LA PROVINCIA Por: El Mediador 27 de septiembre de 2022

Santa Cruz líder en minería: “El modelo santacruceño sigue demostrando su potencial"

Mercedes Arguello, Geóloga y subsecretaria de Minería de Santa Cruz, destacó el liderazgo de la provincia con su modelo minero en plata y oro. Comentó las acciones que lleva adelante el Gobierno provincial para el desarrollo de este sector, el rol de la mujer y los aportes del fondo UNIRSE que impulsan a la minería en la provincia.

Santa Cruz continúa liderando la minería, y es que el modelo santacruceño sigue demostrando su potencial, luego que se dieran a conocer los datos del informe del ámbito nacional. En este marco, la geóloga Mercedes Arguello, subsecretaria de Minería de la provincia de Santa Cruz, dialogó con EL MEDIADOR, donde remarcó “el tema principal que hace referencia la gobernadora en sus canales de comunicación, es un hecho trascendental de la política minera provincial que nos posiciona a Santa Cruz centro de las principales provincias productoras y a Santa Cruz le toca liderar el 44 por ciento las exportaciones mineras metalíferas”.

Siguiendo esta línea, consideró: “Hay muchos aspectos importantes en la actividad minera de Santa Cruz, y es que cuenta con siete proyectos mineros de producción que cuenta con 9.300 trabajadores, eso hace que la política minera tenga un acompañamiento de los diferentes sectores localidades e instituciones de gobierno que trabajamos todos en pos de generar esta producción y para el desarrollo de proveedores locales”.

A modo de resumen de la gestión, Arguello expresó “si uno hace un recuento de los últimos años de la gobernadora Alicia Kirchner hay varios puntos bisagra en los cuales la decisión política en Santa Cruz llegase a lo que es ahora, a ser una líder a nivel nacional, hubo muchos hechos que fueron concatenándose". "Apenas asumió la gobernadora fue la derogación del impuesto inmobiliario minero que generó mucha confusión en las inversiones y la paralización de las exploraciones. La pata fundamental de la minería es poder explorar y esta decisión hizo que, de a poco, inversores recuperen la confianza de elegir a Santa Cruz como un distrito”, sumó.

“El fondo UNIRSE fue en el 2016 fue a través de gestiones de gobierno en el cual las empresas mineras aportan un porcentaje de lo que venden mensualmente, y es una de las bases de la licencia social de la minería de Santa Cruz. Cada uno de los aportes se distribuye de forma equitativa a toda la provincia”, puntualizó la Subsecretaria de Minería de Santa Cruz.

Por otro lado, hizo referencia al rol de la mujer dentro de la minería: “Como todas las actividades productivas, son industrias muy masculinizadas y la mujer va integrando todos los años un poquito más de este porcentaje, en Santa Cruz hay 714 mujeres trabajando en los campamentos mineros, representa el 7,6 por ciento. Se trabaja fuertemente en difundir la actividad en el nivel secundario para las mujeres, para que tengan conocimiento del trabajo que puede realizar la mujer”. “Es importante difundir la actividad y que las mujeres vean cómo puede ser su trabajo en la mina, para que se vean en el día de mañana trabajando ahí”, comentó la geóloga.

De cara al futuro, concluyó: “Es seguir haciendo las cosas como las estamos haciendo, es seguir sosteniendo la producción y seguir explorando, me parece que estos son los hecho por los que tenemos que seguir trabajando para que Santa Cruz continúe liderando la exportación de oro y plata en la Argentina”.

Te puede interesar

Jacqueline Bórquez: “Gendarmería no está para cuidar las rutas”

La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.

Matías Solano: “Hay un crecimiento del índice de morosidad”

El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.

Violenta agresión en Minera Santa Cruz: operario fue atacado con un cuchillo

Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.

Norberto Calducci sobre el fallo de Preska: “Es el saqueo de los recursos naturales”

En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.

Gustavo Basilio: “Necesitamos salarios que no sean de pobreza”

Basilio señaló que irán a la reunión con “la expectativa de iniciar una nueva negociación”. “El acuerdo salarial debe ser reforzado de manera urgente”, afirmó.

Valentina Bermúdez, la segunda santacruceña que pasó por La Voz Argentina

La joven oriunda de Puerto Santa Cruz participó del programa de canto. “Me temblaba todo”, dijo Valentina Bermúdez cuando se sinceró tras su paso por La Voz Argentina.