Juntos no votará el acuerdo con el FMI si no lo respalda el kirchnerismo
Lo anunció Patricia Bullrich. Le proponen derogar la ley y así omitir el Congreso, como hizo Macri.
Juntos por el Cambio no respaldará el acuerdo con el FMI si el kirchnerismo vota en contra y en ese caso propondrá que Alberto Fernández derogue la ley sancionada hace un año que hace obligatorio este trámite.
"O ellos votan todos juntos, o hay que derogar la ley que ellos armaron para que el acuerdo que firmen pase por el Congreso. Del primero al último, se tienen que hacerse cargo de su gobierno. Y todos tienen que tener que una votación en común", sostuvo la presidenta del PRO.
Se refiere a la ley de Fortalecimiento de la Sostenibilidad de la Deuda Pública enviada por Alberto Fernández y sancionada hace un año, que obliga a tratar en el Congreso un acuerdo con el FMI.
"Ellos armaron esta ley para decir ‘nosotros queremos que ustedes ponga la cara'. Ahora ¿nosotros ponemos la cara y ellos la sacan?", sostuvo Bullrich en diálogo con LN+. Recordó que la ley de administración le da la posibilidad al Gobierno de firmar un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional "sin pasar por el Congreso", tal como hizo Macri en 2018.
Con esa hoja de ruta, Alberto debería derogar esa ley con un decreto de necesidad y urgencia y firmar con el FMI sin preguntarle a Máximo Kirchner, quien renunció a la jefatura de bloque en rechazo del acuerdo.
Bullrich hasta ofreció los votos de Juntos para derogar la ley y allanarle el camino al presidente, pero anticipó que los legisladores no irán a una sesión a facilitarle a Alberto una ley que no tiene la unanimidad del oficialismo.
Claro que la Constitución delega en el congreso la facultad de controlar temas de deuda interior y exterior, por lo que omitir el Congreso siempre puede terminar en un causa judicial.
Además, los presupuestos tienen que incluir los créditos vigentes y ahí los legisladores opinan. De hecho, en 2018 a Macri se lo aprobaron con la pauta de ingresos del FMI.
"Nosotros tuvimos nuestro acuerdo, y nos hicimos cargo. Ellos tienen su acuerdo, que se hagan cargo. Si no van a votar todos juntos, entonces deben derogar esa ley", sostuvo Bullrich.
Tras la renuncia de Máximo Kirchner, esta mañana Leopoldo Moreau anunció que le pedirá a Guzmán modificaciones al acuerdo con el FMI que anunció para aprobarlo en el Congreso. La oposición seguirá con atención esos debates.
Fuente: La Politica Online
Te puede interesar
Argentina accedió a entregar chats de exfuncionarios por la expropiación de YPF
El Estado nacional cambió de opinión y le confirmó a la jueza Loretta Preska que entregará las comunicaciones que solicitó.
El gobierno enfrenta su primer test financiero tras el triunfo electoral
Busca fondos en el mercado para renovar deuda por $ 12 billones.
Bajo nivel de participación en las elecciones legislativas: votó el 66% del padrón
El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.
Legislativas 2025: ya votó el 41% del padrón y los principales dirigentes
Seguí la jornada. Votan 36 millones de argentinos para renovar el Congreso. Perlitas, encuestas y primeros resultados de la primera gran prueba de Milei.
Los alimentos acumulan una suba de 3% en octubre
El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados
Mariano Cúneo Libarona deja el Ministerio de Justicia: será después de las elecciones
El funcionario dejará su cargo luego de los comicios del domingo, aunque desde su entorno anticiparon su renuncia.