García: “Es facultad de la Nación decidir el momento oportuno para abrir las fronteras evaluando el adecuado contexto epidemiológico”
El ministro de Salud y Ambiente, Claudio García se refirió a las gestiones de la provincia para la apertura de pasos fronterizos con Chile. Este tema fue abordado en el Consejo Federal de Salud.
El Gobierno Provincial presentó a comienzos de octubre la solicitud para estas aperturas que permitan el ingreso de turistas a través de los Pasos Integración Austral, Dorotea, Cancha Carrera y Jeinemini.
“Ya tenemos presentadas las solicitudes de apertura de los distintos pasos fronterizos y de los pasos aéreos, solicitamos el corredor seguro para que abra el Aeropuerto de El Calafate como un destino internacional. Todo eso está en proceso de avance”, explicó el ministro de Salud.
Dicho trámite está siendo evaluado por áreas nacionales de Migraciones, Salud y Jefatura de Gabinete explicó el funcionario provincial y, a la vez remarcó que para la apertura “Chile tiene que abrir la frontera para que pueda concretarse ese paso y la Cancillería de ese país dice que por lo pronto tiene pensado abrir un solo paso fronterizo en noviembre para toda la Argentina y dos pasos en el mes de enero”
Esto significa que “independientemente que nosotros tengamos la frontera abierta si del lado de Chile no pasa lo mismo, se imposibilita el traspaso”, enfatizó García.
También puso el acento en que Chile plantea una serie de autorizaciones y evaluaciones de los certificados de vacunación que podrían demorar hasta 30 días en otorgar la autorización para el ingreso al país limítrofe. “Si uno solicita viajar hoy para ingresar al país, el período que tarda en autorizar es de 30 días”, explicó García.
Más adelante indicó que estas situaciones “se están trabajando entre los dos países y las áreas diplomáticas realizan un trabajo conjunto para poder otorgar dichas habilitaciones”.
En el COFESA se planteó la situación epidemiológica del continente africano con “la detección de una nueva cepa con una complejidad más elevada y eso demuestra que las vacunas son protectoras para esta nueva cepa que transmite la enfermedad en forma más elevada. Por eso es que se tomó la decisión de no permitir el acceso a los que viajan a África para evitar esta nueva cepa”.
Al ser consultado por los dichos de la diputada nacional Roxana Reyes, quien aseguró que no existían un plan de trabajo sobre este tema, García subrayó: “Tenemos presentado los protocolos y no son determinaciones arbitrarias, sino que son decisiones que deben tomarse para garantizar que exista el riesgo mínimo o que no exista directamente”.
“El Gobierno Provincial junto con el Nacional, vienen trabajando para realizar la apertura y es facultad de la Nación decidir el momento oportuno para tomar esta decisión evaluando el adecuado contexto epidemiológico para realizar dichas habilitaciones”, concluyó el ministro.
Te puede interesar
Jacqueline Bórquez: “Gendarmería no está para cuidar las rutas”
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.
Matías Solano: “Hay un crecimiento del índice de morosidad”
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
Violenta agresión en Minera Santa Cruz: operario fue atacado con un cuchillo
Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.
Norberto Calducci sobre el fallo de Preska: “Es el saqueo de los recursos naturales”
En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.
Gustavo Basilio: “Necesitamos salarios que no sean de pobreza”
Basilio señaló que irán a la reunión con “la expectativa de iniciar una nueva negociación”. “El acuerdo salarial debe ser reforzado de manera urgente”, afirmó.
Valentina Bermúdez, la segunda santacruceña que pasó por La Voz Argentina
La joven oriunda de Puerto Santa Cruz participó del programa de canto. “Me temblaba todo”, dijo Valentina Bermúdez cuando se sinceró tras su paso por La Voz Argentina.