Gobierno firmó la carta para el diseño del plan quinquenal de Ciencia y Tecnología con Nación
Se realizó la firma de la carta de intención para la asistencia técnica en el desarrollo del Plan Estratégico de Ciencia, Tecnología e Innovación. Asimismo, la gobernadora Alicia Kirchner refrendó el convenio del Instituto con el municipio de Pico Truncado firmado el 22 de septiembre pasado.
En esta oportunidad, la carta la firmaron la presidenta del Instituto Provincial de Ciencia y Tecnología de Santa Cruz, Luciana González, junto al Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, Daniel Filmus.
De la misma manera, la primera mandataria santacruceña refrendó el convenio, oportunamente firmado en septiembre del 2022, entre el Instituto y el municipio de Pico Truncado para proyecto de “Adecuación, Adquisición y Puesta en Funcionamiento de la Planta Experimental de Hidrógeno Electrolítico de potencia variable”.
Es de recordar que, en el marco de la Ley 3737/21, la provincia estableció elaborar el Plan Estratégico de Ciencia, Tecnología e Innovación, mientras que el Ministerio de Nación se compromete a prestar asistencia técnica a Santa Cruz para el diseño y puesta en marcha del plan, en el marco del convenio de colaboración firmado en diciembre del 2021.
Al respecto, González indicó: “La provincia de Santa Cruz está fortaleciendo sus sistema de ciencia y tecnología, entonces, para poder llevarlo a cabo de una manera organizada, ordenada y realizable, es que se estableció en el marco de la Ley 3.737 del año 2021 que la provincia tenía que elaborar un Plan Estratégico de Ciencia, Tecnología e Innovación, a raíz de ello, firmamos una carta de intención con el ministro Filmus, para la asistencia técnica del ministerio al instituto para poder ejecutarlo de la manera más correcta posible”.
Por su parte, el ministro nacional resaltó: “Nos parece importantísimo, la verdad es que Santa Cruz es una de las provincias que está avanzando más rápidamente en esta idea, estamos trabajando y está en el Congreso de la Nación el proyecto 2030 a nivel nacional, pero lo importante es que por primera vez las provincias están haciendo sus propios proyectos”.
Se trata de Chaco y Santa Cruz, “las primeras dos provincias que están armando sus planes para varios años en adelante y qué tipos de desarrollos científico tecnológicos van a tener para agregarles valor a aquellas producciones que realiza la propia provincia”.
Por un lado, indicó, “el Ministerio de la Nación dará soporte técnico, pero también va a financiar aquellos aspectos que la provincia necesite tanto en equipamiento como construcciones para poder ir avanzando”.
Filmus expresó, en otro tramo: “La última vez que estuvimos acá nos comprometimos a seguir avanzando y hoy lo estamos haciendo, esperamos antes de fin de año poder tener los primeros llamados a licitación de las obras que la provincia va a llevar adelante y que colocó como prioridad”. Al mismo tiempo, recordó, “el ministerio de la Nación le otorgó a Santa Cruz 100 millones de pesos para los proyectos que la propia provincia elaboró como prioridad, hasta ahora se decidían en Buenos Aires, ahora las provincias definen las prioridades”.
Para cerrar, resaltó que hay mucha labor por delante: “Estamos muy contentos y realmente orgullosos de que Santa Cruz avance en esta dirección, es una provincia con mucha potencialidad científico-tecnológica, estamos con mucha expectativa en el tema de la transición energética y la multiplicidad de posibilidades que tienen, la energía de Santa Cruz no sólo sirve para la provincia y la Patagonia, sino para todo el país, la experiencia en el tema de hidrógeno es única, apoyamos especialmente el trabajo que están haciendo en Pico Truncado y lo seguiremos haciendo”, cerró.
Te puede interesar
Barrera sanitaria: advierten sobre riesgos comerciales y sanitarios
Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.
ATE protesta frente al PAMI en Río Gallegos contra despidos y vaciamiento
ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.
Con récord de participación, estudiantes santacruceños se acercan al mundo del trabajo gracias a CGC y a Junior Achievement
Con participación récord, más de 400 estudiantes de Santa Cruz se sumaron al programa Socios, impulsado por CGC y Junior Achievement, que los prepara para dar sus primeros pasos en el mundo laboral.
El Gobierno advierte sobre encuestadores falsos y brinda recomendaciones
El Gobierno de Santa Cruz desmintió que se hayan registrado hechos vinculados a falsos encuestadores en Río Gallegos y recordó cómo identificar a quienes participan en operativos oficiales. También anunció la creación de una herramienta digital para verificar identidad.
César Guatti: “Las consecuencias van a ser devastadoras para la producción patagónica”
Tras conocerse la decisión de Chile, el dirigente rural indicó que desde la Federación llevarán adelante diversas líneas de acción.
Eloy Echazú: “No nos acostumbremos a la motosierra”
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.