LA PROVINCIA Por: El Mediador 31 de marzo de 2022

Alcaldesa de Puerto Natales: "Mucha gente de otros territorios no entiende esta hermandad"

En un encuentro binacional que tuvo como punto principal la apertura de fronteras, en principio, para que los Jubilados de YCRT que se encuentren en Chile puedan realizar los trámites. Además, se avanza para generar una alianza estratégica.

-
-

El intendente de Río Turbio, Darío Menna, se reunió en la sala de situaciones de la Municipalidad con la alcaldesa de Puerto Natales, Chile, Antonieta Oyarzo Alvarado, la diputada por el Pueblo Karina Nieto, la delegada Presidencial Luz Bermúdez, la delegada provincial Romina Álvarez y representantes de los mineros jubilados.

En comunicación con EL MEDIADOR , la alcaldesa de Puerto Natales Antonieta Oyarzo Alvarado, señaló que la reunión "fue una primera señal de esperanza. Estamos totalmente convencidos de que es irracional de que en nuestra región existan algunos pasos fronterizos abiertos y que con la importancia social y humanitaria que representa el paso Dorotea", no esté abierto.

La alcaldesa explicó que mañana mantendrán una reunión "para establecer un protocolo recíproco y para avanzar en lo que implica homologar algunas vacunas para que sean validadas para cruzar de Río Turbio a Puerto Natales". 

La emoción fue parte del encuentro tras dos años de restricciones que por la pandemia mantuvieron a los vecinos de Chile y Argentina sin poder "cruzar" a visitarse.  "Cuando nosotros cruzamos, yo sentía una sensación triste, porque pensaba en lo cerca que estamos y al mismo tiempo tan lejos", se lamentó la funcionaria. "Pero estamos cerca de dar una oportunidad legítima de que se reencuentren las familias"

"Es muy fuerte la situación de tantos jubilados de Río Turbio, mayores de 70 años, que se fueron sin poder despedirse de un lado y del otro. Si analizamos solo desde lo administrativo, vamos a tener muchas dificultades, pero esto es una decisión que tiene que ver con un sentido humano y de justicia", precisó. 

La alcaldesa remarcó que "hay voluntad política de nuestro gobierno y reconocemos la disposición del gobierno argentino, representado por el intendente de Río Turbio" 

"Mucha gente de otros territorios no entiende esta hermandad. Esa relación de solidaridad, de encuentro no se ha perdido, pero tenemos que volver a reencontrarnos", finalizó. 

Te puede interesar

Barrera sanitaria: advierten sobre riesgos comerciales y sanitarios

Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.

ATE protesta frente al PAMI en Río Gallegos contra despidos y vaciamiento

ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.

Con récord de participación, estudiantes santacruceños se acercan al mundo del trabajo gracias a CGC y a Junior Achievement

Con participación récord, más de 400 estudiantes de Santa Cruz se sumaron al programa Socios, impulsado por CGC y Junior Achievement, que los prepara para dar sus primeros pasos en el mundo laboral.

El Gobierno advierte sobre encuestadores falsos y brinda recomendaciones

El Gobierno de Santa Cruz desmintió que se hayan registrado hechos vinculados a falsos encuestadores en Río Gallegos y recordó cómo identificar a quienes participan en operativos oficiales. También anunció la creación de una herramienta digital para verificar identidad.

César Guatti: “Las consecuencias van a ser devastadoras para la producción patagónica”

Tras conocerse la decisión de Chile, el dirigente rural indicó que desde la Federación llevarán adelante diversas líneas de acción.

Eloy Echazú: “No nos acostumbremos a la motosierra”

El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.