Gobierno firmó la carta para el diseño del plan quinquenal de Ciencia y Tecnología con Nación
Se realizó la firma de la carta de intención para la asistencia técnica en el desarrollo del Plan Estratégico de Ciencia, Tecnología e Innovación. Asimismo, la gobernadora Alicia Kirchner refrendó el convenio del Instituto con el municipio de Pico Truncado firmado el 22 de septiembre pasado.
En esta oportunidad, la carta la firmaron la presidenta del Instituto Provincial de Ciencia y Tecnología de Santa Cruz, Luciana González, junto al Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, Daniel Filmus.
De la misma manera, la primera mandataria santacruceña refrendó el convenio, oportunamente firmado en septiembre del 2022, entre el Instituto y el municipio de Pico Truncado para proyecto de “Adecuación, Adquisición y Puesta en Funcionamiento de la Planta Experimental de Hidrógeno Electrolítico de potencia variable”.
Es de recordar que, en el marco de la Ley 3737/21, la provincia estableció elaborar el Plan Estratégico de Ciencia, Tecnología e Innovación, mientras que el Ministerio de Nación se compromete a prestar asistencia técnica a Santa Cruz para el diseño y puesta en marcha del plan, en el marco del convenio de colaboración firmado en diciembre del 2021.
Al respecto, González indicó: “La provincia de Santa Cruz está fortaleciendo sus sistema de ciencia y tecnología, entonces, para poder llevarlo a cabo de una manera organizada, ordenada y realizable, es que se estableció en el marco de la Ley 3.737 del año 2021 que la provincia tenía que elaborar un Plan Estratégico de Ciencia, Tecnología e Innovación, a raíz de ello, firmamos una carta de intención con el ministro Filmus, para la asistencia técnica del ministerio al instituto para poder ejecutarlo de la manera más correcta posible”.
Por su parte, el ministro nacional resaltó: “Nos parece importantísimo, la verdad es que Santa Cruz es una de las provincias que está avanzando más rápidamente en esta idea, estamos trabajando y está en el Congreso de la Nación el proyecto 2030 a nivel nacional, pero lo importante es que por primera vez las provincias están haciendo sus propios proyectos”.
Se trata de Chaco y Santa Cruz, “las primeras dos provincias que están armando sus planes para varios años en adelante y qué tipos de desarrollos científico tecnológicos van a tener para agregarles valor a aquellas producciones que realiza la propia provincia”.
Por un lado, indicó, “el Ministerio de la Nación dará soporte técnico, pero también va a financiar aquellos aspectos que la provincia necesite tanto en equipamiento como construcciones para poder ir avanzando”.
Filmus expresó, en otro tramo: “La última vez que estuvimos acá nos comprometimos a seguir avanzando y hoy lo estamos haciendo, esperamos antes de fin de año poder tener los primeros llamados a licitación de las obras que la provincia va a llevar adelante y que colocó como prioridad”. Al mismo tiempo, recordó, “el ministerio de la Nación le otorgó a Santa Cruz 100 millones de pesos para los proyectos que la propia provincia elaboró como prioridad, hasta ahora se decidían en Buenos Aires, ahora las provincias definen las prioridades”.
Para cerrar, resaltó que hay mucha labor por delante: “Estamos muy contentos y realmente orgullosos de que Santa Cruz avance en esta dirección, es una provincia con mucha potencialidad científico-tecnológica, estamos con mucha expectativa en el tema de la transición energética y la multiplicidad de posibilidades que tienen, la energía de Santa Cruz no sólo sirve para la provincia y la Patagonia, sino para todo el país, la experiencia en el tema de hidrógeno es única, apoyamos especialmente el trabajo que están haciendo en Pico Truncado y lo seguiremos haciendo”, cerró.
Te puede interesar
Alerta Naranja por vientos intensos para este lunes en Santa Cruza
La Subsecretaría de Protección Civil confirmó que este lunes 17 de noviembre regirá un alerta naranja por vientos del sector oeste, con ráfagas que podrían alcanzar los 120 km/h en varias zonas de la provincia.
La Fundación Banco Santa Cruz realizó junto al INET y el Consejo Provincial de Educación el cierre del programa de Prácticas Profesionalizantes
La formación reunió a referentes de ocho escuelas técnicas de zona Norte de Santa Cruz con el objetivo de fortalecer la articulación con empresas locales, promover la inserción laboral de los estudiantes y compartir proyectos entre instituciones.
Alejandra Suárez: “Buscamos promocionar nuestras carnes patagónicas”
La presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos adelanto que el viernes 5 y sábado 6 de diciembre se realizará una nueva edición de la Fiesta del Cordero. Como novedad, se incorporará la carne de guanaco.
Santa Cruz presente en el debate sobre museos e inteligencia artificial en Buenos Aires
El secretario de Estado de Cultura, Adriel Ramos, participó en la segunda edición del foro “Los museos en el medio”, donde referentes de Argentina y América Latina debatieron el impacto de la inteligencia artificial en el vínculo entre arte, tecnología y memoria.
Santa Cruz suspendió las clases en siete localidades en medio de una doble alerta por fuertes vientos
Ante el pronóstico de vientos intensos y condiciones adversas, el gobierno provincial decidió suspender las clases durante toda la jornada del viernes 14 de noviembre para proteger a estudiantes y personal escolar.
Eric Nieves: “Tenemos que ser responsables y cumplir con el pueblo y los municipales”
El secretario de Relaciones Institucionales de El Chaltén se refirió a la decisión de suspender el Festival Artístico de la próximo Fiesta Nacional del Trekking. Según argumentó, el recorte permitirá redireccionar los recursos y cumplir con las obligaciones del Municipio, entre ellas el pago de salarios y aguinaldos.