“La Señalada”, acampar y disfrutar en el noroeste santacruceño

En el Parque Patagonia, este antiguo puesto reconvertido en área pública de acampe y con sus nuevos servicios, va camino de convertirse en un clásico.

CAMPING LA SEÑALADA

Los senderos y lugares de acampe del Parque Patagonia fueron desarrollados para integrarse al paisaje con la menor intervención posible y utilizando materiales del lugar. 

La infraestructura para actividades agrestes y de interpretación, en un entorno habitado por la vida silvestre, además fomenta un uso novedoso del paisaje por parte de las comunidades vecinas, basado en la conservación y el disfrute de la naturaleza.

 

Ubicado en el Portal Cañadón Pinturas, a solo 5 km del Cañadón, el área de acampe agreste y la proveeduría “La Señalada” se inauguraron el 16 de diciembre de 2021, en oportunidad del “Festival Parques Abiertos”. Nació para “contar con un espacio de uso libre y gratuito, a disposición de la gente que nos visita”, explica Rocío Navarro, coordinadora de Comunicación y Comunidades del Parque Patagonia.

Seis plataformas de madera permiten a los visitantes hacer de este paisaje su primera postal de la mañana, dominada por el aparente silencio de la estepa patagónica. El antiguo puesto fue reacondicionado respetando su arquitectura original, donde emprendedores llevan adelante una proveeduría de campo. Un fogón construido en piedra local y baños con duchas completan la experiencia de acampe.

El nuevo núcleo surge también “para ubicar a los visitantes cerca de la red de senderos que se sigue ampliando”. Rocío señala que todo este circuito “hará que todas las secciones del Portal estén relacionadas entre sí, pudiendo ofrecer al visitante una experiencia de caminata por diferentes lugares, diferentes visuales del Parque Patagonia y el nexo que tenemos hacia el cañadón del río Pinturas y el Parque provincial Cueva de las Manos”.

El nuevo camping La Señalada se suma al camping agreste Caburé (Portal La Ascensión) y al camping del río Blanco (Portal El Sauco) en un circuito de turismo de naturaleza que invita a conocer la vida silvestre patagónica, contribuyendo a la construcción de una cultura basada en su conservación y recuperación.

La temporada de verano fue excelente para esta área de acampe recién inaugurada. “Era algo que les debíamos a nuestros visitantes y la verdad que la recepción fue muy positiva. Los visitantes siguen acampando en esta época. Estamos recibiendo diariamente unas 80 personas desde que lo abrimos. Desde que abrimos más de 1000 personas pasaron por aquí”. 

El público que viene utilizando “La Señalada” va desde familias enteras con niños y niñas de edades diversas, a viajeros que andan en bicicleta, motos o en casas rodantes. “Esto remarca la importancia de esta área de acampe de uso gratuito, para un público que lo estaba necesitando”.


Durante esta temporada de verano, también se desarrollaron ahí actividades relacionadas con la arqueología, geología, pintura y música alrededor del fogón, contribuyendo a convertirlo en un lugar de reunión e intercambio. Estas actividades tuvieron un hito en el 3.º Festival de fotografía de naturaleza. "La fotografía nocturna fue alucinante porque tenemos contaminación lumínica casi nula. Pasar una noche ahí, en el medio de la estepa y bajo este cielo estrellado”, afirma Navarro, “es verdaderamente gratificante”.

Te puede interesar

Denuncian que el intendente de Pico Truncado cobra dos salarios

El intendente de Pico Truncado, Sebastián Anabalón, enfrenta un nuevo escándalo: mientras los trabajadores municipales continúan en paro por salarios dignos, él percibiría doble sueldo, cobrando como petrolero y como jefe comunal.

Benini detenido por causa de estafa y adulteración de documentos

El ex funcionario provincial se negó a abrir la puerta y la Policía debió irrumpir en su domicilio. Intentó destruir documentación y ocultar pruebas en una cámara séptica.

Un acuerdo histórico para el futuro de la industria petrolera en Santa Cruz

SIPGER destacó el rol del gobernador Vidal y el compromiso ambiental asumido por YPF

Fuerte repudio por el retiro del monumento a Osvaldo Bayer

A un día del 24 de marzo y en el Día del Trabajador de Prensa, el Gobierno Nacional ordenó la demolición de la estructura ubicada en el ingreso a Río Gallegos, en homenaje al escritor, periodista e investigador, autor de La Patagonia Rebelde. Desde distintos sectores, incluido el Gobierno de Santa Cruz, rechazaron la medida.

Violento asalto en El Calafate: robaron a mano armada casi 2 millones de pesos

Tres hombres ingresaron a cara descubierta a una agencia de viajes en pleno centro, amenazaron a dos empleadas con armas de fuego, las encerraron en el baño y se llevaron dinero en efectivo y celulares. La policía investiga el hecho.

Tensión en El Calafate: un hombre se atrincheró con un menor y amenazó a la Policía

El sujeto se encerró en su vivienda y, en un tenso operativo, amenazó a los efectivos policiales con un arma de fuego. Finalmente, fue reducido y detenido.