Santa Cruz líder en minería: “El modelo santacruceño sigue demostrando su potencial"

Mercedes Arguello, Geóloga y subsecretaria de Minería de Santa Cruz, destacó el liderazgo de la provincia con su modelo minero en plata y oro. Comentó las acciones que lleva adelante el Gobierno provincial para el desarrollo de este sector, el rol de la mujer y los aportes del fondo UNIRSE que impulsan a la minería en la provincia.

Santa Cruz continúa liderando la minería, y es que el modelo santacruceño sigue demostrando su potencial, luego que se dieran a conocer los datos del informe del ámbito nacional. En este marco, la geóloga Mercedes Arguello, subsecretaria de Minería de la provincia de Santa Cruz, dialogó con EL MEDIADOR, donde remarcó “el tema principal que hace referencia la gobernadora en sus canales de comunicación, es un hecho trascendental de la política minera provincial que nos posiciona a Santa Cruz centro de las principales provincias productoras y a Santa Cruz le toca liderar el 44 por ciento las exportaciones mineras metalíferas”.

Siguiendo esta línea, consideró: “Hay muchos aspectos importantes en la actividad minera de Santa Cruz, y es que cuenta con siete proyectos mineros de producción que cuenta con 9.300 trabajadores, eso hace que la política minera tenga un acompañamiento de los diferentes sectores localidades e instituciones de gobierno que trabajamos todos en pos de generar esta producción y para el desarrollo de proveedores locales”.

A modo de resumen de la gestión, Arguello expresó “si uno hace un recuento de los últimos años de la gobernadora Alicia Kirchner hay varios puntos bisagra en los cuales la decisión política en Santa Cruz llegase a lo que es ahora, a ser una líder a nivel nacional, hubo muchos hechos que fueron concatenándose". "Apenas asumió la gobernadora fue la derogación del impuesto inmobiliario minero que generó mucha confusión en las inversiones y la paralización de las exploraciones. La pata fundamental de la minería es poder explorar y esta decisión hizo que, de a poco, inversores recuperen la confianza de elegir a Santa Cruz como un distrito”, sumó.

“El fondo UNIRSE fue en el 2016 fue a través de gestiones de gobierno en el cual las empresas mineras aportan un porcentaje de lo que venden mensualmente, y es una de las bases de la licencia social de la minería de Santa Cruz. Cada uno de los aportes se distribuye de forma equitativa a toda la provincia”, puntualizó la Subsecretaria de Minería de Santa Cruz.

Por otro lado, hizo referencia al rol de la mujer dentro de la minería: “Como todas las actividades productivas, son industrias muy masculinizadas y la mujer va integrando todos los años un poquito más de este porcentaje, en Santa Cruz hay 714 mujeres trabajando en los campamentos mineros, representa el 7,6 por ciento. Se trabaja fuertemente en difundir la actividad en el nivel secundario para las mujeres, para que tengan conocimiento del trabajo que puede realizar la mujer”. “Es importante difundir la actividad y que las mujeres vean cómo puede ser su trabajo en la mina, para que se vean en el día de mañana trabajando ahí”, comentó la geóloga.

De cara al futuro, concluyó: “Es seguir haciendo las cosas como las estamos haciendo, es seguir sosteniendo la producción y seguir explorando, me parece que estos son los hecho por los que tenemos que seguir trabajando para que Santa Cruz continúe liderando la exportación de oro y plata en la Argentina”.

Te puede interesar

Güenchenen recorrió obras clave en Río Gallegos y anunció nueva proveeduría en Caleta Olivia

El secretario general del SIPGER supervisó la ampliación de la Escuela del Viento y confirmó la apertura de una proveeduría express con carnicería en la zona sur de Caleta Olivia.

Patagonia pidió revisar la Resolución 180 y defendió su estatus libre de aftosa

Durante la reunión realizada este lunes en la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, productores y autoridades provinciales volvieron a cuestionar duramente la Resolución 180 que habilita el ingreso de carne con hueso a la Patagonia. Exigieron preservar el estatus sanitario sin vacunación y alertaron sobre el impacto económico de la medida.

SSServicios lanza SSMóvil: telefonía con cobertura nacional y atención santacruceña

Desde este lunes, la empresa SSServicios suma a su oferta local el servicio de telefonía móvil con cobertura nacional, planes accesibles y atención comercial en Río Gallegos. Se destaca un plan promocional exclusivo para sus clientes.

Cae una mujer con prisión domiciliaria en un operativo antidrogas en El Calafate

La División Narcocriminalidad realizó cinco allanamientos en el marco de la causa “No hay dos sin tres”. Se secuestró cocaína, marihuana, pastillas, dinero, armas y elementos vinculados a la venta de estupefacientes.

Reconocimiento nacional para un clásico radial del sur: "Tranquera Sur" ganó el Martín Fierro Federal

El programa del INTA Santa Cruz y Tierra del Fuego fue distinguido como el mejor ciclo agropecuario del país. Con más de dos décadas al aire, se convirtió en un referente de la comunicación rural en la Patagonia.

Reclamo salarial: delegado de APEL montó una carpa frente a la sede gremial

Durante la sesión ordinaria de este jueves, un trabajador legislativo protestó por la falta de acciones del secretario general Claudio Bianco. Exige el llamado a asamblea y una mejora salarial.