Santa Cruz líder en minería: “El modelo santacruceño sigue demostrando su potencial"
Mercedes Arguello, Geóloga y subsecretaria de Minería de Santa Cruz, destacó el liderazgo de la provincia con su modelo minero en plata y oro. Comentó las acciones que lleva adelante el Gobierno provincial para el desarrollo de este sector, el rol de la mujer y los aportes del fondo UNIRSE que impulsan a la minería en la provincia.
Santa Cruz continúa liderando la minería, y es que el modelo santacruceño sigue demostrando su potencial, luego que se dieran a conocer los datos del informe del ámbito nacional. En este marco, la geóloga Mercedes Arguello, subsecretaria de Minería de la provincia de Santa Cruz, dialogó con EL MEDIADOR, donde remarcó “el tema principal que hace referencia la gobernadora en sus canales de comunicación, es un hecho trascendental de la política minera provincial que nos posiciona a Santa Cruz centro de las principales provincias productoras y a Santa Cruz le toca liderar el 44 por ciento las exportaciones mineras metalíferas”.
Siguiendo esta línea, consideró: “Hay muchos aspectos importantes en la actividad minera de Santa Cruz, y es que cuenta con siete proyectos mineros de producción que cuenta con 9.300 trabajadores, eso hace que la política minera tenga un acompañamiento de los diferentes sectores localidades e instituciones de gobierno que trabajamos todos en pos de generar esta producción y para el desarrollo de proveedores locales”.
A modo de resumen de la gestión, Arguello expresó “si uno hace un recuento de los últimos años de la gobernadora Alicia Kirchner hay varios puntos bisagra en los cuales la decisión política en Santa Cruz llegase a lo que es ahora, a ser una líder a nivel nacional, hubo muchos hechos que fueron concatenándose". "Apenas asumió la gobernadora fue la derogación del impuesto inmobiliario minero que generó mucha confusión en las inversiones y la paralización de las exploraciones. La pata fundamental de la minería es poder explorar y esta decisión hizo que, de a poco, inversores recuperen la confianza de elegir a Santa Cruz como un distrito”, sumó.
“El fondo UNIRSE fue en el 2016 fue a través de gestiones de gobierno en el cual las empresas mineras aportan un porcentaje de lo que venden mensualmente, y es una de las bases de la licencia social de la minería de Santa Cruz. Cada uno de los aportes se distribuye de forma equitativa a toda la provincia”, puntualizó la Subsecretaria de Minería de Santa Cruz.
Por otro lado, hizo referencia al rol de la mujer dentro de la minería: “Como todas las actividades productivas, son industrias muy masculinizadas y la mujer va integrando todos los años un poquito más de este porcentaje, en Santa Cruz hay 714 mujeres trabajando en los campamentos mineros, representa el 7,6 por ciento. Se trabaja fuertemente en difundir la actividad en el nivel secundario para las mujeres, para que tengan conocimiento del trabajo que puede realizar la mujer”. “Es importante difundir la actividad y que las mujeres vean cómo puede ser su trabajo en la mina, para que se vean en el día de mañana trabajando ahí”, comentó la geóloga.
De cara al futuro, concluyó: “Es seguir haciendo las cosas como las estamos haciendo, es seguir sosteniendo la producción y seguir explorando, me parece que estos son los hecho por los que tenemos que seguir trabajando para que Santa Cruz continúe liderando la exportación de oro y plata en la Argentina”.
Te puede interesar
Juan Carlos Molina: “Va a ser un gran Congreso de resistencia”
El diputado nacional electo por Fuerza Santacruceña advirtió que se vienen “debates muy fuertes” en el Congreso y hay que “pensar a la Patagonia como bloque”. “Tenemos que ser fuertes y estar unidos”, expresó.
Molina, Lanesán y Guzmán: los tres nuevos diputados nacionales por Santa Cruz
Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.
Fuerza Santacruceña se impone en legislativas y obtiene dos bancas nacionales
Con el 98% de mesas escrutadas, la fuerza liderada por Juan Carlos Molina logró el 32,07% de los votos, mientras La Libertad Avanza alcanzó una banca y Por Santa Cruz quedó fuera del Congreso.
Santa Cruz cerró las elecciones con un 68% de participación
La provincia registró una leve caída respecto a 2023, aunque se mantuvo por encima del promedio nacional del 66%. El ausentismo refleja el desencanto y la desconfianza en la política que persisten entre los votantes.
Ianni llamó a fortalecer la representación de Santa Cruz en el Congreso
La diputada nacional de Unión por la Patria votó en El Calafate y advirtió que “el modelo actual no está escuchando a la gente”. También remarcó la necesidad de contar con legisladores que prioricen las necesidades de los santacruceños.
Alicia Kirchner: “Cada voto es una forma de revitalizar la democracia”
La senadora nacional emitió su voto en Río Gallegos y destacó la alta participación ciudadana. En la antesala del 15° aniversario del fallecimiento de Néstor Kirchner, expresó un emotivo recuerdo hacia su hermano.