LA PROVINCIA 29 de julio de 2018

Diputados patagónicos se unen contra los cambios en las asignaciones

Diputados Nacionales patagónicos anunciaron que presentarán en el Congreso un proyecto para pedirle al Ejecutivo Nacional que vuelva atrás la decisión de suprimir los montos diferenciales por zonas respecto a las asignaciones familiares.

Los Diputados santacruceños de Unión Para Vivir Mejor Roxana Reyes, Nadia Ricci y Antonio Carambia serán parte de la iniciativa.

Dicho proyecto fue realizado en coautoría con Gustavo Menna (Chubut); Lorena Matzen (Río Negro); Daniel Kroneberger (La Pampa) y presenta claros fundamentos jurídicos para pedir la restitución de los diferenciales por zona en las asignaciones familiares modificadas por el Decreto Nacional 702/2018.

Por su parte, la Diputada Reyes dijo que “esta decisión significa desconocer las diferencias que sobrellevan quienes habitan las provincias patagónicas donde el costo de vida es más alto y la calidad de vida es adversa por factores climáticos y geográficos”.
 
Entre los motivos que exponen los Diputados en el proyecto, que presentarán la próxima semana, se destaca el costo de vida que tiene un trabajador que reside en las zonas geográficas patagónicas y que nada tiene para compararse con el de los trabajadores del resto del país; teniendo en cuenta sobre todo la lejanía, las carencias logísticas o de infraestructura, los factores climáticos, la falta de acceso a determinados servicios básicos y todas las consecuencias derivadas del desigual desarrollo de la región.
 
Cabe destacar, que el decreto prevé reducir hasta en un 50% el monto de las asignaciones familiares en la región patagónica.
 
“Como representantes de la Patagonia debemos velar por el crecimiento y por estas políticas diferenciadas que no son un beneficio extra sino que son el resultado de políticas diferenciales adquiridas que buscan equilibrar el desigual desarrollo relativo de nuestras provincias en cuanto a su actividad económica, su índice de costo de vida, sus salarios y la situación económica general de las distintas zonas”, expresó Reyes; quien agregó que esta medida castiga a los sectores más desprotegidos y por tal es injusta y sólo acrecentará la inequidad.
 
Para finalizar, la Diputada sentenció que “sin dudas esto tendrá un gran impacto negativo en los beneficiarios de estas asignaciones por eso solicitamos que se revea esta medida reimplantando los montos diferenciales para las zonas existentes con anterioridad al Decreto".

Te puede interesar

Barrera sanitaria: advierten sobre riesgos comerciales y sanitarios

Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.

ATE protesta frente al PAMI en Río Gallegos contra despidos y vaciamiento

ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.

Con récord de participación, estudiantes santacruceños se acercan al mundo del trabajo gracias a CGC y a Junior Achievement

Con participación récord, más de 400 estudiantes de Santa Cruz se sumaron al programa Socios, impulsado por CGC y Junior Achievement, que los prepara para dar sus primeros pasos en el mundo laboral.

El Gobierno advierte sobre encuestadores falsos y brinda recomendaciones

El Gobierno de Santa Cruz desmintió que se hayan registrado hechos vinculados a falsos encuestadores en Río Gallegos y recordó cómo identificar a quienes participan en operativos oficiales. También anunció la creación de una herramienta digital para verificar identidad.

César Guatti: “Las consecuencias van a ser devastadoras para la producción patagónica”

Tras conocerse la decisión de Chile, el dirigente rural indicó que desde la Federación llevarán adelante diversas líneas de acción.

Eloy Echazú: “No nos acostumbremos a la motosierra”

El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.