LA PROVINCIA 08 de junio de 2022

El Gobierno de Santa Cruz y ENOHSA realizaran obras de agua y saneamiento en distintas localidades

A través de estos acuerdos se posibilitará la realización de nuevas obras que mejoraran la calidad de vida de los santacruceños y santacruceñas.

Durante la ceremonia, la Gobernadora fue acompañada por el ministro de Economía, Finanzas e Infraestructura, Ignacio Perincioli. Vía Zoom, estuvo presente el presidente de Servicios Públicos Sociedad del Estado, Jorge Arabel; y por parte del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA), su administrador, Enrique Tomás Cresto.  

En primera instancia se procedió a la firma de un convenio específico de cooperación y financiación, para la ejecución de la obra “Acueducto de Estancia Teresita a Sala de Bombas en Valle de Río Deseado, cisterna de captación y obras complementarias - Pico Truncado.

Posteriormente, se hizo lo propio con Lago Posadas, localidad en la cual se ejecutará la obra de ampliación de la planta de efluentes cloacales.

Para las localidades de Caleta Olivia y Comandante Luis Piedra Buena, se rubricaron acuerdos para concretar las obras de red de agua potable del Barrio Industrial; y la construcción de una nueva cisterna 500 m3 y vinculación, respectivamente.  

El monto total de inversión, para el financiamiento de estas obras es de $ 1.490 millones.

Una vez finalizada las firmas pertinentes, el Gobierno Provincial, llevó adelante el anuncio para iniciar obras distribuidas en distintos puntos de Santa Cruz. Las mismas se detallan a continuación:

-Red de Agua – Julia Dufour ($ 25 millones)

-Red Cloacal 300 Lotes – Puerto San Julián ($ 9 millones)

-Red Cloacal 150 Viviendas - Caleta Olivia ($ 24 millones)

-Red De Agua - Puerto Santa Cruz ($ 39 millones)

-Ampliación de Red de Agua Barrio Villa Parque Norte y Sur, y Barrio Aeropuerto Viejo – El Calafate ($83 millones)

-Red de Agua 30 Manzanas - Comandante Luis Piedra Buena ($ 93 millones)

-Estación de Bombeo y Red del Barrio Cementerio - Puerto San Julián ($ 64 millones)

-Red de Agua Los Antiguos ($ 15 millones)

El monto total de inversión es de $ 352 millones.

Además, participaron del acto, la subsecretaria de Interior, Marisa Mansilla; y los intendentes de Comandante Luis Piedra Buena, Federico Bodlovic; Caleta Olivia, Fernando Cotillo; de Puerto San Julián, Daniel Gardonio; Pico Truncado, Osvaldo Maimó; de Puerto Santa Cruz, Néstor González; Río Turbio, Darío Menna; El Calafate, Javier Belloni; y Los Antiguos, Julio Bellomo. Asimismo, estuvo presente, la comisionada de Fomento de Lago Posada, Mónica Sánchez.

Te puede interesar

Barrera sanitaria: advierten sobre riesgos comerciales y sanitarios

Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.

ATE protesta frente al PAMI en Río Gallegos contra despidos y vaciamiento

ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.

Con récord de participación, estudiantes santacruceños se acercan al mundo del trabajo gracias a CGC y a Junior Achievement

Con participación récord, más de 400 estudiantes de Santa Cruz se sumaron al programa Socios, impulsado por CGC y Junior Achievement, que los prepara para dar sus primeros pasos en el mundo laboral.

El Gobierno advierte sobre encuestadores falsos y brinda recomendaciones

El Gobierno de Santa Cruz desmintió que se hayan registrado hechos vinculados a falsos encuestadores en Río Gallegos y recordó cómo identificar a quienes participan en operativos oficiales. También anunció la creación de una herramienta digital para verificar identidad.

César Guatti: “Las consecuencias van a ser devastadoras para la producción patagónica”

Tras conocerse la decisión de Chile, el dirigente rural indicó que desde la Federación llevarán adelante diversas líneas de acción.

Eloy Echazú: “No nos acostumbremos a la motosierra”

El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.