El Calafate lanzó licitación para construir sede universitaria: "Es dar uso a un espacio que había sido abandonado"
Lo aseguró Lucía Gamboa, Secretaria de Planeamiento y Urbanismo de la Municipalidad de El Calafate. La comuna logró recuperar un edificio abandonado de un proyecto de SEDRONAR que destinará ahora para una sede universitaria.
Con un presupuesto de más de 40 millones de pesos aportados por Nación, la Municipalidad de El Calafate lanzó el llamado a licitación para la terminación de un edificio cuya construcción estaba abandonada hace ya 6 años, y que iba a estar destinado a una Casa Educativa Terapéutica. Allí la intendencia de Javier Belloni avanzará con la terminación de los trabajos para destinar el edificio donde funcionará una Sede Universitaria.
Se trata del proyecto de la SEDRONAR había iniciado para albergar a personas con problemáticas de adicciones que quedó detenido desde el 2015 y nunca pudo reactivarse. Ante ello el municipio gestionó el traspaso de la obra para poder finalizarla y darle un uso qué se orientó hacia la educación superior.
En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, la arquitecta Lucía Gamboa Secretaría de Planeamiento y Urbanismo de la Municipalidad de El Calafate señaló "se avanzó con la documentación para incluir este edificio en el programa "Argentina Hace 2" junto con otras dos obras presentadas a Nación: la realización del paseo en el arroyo Calafate y la ampliación del centro cultural, utilizando el edificio de la vieja terminal de Ómnibus".
"Buscamos que las obras avancen pero no lo logramos, la decisión del gobierno anterior fue desfinanciar la obra, la obra estaba en abandono" remarcó Gamboa, que agregó "son 740 metros cuadrados cubiertos, así que hablamos de una estructura de importantes dimensiones, además de una importante platea contigua que seguramente será destinada a la construcción de más aulas".
"La obra está en un grado de avance de un 65% y su culminación demandará una inversión superior a los 40 millones de pesos" señaló la funcionaria que agregó "el proyecto contempla un edificio con 4 aulas de gran tamaño, un SUM, patio, sala multimedia, comedor, confitería y dependencias para el personal docente, sanitarios, depósitos y otras dependencias".
Gamboa dijo que "la obra de la sede universitaria está establecida con un plazo de 7 u 8 meses, por lo que desde la comuna consideramos que para julio del año entrante podríamos estar inaugurando" y culminó "el compromiso era avanzar con este obra que sabemos genera demanda y para que se pueda consolidar como una estructura de estudio".
Te puede interesar
Adriel Ramos destacó la diversidad de la Feria Provincial del Libro
El secretario de Estado de Cultura subrayó la amplia participación de autores santacruceños y regionales en la 31° edición del evento, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en el Centro Cultural Santa Cruz bajo el lema “El Sur vive en las Letras”. La feria cuenta con más de 6000 visitantes esperados, presentaciones, conciertos y stands con producción editorial patagónica.
Carlos Aparicio pidió un plan estratégico ante la emergencia hídrica en Caleta Olivia
El concejal advirtió que la falta de planificación y transparencia agrava la crisis del agua en la ciudad. Propuso conformar una mesa de trabajo con vecinos, autoridades municipales y provinciales para buscar soluciones concretas y sostuvo que “la planta de ósmosis debe ser una prioridad para el gobernador”.
Solano Cruz dejó la Juventud Radical y se suma a Proyecto Alternativo
El dirigente juvenil presentó su renuncia a la vicepresidencia del Comité Provincial y anunció su incorporación al nuevo espacio político, al que definió como una propuesta “para unir y dar respuestas concretas a los santacruceños”.
¿Castigo para los cargos políticos? Gobierno anunció pago de haberes
Mientras que las y los trabajadores del Estado cobrarán el martes 4 de noviembre, las autoridades superiores deberán esperar hasta el lunes 10. El Gobierno provincial confirmó el cronograma de sueldos y destacó que se cumple “en tiempo y forma”.
MS Patagonia Argentina cumple 25 años en la Patagonia
En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.
Pedro Muñoz: “Ganó el miedo a volver atrás”
El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.