Alicia firmó la renovación de acta compromiso de contribución voluntaria con Yamana Gold Estelar Resources
Este mediodía la Gobernadora Alicia Kirchner presidió el encuentro con representantes de la empresa con motivo de la firma de renovación del convenio, en referencia al Aporte al Programa UniRSE.
En este sentido, en el marco de la rúbrica del acta compromiso entre las partes, se concretó la entrega simbólica de la planta de Ósmosis para la puesta en funcionamiento del Servicio de Diálisis en el Hospital de Puerto Deseado, que se hará efectiva en el nosocomio antes de finalizar el año.
Asimismo, se efectuó la presentación de las nuevas autoridades de la empresa y la socialización de los primeros seis meses de gestión.
Del encuentro, encabezado por la gobernadora Alicia Kirchner, participaron el ministro de Economía, Finanzas e Infraestructura, Ignacio Perincioli; la ministra de la Producción, Comercio e Industria, Silvina Córdoba; el secretario de Trabajo, Sergio Viotti; y la secretaria de Responsabilidad Social, Rocío Campos.
Mientras que por Yamana Gold Estelar Resources Ltd estuvo presente la responsable de las Áreas Externas de ERS, Carina Cini.
El convenio inicial con la empresa tuvo lugar el 29 de mayo del 2018. En este acuerdo la empresa, se comprometió a efectuar contribuciones voluntarias a la Provincia de Santa Cruz, hasta el 31 de diciembre del 2021, en el marco de la Responsabilidad Social Empresaria.
El convenio presente se propone extender el plazo del acta celebrada oportunamente, son la finalidad que continúen los aportes de afectación específica y exclusiva al Programa UniRSE, en beneficio de la comunidad santacruceña.
Gestión en Salud
Para la puesta en funcionamiento del servicio de Diálisis del Hospital de Puerto Deseado, el Ministerio de Salud y Ambiente de Santa Cruz, adquirió el equipamiento e insumos específicos; y el Municipio de Puerto Deseado llevó adelante las obras de infraestructura necesarias.
Actualmente, el Hospital de la localidad a partir de estas gestiones cuenta con:
- Sala de diálisis completa, armada con cuatro paneles y sus respectivos sillones y camas de recuperación en el caso de requerirse su utilización.
- Sector adaptado para pacientes con capacidades especiales.
- Sala de esterilización.
- Sala de enfermería.
- Sala y conexiones preparadas para la planta de Ósmosis.
El trabajo articulado entre Provincia, Municipio y el sector privado permitirá que la comunidad de Puerto Deseado pueda recibir el servicio de salud sin trasladarse de su lugar de origen, y, que el Hospital pueda ampliar la respuesta sanitaria.
La empresa, en tanto, aporta la adquisición e instalación de la planta de Ósmosis necesaria para que el servicio de diálisis pueda funcionar.
Te puede interesar
Barrera sanitaria: advierten sobre riesgos comerciales y sanitarios
Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.
ATE protesta frente al PAMI en Río Gallegos contra despidos y vaciamiento
ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.
Con récord de participación, estudiantes santacruceños se acercan al mundo del trabajo gracias a CGC y a Junior Achievement
Con participación récord, más de 400 estudiantes de Santa Cruz se sumaron al programa Socios, impulsado por CGC y Junior Achievement, que los prepara para dar sus primeros pasos en el mundo laboral.
El Gobierno advierte sobre encuestadores falsos y brinda recomendaciones
El Gobierno de Santa Cruz desmintió que se hayan registrado hechos vinculados a falsos encuestadores en Río Gallegos y recordó cómo identificar a quienes participan en operativos oficiales. También anunció la creación de una herramienta digital para verificar identidad.
César Guatti: “Las consecuencias van a ser devastadoras para la producción patagónica”
Tras conocerse la decisión de Chile, el dirigente rural indicó que desde la Federación llevarán adelante diversas líneas de acción.
Eloy Echazú: “No nos acostumbremos a la motosierra”
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.