LA PROVINCIA 07 de enero de 2022

Ibáñez: “En Santa Cruz más del 80% de las personas inició la vacunación y el 70% ya completó el esquema”

En el mensaje audiovisual diario del Ministerio de Salud y Ambiente, la directora Provincial de Determinantes de la Salud, Laura Ibáñez, se refirió al incremento de casos positivos de COVID-19 en la provincia como así también sobre el avance de la vacunación en Santa Cruz. Reiteró la importancia de las medidas de prevención.

En primer lugar, la funcionaria de la Cartera Sanitaria Provincial expuso acerca del incremento de la curva de contagios y el número de casos que se registraron en las últimas horas en la provincia de Santa Cruz.

“Son 2395 los casos nuevos y 8502 los casos activos, siendo la localidad de Río Gallegos la localidad con la mayor cantidad de casos seguida de Caleta Olivia; El Calafate, Pico Truncado, Gobernador Gregores y Las Heras”, detalló.

Asimismo, agregó que “las comunidades con circulación comunitaria son diez en la provincia siendo Río Gallegos; El Calafate, Caleta Olivia, Puerto San Julián, Río Turbio, Pico Truncado, Puerto Deseado, Las Heras, Gobernador Gregores y Los Antiguos”.

En otra parte del mensaje, la directora Provincial de Determinantes de la Salud indicó el porcentaje de camas ocupadas. “El porcentaje de camas en la Unidad de Terapia intensiva es del 30% como en internación general es del 28%, de los cuales 29 pacientes con COVID positivo se encuentran internados en internación general como 1 persona en UTI”.

“Continúan con las actividades en los centros de testeos y se refuerzan los mismos en toda la provincia, ya que, hasta el momento se han hisopado a 311. 000 personas desde el inicio de la pandemia”, señaló.

Con respecto al porcentaje de vacunados que hay en la provincia de Santa Cruz, destacó que “el proceso vacunatorio continua y se amplió la oferta con posibilidad de la apertura de los centros de salud los fines de semana y tanto el 82,2% de las personas iniciaron el proceso de vacunación como el 70% que posee el esquema completo”.

Para finalizar, Ibáñez reiteró la importancia de las medidas de prevención: “Como siempre, las recomendaciones que destacamos son el cumplimiento de los protocolos a los diferentes lugares donde asistimos; el uso correcto del barbijo; el distanciamiento, higiene de manos y ventilación de los ambientes”.

Te puede interesar

Barrera sanitaria: advierten sobre riesgos comerciales y sanitarios

Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.

ATE protesta frente al PAMI en Río Gallegos contra despidos y vaciamiento

ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.

Con récord de participación, estudiantes santacruceños se acercan al mundo del trabajo gracias a CGC y a Junior Achievement

Con participación récord, más de 400 estudiantes de Santa Cruz se sumaron al programa Socios, impulsado por CGC y Junior Achievement, que los prepara para dar sus primeros pasos en el mundo laboral.

El Gobierno advierte sobre encuestadores falsos y brinda recomendaciones

El Gobierno de Santa Cruz desmintió que se hayan registrado hechos vinculados a falsos encuestadores en Río Gallegos y recordó cómo identificar a quienes participan en operativos oficiales. También anunció la creación de una herramienta digital para verificar identidad.

César Guatti: “Las consecuencias van a ser devastadoras para la producción patagónica”

Tras conocerse la decisión de Chile, el dirigente rural indicó que desde la Federación llevarán adelante diversas líneas de acción.

Eloy Echazú: “No nos acostumbremos a la motosierra”

El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.