LA PROVINCIA 30 de noviembre de 2021

Destacan el rol de Santa Cruz en la reactivación de Fabricaciones Militares

La gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner, recibió en la jornada de hoy al presidente de Fabricaciones Militares, Ivan Durigón, quien destacó que Santa Cruz fue la primera provincia con la cuál firmaron convenios para el suministro de equipamiento para las fuerzas policiales y permitió la reactivación de la fábrica estatal.

En la oportunidad, estuvo acompañada por el ministro de Seguridad de la Provincia, Lisandro De la Torre y subsecretaria de Participación Ciudadana, Victoria Aguilar. El Presidente de Directorio de Fabricaciones Militares, Iván Durigón, indicó que el ente nacional “es un orgullo el trabajo que durante el último tiempo se desarrolló con la Provincia de Santa Cruz que nos permitió cumplir con convenios interadministrativos”.

Al respecto, señaló que en la audiencia agradeció a la Gobernadora porque “en el inicio de la gestión, en el 2020, fue el primer convenio interadministrativo que firma Fabricaciones Militares con una provincia de Argentina lo que implicó reactivar las plantas que habían sido destruidas por la administración anterior”

“Esto permitió abrir una nueva forma de contratar con las distintas provincias, lo que nos generó que hoy estemos con la planta de chalecos, específicamente, que se encuentra ubicada en Fray Luis Beltrán, en la Provincia de Santa Fe, trabajando con un doble turno y con la posibilidad de ampliar esas capacidades y reincorporar a los trabajadores que habían sido despedidos”, detalló el funcionario nacional.

También destacó que el trabajo de Alicia Kirchner y Fabricaciones Militares se remonta a su rol como ministra de Desarrollo Social de la Nación. “Ella fue quien impulsó los talleres para lo que era la Fábrica de Fundas, que le dio un impulso enorme a la Fábrica Militar, y se inició en esa gestión la posibilidad de que la Fábrica Militar empezara a fabricar chalecos”.

Finalmente, remarcó que Fabricaciones Militares tiene expectativas de “poder recuperar clientes que teníamos en la Provincia, en el sector minero, en eso vamos a hacer un esfuerzo enorme, y tal vez en algún tiempo estemos reabriendo una planta de Fabricaciones Militares en la Provincia de Santa Cruz”.

Por su parte, el ministro de Seguridad, Lisando De la Torre remarcó que este convenio permitió “adquirir equipamiento para las fuerzas policiales de seguridad en base a la planificación y organización de cuál era el equipamiento necesario y llegar a cada uno de los agentes del interior de nuestra provincia”

A la vez, hizo hincapié en este acuerdo posibilita “trabajar fuertemente sobre el equipamiento constante y la capacitación del personal policial para que nuestros efectivos, tanto egresados que vamos a tener este año - oficiales como suboficiales - salgan totalmente equipados para trabajar de cara a nuestra comunidad”.

Te puede interesar

Barrera sanitaria: advierten sobre riesgos comerciales y sanitarios

Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.

ATE protesta frente al PAMI en Río Gallegos contra despidos y vaciamiento

ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.

Con récord de participación, estudiantes santacruceños se acercan al mundo del trabajo gracias a CGC y a Junior Achievement

Con participación récord, más de 400 estudiantes de Santa Cruz se sumaron al programa Socios, impulsado por CGC y Junior Achievement, que los prepara para dar sus primeros pasos en el mundo laboral.

El Gobierno advierte sobre encuestadores falsos y brinda recomendaciones

El Gobierno de Santa Cruz desmintió que se hayan registrado hechos vinculados a falsos encuestadores en Río Gallegos y recordó cómo identificar a quienes participan en operativos oficiales. También anunció la creación de una herramienta digital para verificar identidad.

César Guatti: “Las consecuencias van a ser devastadoras para la producción patagónica”

Tras conocerse la decisión de Chile, el dirigente rural indicó que desde la Federación llevarán adelante diversas líneas de acción.

Eloy Echazú: “No nos acostumbremos a la motosierra”

El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.