
Anularon una condena en la que habían utilizado IA para redactar la sentencia
ACTUALIDAD16 de octubre de 2025La Cámara en lo Penal de Esquel revocó la condena por dos años y medio de prisión a un hombre.
Se realizó la firma de la carta de intención para la asistencia técnica en el desarrollo del Plan Estratégico de Ciencia, Tecnología e Innovación. Asimismo, la gobernadora Alicia Kirchner refrendó el convenio del Instituto con el municipio de Pico Truncado firmado el 22 de septiembre pasado.
LA PROVINCIA 06 de octubre de 2022En esta oportunidad, la carta la firmaron la presidenta del Instituto Provincial de Ciencia y Tecnología de Santa Cruz, Luciana González, junto al Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, Daniel Filmus.
De la misma manera, la primera mandataria santacruceña refrendó el convenio, oportunamente firmado en septiembre del 2022, entre el Instituto y el municipio de Pico Truncado para proyecto de “Adecuación, Adquisición y Puesta en Funcionamiento de la Planta Experimental de Hidrógeno Electrolítico de potencia variable”.
Es de recordar que, en el marco de la Ley 3737/21, la provincia estableció elaborar el Plan Estratégico de Ciencia, Tecnología e Innovación, mientras que el Ministerio de Nación se compromete a prestar asistencia técnica a Santa Cruz para el diseño y puesta en marcha del plan, en el marco del convenio de colaboración firmado en diciembre del 2021.
Al respecto, González indicó: “La provincia de Santa Cruz está fortaleciendo sus sistema de ciencia y tecnología, entonces, para poder llevarlo a cabo de una manera organizada, ordenada y realizable, es que se estableció en el marco de la Ley 3.737 del año 2021 que la provincia tenía que elaborar un Plan Estratégico de Ciencia, Tecnología e Innovación, a raíz de ello, firmamos una carta de intención con el ministro Filmus, para la asistencia técnica del ministerio al instituto para poder ejecutarlo de la manera más correcta posible”.
Por su parte, el ministro nacional resaltó: “Nos parece importantísimo, la verdad es que Santa Cruz es una de las provincias que está avanzando más rápidamente en esta idea, estamos trabajando y está en el Congreso de la Nación el proyecto 2030 a nivel nacional, pero lo importante es que por primera vez las provincias están haciendo sus propios proyectos”.
Se trata de Chaco y Santa Cruz, “las primeras dos provincias que están armando sus planes para varios años en adelante y qué tipos de desarrollos científico tecnológicos van a tener para agregarles valor a aquellas producciones que realiza la propia provincia”.
Por un lado, indicó, “el Ministerio de la Nación dará soporte técnico, pero también va a financiar aquellos aspectos que la provincia necesite tanto en equipamiento como construcciones para poder ir avanzando”.
Filmus expresó, en otro tramo: “La última vez que estuvimos acá nos comprometimos a seguir avanzando y hoy lo estamos haciendo, esperamos antes de fin de año poder tener los primeros llamados a licitación de las obras que la provincia va a llevar adelante y que colocó como prioridad”. Al mismo tiempo, recordó, “el ministerio de la Nación le otorgó a Santa Cruz 100 millones de pesos para los proyectos que la propia provincia elaboró como prioridad, hasta ahora se decidían en Buenos Aires, ahora las provincias definen las prioridades”.
Para cerrar, resaltó que hay mucha labor por delante: “Estamos muy contentos y realmente orgullosos de que Santa Cruz avance en esta dirección, es una provincia con mucha potencialidad científico-tecnológica, estamos con mucha expectativa en el tema de la transición energética y la multiplicidad de posibilidades que tienen, la energía de Santa Cruz no sólo sirve para la provincia y la Patagonia, sino para todo el país, la experiencia en el tema de hidrógeno es única, apoyamos especialmente el trabajo que están haciendo en Pico Truncado y lo seguiremos haciendo”, cerró.
La Cámara en lo Penal de Esquel revocó la condena por dos años y medio de prisión a un hombre.
El gremio docente realizó un corte en la Ruta Nacional N°3 luego de que el Gobierno provincial suspendiera la reunión paritaria prevista para este jueves. Reclaman la reapertura de las negociaciones, la defensa de los puestos laborales y una urgente inversión en infraestructura escolar.
La autopsia reveló que sufrió heridas punzocortantes en la zona del tórax y brazos.
El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
El gremio docente realizó un corte en la Ruta Nacional N°3 luego de que el Gobierno provincial suspendiera la reunión paritaria prevista para este jueves. Reclaman la reapertura de las negociaciones, la defensa de los puestos laborales y una urgente inversión en infraestructura escolar.
El diputado remarcó que todo el proceso de ampliación del Tribunal Superior “está viciado de nulidad”. “Se siguió avanzando, desoyendo y haciendo una clara rebeldía judicial ante una orden de un juez. No se ha visto esta desobediencia en la provincia de Santa Cruz", afirmó.
El candidato a diputado nacional destacó la lista de la Coalición Cívica y, de cara a las elecciones, aseguró que van a “jugar a ganar el partido”. Aseguró que el plan económico de Milei no está funcionando y la falta de trabajo es una de las principales problemáticas.
A 40 años de su fundación, la presidenta del Concejo Deliberante de El Chaltén dijo que tienen el mismo puesto sanitario de hace 25 años, “con una población que se triplicó o cuadruplicó”. El ejido urbano sigue colapsado y hay problemas con la luz, el gas y los residuos.
El presidente de la Sociedad Rural de Río Gallegos dijo que es una “excelente noticia” que Chile haya decidido levantar la suspensión de importaciones argentinas y reconozca a la Patagonia como libre de aftosa sin vacunación. Aseguró que es “un ejemplo para los demás mercados”.
El presidente del Colegio de Farmacéuticos de Santa Cruz remarcó la importancia de contar con una normativa que tenga en cuenta las características de la provincia. “Hoy estamos regidos por la ley nacional y son realidades totalmente distintas a la nuestra”, afirmó.
El siniestro vial ocurrió este domingo por la tarde, a unos 12 kilómetros de El Calafate, camino al Aeropuerto Internacional “Comandante Armando Tola”. El conductor, que sufrió heridas leves, fue asistido por personal policial, bomberos y médicos del Hospital SAMIC.
El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
La autopsia reveló que sufrió heridas punzocortantes en la zona del tórax y brazos.
El gremio docente realizó un corte en la Ruta Nacional N°3 luego de que el Gobierno provincial suspendiera la reunión paritaria prevista para este jueves. Reclaman la reapertura de las negociaciones, la defensa de los puestos laborales y una urgente inversión en infraestructura escolar.
La Cámara en lo Penal de Esquel revocó la condena por dos años y medio de prisión a un hombre.