LA PROVINCIA 26 de julio de 2018

Alicia: “Creo en el mutualismo, en el cooperativismo y en la económica social”

Esas fueron las palabras de la Gobernadora Alicia Kirchner tras encabezar un acto de entregas que contó con la presencia de intendentes de distintas localidades santacruceñas. La mandataria estuvo acompañada por la Ministra Paola Vessvessian. A través de esta iniciativa del Programa Nacional “Creer y Crear” se busca fortalecer y apoyar proyectos socio-productivos sustentables de toda la Provincia.

El Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia de Santa Cruz, en el marco del acuerdo social santacruceño, efectivizó el Convenio “Creer y Crear”, con motivo de garantizar el fortalecimiento, y apoyar, tanto técnica como financieramente proyectos socio-productivos sustentables de la Provincia.

Este convenio, da continuidad al trabajo y actividades de un total de 98 proyectos productivos de una gran variedad de rubros como gastronomía, construcción, carpintería, mecánica, textil y diferentes servicios, repartidos en la extensión de la provincia, entre 13 localidades y 4 comisiones de fomento, representando una inversión total de  $ 8.190.859,37.

El encuentro contó con la presencia de la Gobernadora de la Provincia de Santa Cruz, Dra. Alicia Kirchner, la Ministra de Desarrollo Social, Lic. Paola Vessvessian, el Ministro de Gobierno, Fernando Basanta, el Ministro de la Producción, Comercio e Industria, Leonardo Álvarez, la Secretaria de Estado de Empleo y Relaciones Laborales, Jessica Montiel, el Secretario de Estado de Gobierno, Martín Chávez, la Subsecretaria de Economía Social y Desarrollo Humano, Agostina Mora, intendentes de localidades adherentes al convenio, representantes de los proyectos participantes y funcionarios de la cartera social.

Por su parte la Gobernadora Alicia Kirchner, destacó la importancia del mutualismo y el cooperativismo en la economía social: “Vamos a seguir trabajando para reforzar esos vínculos. Yo quiero que en nuestra provincia los trabajadores estén acompañados y apoyados tanto por los intendentes como por las organizaciones”.           

Tras finalizar el acto, la Ministra de Desarrollo Vessvessian remarcó: “la propuesta inicial, fue salir al territorio, con el fin de hacer para transformar; recorrimos cada una de las localidades para lograr financiar 98 proyectos de economía social” gracias a esta iniciativa se alcanzaron de manera directa 254 personas y más de 800 de forma indirecta.

Te puede interesar

Barrera sanitaria: advierten sobre riesgos comerciales y sanitarios

Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.

ATE protesta frente al PAMI en Río Gallegos contra despidos y vaciamiento

ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.

Con récord de participación, estudiantes santacruceños se acercan al mundo del trabajo gracias a CGC y a Junior Achievement

Con participación récord, más de 400 estudiantes de Santa Cruz se sumaron al programa Socios, impulsado por CGC y Junior Achievement, que los prepara para dar sus primeros pasos en el mundo laboral.

El Gobierno advierte sobre encuestadores falsos y brinda recomendaciones

El Gobierno de Santa Cruz desmintió que se hayan registrado hechos vinculados a falsos encuestadores en Río Gallegos y recordó cómo identificar a quienes participan en operativos oficiales. También anunció la creación de una herramienta digital para verificar identidad.

César Guatti: “Las consecuencias van a ser devastadoras para la producción patagónica”

Tras conocerse la decisión de Chile, el dirigente rural indicó que desde la Federación llevarán adelante diversas líneas de acción.

Eloy Echazú: “No nos acostumbremos a la motosierra”

El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.