EL PAIS02 de febrero de 2022

Juntos no votará el acuerdo con el FMI si no lo respalda el kirchnerismo

Lo anunció Patricia Bullrich. Le proponen derogar la ley y así omitir el Congreso, como hizo Macri.

PATRICIA BULLRICH

Juntos por el Cambio no respaldará el acuerdo con el FMI si el kirchnerismo vota en contra y en ese caso propondrá que Alberto Fernández derogue la ley sancionada hace un año que hace obligatorio este trámite.

"O ellos votan todos juntos, o hay que derogar la ley que ellos armaron para que el acuerdo que firmen pase por el Congreso. Del primero al último, se tienen que hacerse cargo de su gobierno. Y todos tienen que tener que una votación en común", sostuvo la presidenta del PRO.

Se refiere a la ley de Fortalecimiento de la Sostenibilidad de la Deuda Pública enviada por Alberto Fernández y sancionada hace un año, que obliga a tratar en el Congreso un acuerdo con el FMI.

"Ellos armaron esta ley para decir ‘nosotros queremos que ustedes ponga la cara'. Ahora ¿nosotros ponemos la cara y ellos la sacan?", sostuvo Bullrich en diálogo con LN+. Recordó que la ley de administración le da la posibilidad al Gobierno de firmar un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional "sin pasar por el Congreso", tal como hizo Macri en 2018.


Con esa hoja de ruta, Alberto debería derogar esa ley con un decreto de necesidad y urgencia y firmar con el FMI sin preguntarle a Máximo Kirchner, quien renunció a la jefatura de bloque en rechazo del acuerdo.

Bullrich hasta ofreció los votos de Juntos para derogar la ley y allanarle el camino al presidente, pero anticipó que los legisladores no irán a una sesión a facilitarle a Alberto una ley que no tiene la unanimidad del oficialismo. 

Claro que la Constitución delega en el congreso la facultad de controlar temas de deuda interior y exterior, por lo que omitir el Congreso siempre puede terminar en un causa judicial.

Además, los presupuestos tienen que incluir los créditos vigentes y ahí los legisladores opinan. De hecho, en 2018 a Macri se lo aprobaron con la pauta de ingresos del FMI.

"Nosotros tuvimos nuestro acuerdo, y nos hicimos cargo. Ellos tienen su acuerdo, que se hagan cargo. Si no van a votar todos juntos, entonces deben derogar esa ley", sostuvo Bullrich.

Tras la renuncia de Máximo Kirchner, esta mañana Leopoldo Moreau anunció que le pedirá a Guzmán modificaciones al acuerdo con el FMI que anunció para aprobarlo en el Congreso. La oposición seguirá con atención esos debates. 

Fuente: La Politica Online 

Te puede interesar

Prorrogan plazo para que el Gobierno ponga fin a sus contratos con empresas estatales

El presidente de Javier Milei busca privilegiar a las empresas privadas por sobre las estatales a la hora de cerrar acuerdos con los distintos estamentos del Gobierno nacional.

El Gobierno impulsa cambios en Defensa del Consumidor

Creó la Ventanilla Unica Federal y amplió las facultades del Defensor del Cliente

Fentanilo contaminado: comenzaron las pericias a las historias clínicas de los fallecidos

Se trata de pacientes que estaban internados en distintos centros de salud y que murieron luego de que les aplicaran las ampollas de fentanilo contaminado de HLB Pharma.

Caputo confirmó una inversión minera por US$ 13.300 millones

El proyecto se realizará en las provincias de San Juan y Catamarca.

ATE presentó una cautelar ante la Justicia para que frenen los pases a disponibilidad de empleados estatales

La Asociación de Trabajadores del Estado intimó a Federico Sturzenegger a convocar “de manera urgente” una mesa de negociación para reubicar a trabajadores.

Bullrich: "Hay que ver qué funcionarios son responsables de que el fentanilo haya matado a casi cien personas"

La ministra de Seguridad señaló además que "hay una cadena de custodia que ha fracasado totalmente"