Dieron despacho al Acuerdo de Prórroga de Concesiones Hidrocarburíferas
Fue en la reunión extraordinaria de la comisión de Asuntos Constitucionales. Autoridades de Ambiente y comunales destacaron los beneficios del acuerdo con la empresa CGC. El despacho fue por unanimidad.
Hoy se realizó una reunión extraordinaria de la comisión de Asuntos Constitucionales en la que participaron autoridades de la Secretaría de Ambiente e intendentes y comisionados de Fomento. Cabe destacar que la semana pasada se realizó una reunión ordinaria donde autoridades del Instituto de Energía de Santa Cruz y de la empresa CGC explicaron los alcances del acuerdo entre la petrolera y el Gobierno de Santa Cruz.
En la reunión extraordinaria desarrollada esta tarde, Mariano Bertinat, Secretario de Estado de Ambiente, acompañado por Lorenzo Gallardo, Coordinador de Control Ambiental y David Ghizzardi, Director General de Asesoría Letrada explicó que el primera vez que la situación medio ambiental está escrita en un acuerdo y que junto con la empresa se estableció un programa de reemplazo de cañerías para evitar accidentes, derrames y mejorar la integridad. También destacó que la empresa se hace responsable del saneamiento de los pasivos ambientales y cualquier hallazgo pasivo encontrado en el sector operado por CGC lo que favorece el empleo sostenido en el tiempo en función de las cuadrillas de campo para estas actividades.
Más tarde, participaron de la comisión los Intendentes Pablo Grasso (Río Gallegos) y Osvaldo Maimó (Pico Truncado), junto al Presidente de la Comisión de Fomento de Koluel Kaike y al Presidente del Concejo Deliberante de Caleta Olivia Miguel Troncoso. Cada uno a su turno explicó lo que representa un acuerdo de estas características para su localidad ya que la generación de empleo es lo más importante para cada ciudad como asimismo el impacto económico en el circuito local.
Finalmente tras una exposición final del presidente de la Comisión, Diputado Martín Chávez, en la que destacó que el acuerdo proporciona la creación de puestos de trabajo, genera recursos para Santa Cruz y se trabaja seriamente en la cuestión medio ambiental; se pasó a la votación y por unanimidad el proyecto de Ley 705/21 enviado por el Poder Ejecutivo tuvo despacho favorable.
Participaron de la Comisión las diputadas Rocío García, Karina Nieto, Patricia Moreyra y los diputados Martín Chávez, Jorge Arabel, Matías Mazú, Miguel Farías, José Garrido, Hernán Elorrieta, Carlos Santi y Juan Manuel Miñones.
Te puede interesar
Barrera sanitaria: advierten sobre riesgos comerciales y sanitarios
Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.
ATE protesta frente al PAMI en Río Gallegos contra despidos y vaciamiento
ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.
Con récord de participación, estudiantes santacruceños se acercan al mundo del trabajo gracias a CGC y a Junior Achievement
Con participación récord, más de 400 estudiantes de Santa Cruz se sumaron al programa Socios, impulsado por CGC y Junior Achievement, que los prepara para dar sus primeros pasos en el mundo laboral.
El Gobierno advierte sobre encuestadores falsos y brinda recomendaciones
El Gobierno de Santa Cruz desmintió que se hayan registrado hechos vinculados a falsos encuestadores en Río Gallegos y recordó cómo identificar a quienes participan en operativos oficiales. También anunció la creación de una herramienta digital para verificar identidad.
César Guatti: “Las consecuencias van a ser devastadoras para la producción patagónica”
Tras conocerse la decisión de Chile, el dirigente rural indicó que desde la Federación llevarán adelante diversas líneas de acción.
Eloy Echazú: “No nos acostumbremos a la motosierra”
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.