Brigadistas: "El equipo que recibimos, representa un 20% de lo que necesitamos"
Así lo indicaron Jorge Franco y Marian Neme, brigadistas de zona norte del Parque Nacional Los Glaciares. Luego de la histórica caminata que realizaran hace un año, en reclamo de mejores condiciones de trabajo, aún queda "un listado" de pendientes que buscan resolver "por la vía institucional".
Hace un año, brigadistas de la Zona Norte del PN Los Glaciares comenzaron una marcha de 220 km desde El Chalten a El Calafate, en reclamo de mejores condiciones de trabajo para desempeñar su tarea de rescate y combate de incendios.
"En la caminata del año pasado hasta la sede de la intendencia, llevábamos reclamos específicos en un marco de lucha de todo el país", señaló el brigadista Jorge Franco, en comunicación con EL MEDIADOR. "Nosotros solicitábamos al Parque, tener equipamiento acorde a la tarea que realizamos, adempas de que se aprueben las categorías específicas, jubilación diferencial, que uno se pueda retirar de tareas de campo, a una edad menor, por ejemplo y por supuesto, la recomposición salarial".
Con relación a ese pedido, Marian Neme, también brigadista, precisó que hace un año, "llevamos una lista completa del material que necesitábamos. La dividimos en tres listas: una ampliada con lo ideal, otra con lo mínimo indispensable para responder a las actividades sin tener que poner nuestro equipo personal, y por último lo prioritario para salir a un rescate"
En este sentido, explicó que lo que se logró en diciembre del año pasado fue resolver la compra de "lo prioritario y urgente: mochilas, cascos y linternas, equipo impermeable y botas. Eso representa un 20 % de lo que necesitamos. No hemos tenido novedades de que se esté avanzando con las otras cosas".
Sobre la cantidad de personal en el Parque, explicaron que, abocados a la atención de emergencias, son 11 brigadistas, 3 en la tarea de construcción y mantenimiento de senderos. "Por nuestra experiencia, para la atención de emergencia, deberíamos ser al menos 16 brigadistas, para ser más autónomos y autónomas", indicó Franco.
"Si bien es un tema que se viene trabajando hace muchos años, el año pasado presentamos un esquema de estructuras par que sea operativo y funcione bien el equipo. Estamos esperando que se retomen las gestiones, que lleguen más contratos y además las categorías específicas. Solo se aprobó el 50 % de las que pedimos"
A un año, "algo cambió", precisaron. "Se atendieron los reclamos, pero en parte. Después empezó la temporada y no se avanzó más. Es comprensible porque estábamos abocados a la atención del turismo. Por eso ahora queremos retomarlo. Estamos intentando retomar las tareas de gestión para que se compren el equipo que hace falta"
Te puede interesar
Roy Staning: “Nunca hubo un interés real en poner en valor el yacimiento”
El Secretario General de la Junta Interna de ATE Punta Loyola dijo que la usina tiene capacidad para generar energía para Santa Cruz, Chubut y Tierra del Fuego. “Que no se ponga en funcionamiento es increíble”, expresó. Además, advirtió que sin inversión “es muy difícil cumplir con lo que pretende la autoridad”.
ATSA inició un paro de 48 horas en toda la provincia
El gremio de los trabajadores de la salud reclama aumentos salariales, mejores condiciones laborales y la reincorporación de empleados suspendidos. Las medidas podrían extenderse si no hay respuestas del Gobierno.
Adriel Ramos destacó la diversidad de la Feria Provincial del Libro
El secretario de Estado de Cultura subrayó la amplia participación de autores santacruceños y regionales en la 31° edición del evento, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en el Centro Cultural Santa Cruz bajo el lema “El Sur vive en las Letras”. La feria cuenta con más de 6000 visitantes esperados, presentaciones, conciertos y stands con producción editorial patagónica.
Carlos Aparicio pidió un plan estratégico ante la emergencia hídrica en Caleta Olivia
El concejal advirtió que la falta de planificación y transparencia agrava la crisis del agua en la ciudad. Propuso conformar una mesa de trabajo con vecinos, autoridades municipales y provinciales para buscar soluciones concretas y sostuvo que “la planta de ósmosis debe ser una prioridad para el gobernador”.
Solano Cruz dejó la Juventud Radical y se suma a Proyecto Alternativo
El dirigente juvenil presentó su renuncia a la vicepresidencia del Comité Provincial y anunció su incorporación al nuevo espacio político, al que definió como una propuesta “para unir y dar respuestas concretas a los santacruceños”.
¿Castigo para los cargos políticos? Gobierno anunció pago de haberes
Mientras que las y los trabajadores del Estado cobrarán el martes 4 de noviembre, las autoridades superiores deberán esperar hasta el lunes 10. El Gobierno provincial confirmó el cronograma de sueldos y destacó que se cumple “en tiempo y forma”.