Weinzettel: “Una forma de cuidarnos y cuidar a nuestra familia es tener las dos dosis de la vacuna contra el COVID–19”
Así lo manifestó la secretaria de Estado de Políticas Sanitarias, Bárbara Weinzettel, durante el mensaje audiovisual que emite diariamente, el Ministerio de Salud y Ambiente en el contexto de la pandemia de COVID – 19. Dio detalles de la cantidad de casos que se registraron en las últimas horas y el número de dosis de vacunas aplicadas hasta el momento en la provincia. Además resaltó la importancia de seguir con los cuidados y protocolos vigentes.
En la primera parte del reporte de esta jornada, la Secretaria de Estado de Políticas Sanitarias, se refirió a la situación epidemiológica de Santa Cruz. En ese sentido, destacó que ayer se registraron tres nuevos casos de COVID – 19. Los mismos corresponden a Caleta Olivia, Las Heras y Los Antiguos.
“Pero lo importante aquí es, es hacer mención de la cantidad de dosis de vacunas aplicadas que ya tenemos aplicadas en la provincia. Al día de la fecha, tenemos 456.920 dosis aplicadas, de las cuales más de 262 mil, corresponden a primera dosis y, más de 191 mil a segunda dosis”, detalló. A la misma vez, consideró que teniendo en cuenta la importante cantidad de dosis de vacunas aplicadas, es relevante remarcar que “venimos trabajando fuertemente desde el Gobierno de la Provincia a través del Ministerio de Salud y Ambiente, con el tema de la Campaña para niños y niñas de 3 a 11 años y para nuestros adolescentes de 12 a 17 años”.
En otra parte del mensaje, sostuvo que más que vale la pena recalcar este tema, ya que se vienen haciendo distintos dispositivos en las localidades, donde se invita específicamente a estos grupos de edad, a que no dejen de vacunarse y que la familia los acompañe. “Es importante estar vacunados. Cada uno de nosotros tenemos que cuidarnos pero, también hay que cuidar a la familia, y para esto, una de las formas para cuidarnos, es tener las 2 dosis de vacunación”, manifestó.
Antes de concluir, la funcionaria de la Cartera de Salud Provincial sostuvo que se debe continuar con los cuidados y protocolos y no se debe olvidar de usar alcohol en gel, lavarse frecuentemente las manos, mantener el uso del barbijo, especialmente en los lugares de trabajo o en lugares cerrados teniendo siempre la ventilación adecuada. “Además de la vacunación, las medidas preventivas nos ayudan a cuidarnos y a cuidar al otro”, finalizó.
Te puede interesar
Barrera sanitaria: advierten sobre riesgos comerciales y sanitarios
Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.
ATE protesta frente al PAMI en Río Gallegos contra despidos y vaciamiento
ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.
Con récord de participación, estudiantes santacruceños se acercan al mundo del trabajo gracias a CGC y a Junior Achievement
Con participación récord, más de 400 estudiantes de Santa Cruz se sumaron al programa Socios, impulsado por CGC y Junior Achievement, que los prepara para dar sus primeros pasos en el mundo laboral.
El Gobierno advierte sobre encuestadores falsos y brinda recomendaciones
El Gobierno de Santa Cruz desmintió que se hayan registrado hechos vinculados a falsos encuestadores en Río Gallegos y recordó cómo identificar a quienes participan en operativos oficiales. También anunció la creación de una herramienta digital para verificar identidad.
César Guatti: “Las consecuencias van a ser devastadoras para la producción patagónica”
Tras conocerse la decisión de Chile, el dirigente rural indicó que desde la Federación llevarán adelante diversas líneas de acción.
Eloy Echazú: “No nos acostumbremos a la motosierra”
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.