Buscan crear el programa municipal “Calafate sin colillas”
Es iniciativa de la concejal de Encuentro Ciudadano, Ethel Torres quien hizo hincapié en los efectos negativos y contaminantes que producen las colillas de cigarrillos en la ciudad. El proyecto ahora deberá ser analizado en comisiones.
En la sesión del 23 de agosto, la concejal de Encuentro Ciudadano de EL Calafate presentó un proyecto de ordenanza para la “Creación del Programa Municipal: Calafate sin colillas”.
Esta iniciativa nació a raíz de los efectos nocivos y contaminantes que poseen las colillas de cigarrillos y que, a veces, se encuentra desperdigadas en diferentes lugares de la ciudad.
Se busca que se implemente “la recolección de colillas de cigarrillos en contenedores específicos para su correcto desecho”, en diferentes espacios de la ciudad.
En la justificación del proyecto se encuentran datos como que una colilla de cigarrillo tiene el potencial de contaminar entre 50 y 1000 litros de agua dulce, mientras que su tiempo de degradación es de 8 a 12 años. O que cada colilla está compuesta por más de 7000 elementos tóxicos. El 70% de los cigarrillos consumidos diariamente son desechados en la vía pública.
Sobre esto, la concejal indicó que “las personas arrojan colillas de cigarro, y piensan que los filtros son de algodón biodegradable, nada de qué preocuparse. Pero en realidad son un pequeño trozo de plástico impregnado de químicos nocivos como formaldehído, nicotina y muchos otros”.
Según señaló la edil, este proyecto tiene por finalidad planificar acciones que permitan lograr una progresiva concientización. “Muchas veces pasan inadvertidas las colillas dispersadas en el suelo, pero conllevan un gran problema que debemos solucionar”, señaló.
Ahora el proyecto deberá ser analizado en comisiones del Concejo Deliberante para que avance la erradicación de estos elementos contaminantes en la vía pública.
Te puede interesar
Barrera sanitaria: advierten sobre riesgos comerciales y sanitarios
Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.
ATE protesta frente al PAMI en Río Gallegos contra despidos y vaciamiento
ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.
Con récord de participación, estudiantes santacruceños se acercan al mundo del trabajo gracias a CGC y a Junior Achievement
Con participación récord, más de 400 estudiantes de Santa Cruz se sumaron al programa Socios, impulsado por CGC y Junior Achievement, que los prepara para dar sus primeros pasos en el mundo laboral.
El Gobierno advierte sobre encuestadores falsos y brinda recomendaciones
El Gobierno de Santa Cruz desmintió que se hayan registrado hechos vinculados a falsos encuestadores en Río Gallegos y recordó cómo identificar a quienes participan en operativos oficiales. También anunció la creación de una herramienta digital para verificar identidad.
César Guatti: “Las consecuencias van a ser devastadoras para la producción patagónica”
Tras conocerse la decisión de Chile, el dirigente rural indicó que desde la Federación llevarán adelante diversas líneas de acción.
Eloy Echazú: “No nos acostumbremos a la motosierra”
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.