LA PROVINCIA 08 de octubre de 2022

Criminalística contará con el nuevo Sistema AFIS para el procesamiento de datos

Tras un trabajo articulado entre Nación y Provincia, la Policía de Santa Cruz recibió equipamiento y capacitaciones en el nuevo sistema AFIS que permitirá desarrollar, de manera simultánea, las capturas y procesamiento de los rastros a cargo de los peritos.

El Ministerio de Seguridad de la Nación, de manera articulada con la cartera provincial, hizo entrega de nuevo equipamiento para el área de investigaciones de la Policía de Santa Cruz.

En este marco, el superintendente  de Policía Judicial de Investigaciones, Comisario General José Luis Oyarzún, detalló: “En el año 2011 fui invitado a CIBRA11 donde se presentó el Sistema Federal Biométrico para la Seguridad (SIBIOS), al conocer esta novedad, quien hoy es nuestro Jefe de la Policía hizo las gestiones para que Santa Cruz se adhiera al sistema, siendo, en el Consejo de Seguridad, la primera provincia que firmó esta adhesión”.

“Pasados los meses, la Policía de Santa Cruz recibió su Estación de Trabajo en AFIS de SIBIOS, siendo el tercer equipo junto a la formación de operadores AFIS y hoy tenemos la buena noticia de que, gracias al Ministerio de Seguridad de la Nación con la gestión de nuestro Ministerio de Seguridad, recibimos  un equipo nuevo para continuar trabajando en la seguridad de cada santacruceño”, agregó Oyarzún.

De igual modo, resaltó que: “En esta oportunidad se amplió la base de datos de huellas, contando con 40 millones, duplicando a la de los inicios y una nueva capacitación para los operadores de la Policía de Santa Cruz y quiero agradecerle al Ministerio de Seguridad de la Nación ya que la Sra. Mirna Germano, este fin de semana, va a transmitir sus conocimientos en la temática y va a calibrar y poner en funcionamiento el equipo recibido”.

Por otra parte, la cabo Primero de la Policía Federal Argentina, Mirna Germano, detalló: “Esta es una herramienta que mejora la calidad en la búsqueda de huellas dactilares. Tiene algoritmos modernos y mejores que los anteriores y procesadores nuevos. Desde que se creó el decreto del SIBIOS en 2011 se empezaron a distribuir terminales  del sistema AFIS de Policía Federal a todas las policías provinciales y ahora logramos la renovación tecnológica”.

Respecto al sistema nuevo, Germano, explicó: “Ahora nos pasamos a una versión de AFIS 5 y va a ayudar mucho a los peritos que hacen búsqueda de huellas y rastros porque tiene muchas herramientas que mejoran la forma de ver la huella y permite, mientras capturas un rastro, procesar y buscar otro”.

 Por último, la cabo Primero de la Policía Federal Argentina, dejó en claro que: “Este fin de semana vamos a enseñarle a los peritos la utilización de esta herramienta y todas las posibilidades que da este sistema para facilitar su labor”.

Te puede interesar

Barrera sanitaria: advierten sobre riesgos comerciales y sanitarios

Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.

ATE protesta frente al PAMI en Río Gallegos contra despidos y vaciamiento

ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.

Con récord de participación, estudiantes santacruceños se acercan al mundo del trabajo gracias a CGC y a Junior Achievement

Con participación récord, más de 400 estudiantes de Santa Cruz se sumaron al programa Socios, impulsado por CGC y Junior Achievement, que los prepara para dar sus primeros pasos en el mundo laboral.

El Gobierno advierte sobre encuestadores falsos y brinda recomendaciones

El Gobierno de Santa Cruz desmintió que se hayan registrado hechos vinculados a falsos encuestadores en Río Gallegos y recordó cómo identificar a quienes participan en operativos oficiales. También anunció la creación de una herramienta digital para verificar identidad.

César Guatti: “Las consecuencias van a ser devastadoras para la producción patagónica”

Tras conocerse la decisión de Chile, el dirigente rural indicó que desde la Federación llevarán adelante diversas líneas de acción.

Eloy Echazú: “No nos acostumbremos a la motosierra”

El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.