Paritaria administración central: "Lo que se logre se tiene que pagar antes que finalice el año"
Lo aseveró Olga Reinoso, secretaria general de ATE Santa Cruz. La dirigente aseguró que no hay dudas de que hoy se necesita inyectar dinero en el bolsillo de los compañeros para el segundo semestre, pero evitó hablar de porcentajes, aunque dijo que debe ser superador a los índices inflacionarios.
El gobierno provincial convocó a los gremios que integran la paritaria de la administración central a reunión de paritaria salarial para el próximo viernes 17 de septiembre, para acordar un nuevo incremento en los haberes de los estatales para el presente año, que se sumará al 34,69% cerrado para el primer semestre del 2021.
En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, Olga Reinoso, secretaria general de ATE Santa Cruz sostuvo "se ha logrado adelantar la paritaria, teniendo en cuenta que había quedado en el acta de la paritaria anterior para el 27 de septiembre y cumpliendo con lo pactado que es volver a discutir para el segundo semestre una pauta salarial".
"Nosotros el jueves ya habíamos pautado una reunión de plenario de secretarios generales de toda la provincia para rediscutir estos índices inflacionarios y la estrategia que se va a llevar adelante en la paritaria. Creo que acá estamos todos de acuerdo que hay que lograr un porcentaje que supere la inflación para el bolsillo de nuestros compañeros. Hablamos de dos pandemias, la de salud y la situación social que están trabajando nuestros compañeros y compañeras" comentó la dirigente sindical.
"El acuerdo de este año ha llegado al 32 y 36% Algunos llegaron hasta el 36 porque nosotros readecuamos la escala salarial, por lo cual hay categorías que estaban totalmente achatadas y han logrado un porcentaje mayor en sus salarios. Hoy vemos que nos estarían faltando unos 14 puntos (contra la inflación), pero también hablar de porcentajes es pronto, hacemos una evaluación completa teniendo en cuenta el Indice de Precios al Consumidor, que habla del poder adquisitivo de los consumidores, pero también desde la realidad de los trabajadores".
"No hay dudas de que hoy necesitamos inyectar dinero en el bolsillo de los compañeros en el segundo semestre. La mayoría de los salarios se va en alimentos. Hay que tener todas esas evaluaciones sobre la mesa. El objetivo es que todo lo que se logre de aumento se cobre este año" aseveró para finalizar.
Te puede interesar
Reclamo salarial: delegado de APEL montó una carpa frente a la sede gremial
Durante la sesión ordinaria de este jueves, un trabajador legislativo protestó por la falta de acciones del secretario general Claudio Bianco. Exige el llamado a asamblea y una mejora salarial.
Se sigue desoyendo una orden judicial: no se trató el desafuero de Españón
La oposición denunció la falta de voluntad política del oficialismo para avanzar con el desafuero del intendente Fernando Españón, pese a una orden judicial y a reiterados pedidos de tratamiento en la Legislatura. Las diputadas Mora y Ponce reclamaron que se respete la Constitución Provincial y se escuche a las víctimas.
Barrera sanitaria: productores convocados a reunión con Nación
César Guatti, representante de Confederaciones Rurales Argentinas, confirmó que el Gobierno nacional convocó a los productores este lunes 14 para analizar la Resolución 180/25 que levantaba la barrera sanitaria. Afirmó que la postura de Santa Cruz es unificada y con sustento técnico, y advirtió que la medida afectaría las exportaciones de cordero a Europa.
Ana Maria Ianni: “Lo que hizo el Presidente es gravísimo”
La Diputada nacional por Santa Cruz, criticó al Presidente de la Nación por el escándalo de la criptomoneda “$Libra” presentando una iniciativa para investigar el hecho.
Rafael Güenchenen advirtió que el desplome del barril de petróleo afecta a las cuencas maduras
En un contexto internacional complejo, el panorama para la industria hidrocarburífera en Santa Cruz se torna cada vez más complejo.
Alerta amarilla por lluvias en el norte de Santa Cruz
Se esperan precipitaciones moderadas y persistentes para este jueves, con acumulaciones que podrían superar los 35 milímetros.