LA PROVINCIA 19 de septiembre de 2021

La Gobernadora recibió al CEO del grupo Benetton quien presentó un plan de inversiones para Santa Cruz

Este viernes la Gobernadora Alicia Kirchner recibió en audiencia al CEO del grupo Benetton, Agustín Dranovsky, quien presentó un plan de inversiones para la provincia vinculado a las políticas ambientales que impulsa el Gobierno provincial.

Durante el encuentro en Casa de Gobierno, la primera mandataria santacruceña, acompañada de la ministra de la Producción, Comercio e Industria, Silvina Córdoba, dialogó con el CEO del grupo Benetton con quien hablaron respecto al plan de trabajo para el reacondicionamiento del frigorífico Faimali.

Las autoridades analizaron dicho plan que permitirá dar respuesta a las exigencias en materia ambiental que planteó el Gobierno de la provincia en el marco de los controles que se llevan a cabo sobre este tipo de acciones.

Asimismo, el CEO de la empresa mencionó las distintas inversiones que se están llevando adelante en relación a las políticas de sustentabilidad ambiental para los distintos emprendimientos pertenecientes al grupo Benetton, vinculadas con la actividad ganadera.

Las inversiones que se están desarrollando en la provincia actualmente, particularmente en el frigorífico Faimali, ascienden a 1 millón de dólares e implican la incorporación de un saladero que incrementará un 30 % la producción Kosher; generando así más puestos de trabajo durante el 2021.

Respecto a políticas ambientales, en tanto, se encuentra en proceso de implementación un secadero que reconvierte la sangre en polvo, a través de un método de spray, para que pueda comercializarse para la elaboración de harinas. A su vez, mediante este tratamiento se posibilita la reducción de afluentes de la sangre que van al agua y, en simultáneo, el insumo empleado durante todo el proceso se usa de manera posterior para el riego.

Del mismo modo, desde la empresa dialogaron respecto a proyectos vinculados al hidrógeno y la minería en la provincia.

Alicia destacó la voluntad de trabajo de adecuar las instalaciones del frigorífico y los distintos proyectos de la empresa; del mismo modo, durante el diálogo con el CEO del grupo Benetton, mostró el apoyo del Gobierno provincial siempre que se apueste al desarrollo de todas las actividades de la empresa en el marco de las políticas de un ambiente sustentable.

Te puede interesar

Barrera sanitaria: advierten sobre riesgos comerciales y sanitarios

Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.

ATE protesta frente al PAMI en Río Gallegos contra despidos y vaciamiento

ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.

Con récord de participación, estudiantes santacruceños se acercan al mundo del trabajo gracias a CGC y a Junior Achievement

Con participación récord, más de 400 estudiantes de Santa Cruz se sumaron al programa Socios, impulsado por CGC y Junior Achievement, que los prepara para dar sus primeros pasos en el mundo laboral.

El Gobierno advierte sobre encuestadores falsos y brinda recomendaciones

El Gobierno de Santa Cruz desmintió que se hayan registrado hechos vinculados a falsos encuestadores en Río Gallegos y recordó cómo identificar a quienes participan en operativos oficiales. También anunció la creación de una herramienta digital para verificar identidad.

César Guatti: “Las consecuencias van a ser devastadoras para la producción patagónica”

Tras conocerse la decisión de Chile, el dirigente rural indicó que desde la Federación llevarán adelante diversas líneas de acción.

Eloy Echazú: “No nos acostumbremos a la motosierra”

El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.