Cuáles fueron los destinos más elegidos en la primera quincena de enero
Durante las primeras dos semanas, se registró una ocupación hotelera que osciló entre el 85% y el 95% de los principales destinos turísticos.
Un relevamiento del Observatorio Argentino de Turismo (OAT) brindó los buenos números que nos dejó la primera quincena de enero de estas vacaciones 2023. Durante las primeras dos semanas, se registró una ocupación hotelera que osciló entre el 85% y el 95% de los principales destinos turísticos.
¿Qué posibilitó los buenos números? uno de los factores fue la recuperación del turismo receptivo; de hecho, se estima que arribaron más de 300 mil visitantes extranjeros, principalmente desde Brasil, Estados Unidos, Uruguay y Chile.
En tanto, la proyección para la temporada es de 1,7 millones de turistas del exterior durante la temporada, lo que generaría un impacto económico superior a los 1.370 millones de dólares. La proyección para la temporada es de 1.7 millones de turistas del extranjero durante la temporada, lo que generaría un impacto económico superior a los 1.370 millones de dólares.
"Estamos viviendo un gran verano, con muy buenos niveles de ocupación, similares a los de la histórica temporada del 2022. De acuerdo a nuestras proyecciones, también será intenso el movimiento turístico durante la segunda quincena de enero y todo febrero en los principales destinos del país", reflexionó el ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens.
"El turismo es el sector que lidera el crecimiento de la actividad económica y del trabajo registrado", agregó el funcionario.
En el mismo sentido, el presidente de la Cámara Argentina de Turismo (CAT), Gustavo Hani, aseguró: "Transcurridos los primeros días de enero, podemos confirmar lo que adelantábamos: tendremos una gran temporada de verano, con altos niveles de ocupación general, tanto en los destinos turísticos tradicionales como en los emergentes".
Por su parte, Aldo Elías, Vicepresidente de la Cámara de Turismo por Radio 10 esta mañana, remarcó las diferencias con y sin PreViaje: "el año pasado teníamos el PreViaje y este año no lo tenemos, además estábamos muy cerca de la salida de la pandemia y había euforia por salir de vacaciones". Al mismo tiempo, confirmó el PreViaje 4 para mayo y junio 2023 tras diálogo con Turismo.
Cuáles fueron los destinos más elegidos
Norte
Quebrada de Humahuaca: 85%
Tafí del Valle: 96%
San Javier: 95%
El Cadillal: 92%
Coronel Moldes: 83%
Cachi: 65%
Cafayate: 65%
La Rioja: 85% cabañas, 45% hoteles
Tama (Quebrada del Cóndor): 100%
Sanagasta: 80%
Los Sauces: 100%
Chilecito: 55%
Villa Unión: 60%
Chamical: 70%
Litoral
Puerto Iguazú: 80%
Colón: 95%
Federación: 98%
Gualeguaychú: 99%
Gualeguay: 90%
Diamante: 90%
Santa Elena: 90%
Buenos Aires
Partido de La Costa: 95%
Mar del Plata: 85%
Pinamar: 92%
Villa Gesell: 92%
Mar Chiquita: 95%
Miramar: 90%
Monte Hermoso: 100%
Delta del Tigre: 85%
Lobos: 92%
Chascomús: 90%
Carhué: 88%
Córdoba
Villa Carlos Paz: 85%
La Falda: 85%
Villa Giardino: 95%
Cosquín: 80%
Mina Clavero: 95%
Villa Cura Brochero: 80%
Nono: 93%
Alta Gracia: 83%
Miramar de Ansenuza: 98%
Jesús María: 100%
Colonia Caroya: 100%
Villa General Belgrano: 88%
Santa Rosa de Calamuchita: 93%
Embalse: 98%
La Cumbrecita: 89%
Cuyo
Valle de Uco: 90%
San Rafael: 75%
Merlo: 77%
La Costa de los Comechingones: 90%
Ciudad de San Luis: 85%
Potrero de los Funes: 85%
Patagonia
San Carlos de Bariloche: 85%
Las Grutas: 88%
El Bolsón: 80%
San Martín de los Andes: 80%
Villa La Angostura: 75%
Esquel: 75%
Puerto Madryn: 75%
Trelew: 72%
El Calafate: 90%
El Chaltén: 85%
Ushuaia: 83%
FUENTE: Ámbito.
Te puede interesar
Hugo Ochova: “Hoy el compañero municipal está en una situación caótica”
Aseguró que “no hay nada más lindo que poder sentarse y representar y pelear por cada uno de tus compañeros”.
Andrea Torres: “No entreguemos la tierra porque la soberanía es lo último que nos queda”
Según indicó, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) reclamó y se dispusieron tres meses nuevamente. Sin embargo, Torres remarcó el desgaste que implica “salir a los medios y tener que protestar por algo mínimo”.
Intentó quitarse la vida y provocó un incendio en su casa en El Calafate
Un hombre fue rescatado inconsciente por Bomberos tras provocar un incendio intencional en su vivienda del barrio Linda Vista. Permanece internado en terapia intensiva en el Hospital SAMIC.
Barrera sanitaria: advierten sobre riesgos comerciales y sanitarios
Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.
ATE protesta frente al PAMI en Río Gallegos contra despidos y vaciamiento
ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.
Con récord de participación, estudiantes santacruceños se acercan al mundo del trabajo gracias a CGC y a Junior Achievement
Con participación récord, más de 400 estudiantes de Santa Cruz se sumaron al programa Socios, impulsado por CGC y Junior Achievement, que los prepara para dar sus primeros pasos en el mundo laboral.