de los hielos continentales, Argentina y Chile convinieron realizar trabajos en conjunto para determinar esos límites".

Añade que mediante la prensa nacional tomaron conocimiento del Decreto CVE 2000795 firmado por el presidente Sebastián Piñera, donde se modifica la jurisdicción marítima al sur de ambos países.

"El gobierno argentino ya se expresó en contra de ese Decreto que no fue consensuado, pero un análisis pormenorizado de ese documento presentado en lo que sería el Boletín Oficial de Chile, demuestra que el límite que se dibuja para esta zona, exactamente entre el Cerro Fitz Roy o Chaltén y el Cerro Murallón, ya no reviste el carácter de zona en demarcación, sino que se encuentra dibujado tomando toda la pretensión del país vecino", agrega el documento.

En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, Leonardo Wosniak, presidente del Aeroclub de El Chaltén aseveró "salimos a fijar una posición que complementa de alguna forma lo expresado por Cancillería y que no considera la totalidad de la traza" y agregó "con el decreto firmado por el presidente Piñera, la ciudad de El Chaltén y el Monte Fitz Roy están en el límite de soberanía".

"Consideramos que debíamos salir y plantear nuestra posición, más allá de los planteamientos que pudieran fijar distintos estamentos y dependencias. Somos quienes integramos el Aeroclub vecinos de El Chaltén y claramente tenemos una mirada sobre esta pretensión. Sin dudas tal vez lo más llamativo es que un presidente a través de un decreto, intente imponer estos límites que ya fueron discutidos y acordados en los Tratados de 1998", aseveró.

Te puede interesar

Barrera sanitaria: advierten sobre riesgos comerciales y sanitarios

Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.

ATE protesta frente al PAMI en Río Gallegos contra despidos y vaciamiento

ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.

Con récord de participación, estudiantes santacruceños se acercan al mundo del trabajo gracias a CGC y a Junior Achievement

Con participación récord, más de 400 estudiantes de Santa Cruz se sumaron al programa Socios, impulsado por CGC y Junior Achievement, que los prepara para dar sus primeros pasos en el mundo laboral.

El Gobierno advierte sobre encuestadores falsos y brinda recomendaciones

El Gobierno de Santa Cruz desmintió que se hayan registrado hechos vinculados a falsos encuestadores en Río Gallegos y recordó cómo identificar a quienes participan en operativos oficiales. También anunció la creación de una herramienta digital para verificar identidad.

César Guatti: “Las consecuencias van a ser devastadoras para la producción patagónica”

Tras conocerse la decisión de Chile, el dirigente rural indicó que desde la Federación llevarán adelante diversas líneas de acción.

Eloy Echazú: “No nos acostumbremos a la motosierra”

El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.