Se puso en marcha el Sistema Integrado de Información Financiera Internet
El mismo permitirá ampliar el alcance funcional, la actualización tecnológica e incorporar herramientas que promuevan y faciliten una gestión de la administración financiera orientada a resultados.
En el marco de la Reforma de la Ley de Administración Financiera, el pasado mes de diciembre de 2022, el Gobierno de Santa Cruz a través de su Cartera de Economía y el Ministerio de Economía de Nación, firmaron un convenio para impulsar la implementación del sistema informático e-SIDIF en la provincia a partir del mes de enero de 2023.
De este modo, el Sistema Integrado de Información Financiera Internet (e-SIDIF) llega a las distintas jurisdicciones y entidades que componen la Administración Pública Provincial de Santa Cruz.
En este sentido, el ministro de Economía, Finanzas e Infraestructura ,Ignacio Perincioli, indicó que “es un día histórico” detallando que “a partir de ahora empezamos a operar con este nuevo sistema informático para trabajar con la nueva Ley de Administración Financiera, lo que representa todo un cambio en la modernización del Estado Provincial”.
“En este acto contamos con la presencia de la Gobernadora y el equipo de trabajo con el que vinimos trabajando desde hace varios años para esta implementación” dijo al observar que “Santa Cruz era una de las tres provincias que no contaban con una ley como ésta hasta el año 2021, desde que empezamos capacitar al personal en el uso del sistema”.
Finalmente, el funcionario provincial valoró “la decisión política de la gobernadora Alicia Kirchner para poner en vigencia esta ley y, de esa forma, modernizar el Estado”.
Modernización del Estado: e-SIDIF
Santa Cruz comenzó la reforma de la administración financiera pública en el año 2021, con la aprobación y promulgación de la Ley Nº 3.755 que establece como objetivos:
-Garantizar la aplicación de los principios de regularidad financiera, legalidad, economicidad, eficacia y eficiencia en la obtención y aplicación de los recursos públicos.
-Sistematizar las operaciones de programación, gestión y evaluación de los recursos del sector público provincial
-Desarrollar sistemas que proporcionen información oportuna y confiable sobre el comportamiento financiero, económico y patrimonial de todas las jurisdicciones y/o entidades que componen el sector público provincial, útil para la dirección de las jurisdicciones, entidades y servicios de administración financiera, así como también para evaluar la gestión de los responsables de cada una de las áreas administrativas
-Establecer como responsabilidad propia de la administración superior de cada jurisdicción o entidad del sector público provincial la implementación y el mantenimiento de:
*Un sistema contable adecuado a las necesidades del registro e información y acorde con su naturaleza jurídica y características operativas;
*Un eficiente y eficaz sistema de control previo y posterior, normativo, financiero, económico y de gestión sobre sus propias operaciones, comprendiendo además la auditoría interna
*Procedimientos adecuados que aseguren la conducción económica y eficiente de las actividades institucionales y la evaluación de los resultados de los programas, proyectos y operaciones de los que es responsable la jurisdicción o la entidad.
Hoy, se dio un paso muy trascendente a través de la puesta en marcha del sistema informático e-SIDIF. De esta forma se consolida la modernización del Estado Provincial a través de la integración de los sistemas de la administración financiera pública, con un sistema informático adaptado a las especificidades y tamaño de las organizaciones estatales, incorporando una tecnología orientada a los entornos de Internet, de software libre y de modernas herramientas que facilitan la explotación de la información, en el marco de la utilización de una base de datos centralizada y compartida.
Acción conjunta – proceso de transformación
La incorporación del Sistema Integrado de Información Financiera (eSIDIF) ha sido posible a través de un acuerdo alcanzado con la Secretaría de Hacienda del Ministerio de Economía de la Nación que ha apoyado la reforma iniciada por el gobierno de la Provincia de Santa Cruz. Es relevante destacar que el sistema informático mencionado es producto de la evolución de la implementación de la reforma en el ámbito nacional que se encuentra entre una de las más destacadas a nivel regional.
Con este apoyo institucional se logró incorporar la última tecnología en sistemas de gobierno a nivel nacional, preparada tanto para la gestión del sistema de administración financiera pública como para la generación de reportes de seguimiento y monitoreo de la gestión en forma transparente y oportuna.
Para lograr el mismo ha sido necesario avanzar en la actualización de la infraestructura tecnológica. En este sentido, se ha desarrollado la conectividad a través del tendido de fibra óptica e instalación de dispositivos para el acceso inalámbrico en los distintos entes. Además, se han distribuido más de 300 computadoras entre todos los organismos para garantizar su acceso. La mejora en la infraestructura tecnológica necesaria para la implementación de los procesos en materia de administración financiera y de control del sector público constituye un paso destacado en el desarrollo de la estructura y equipamiento del Gobierno de la Provincia de Santa Cruz.
La implementación del sistema integrado de administración financiera pública implica un salto de calidad para la gestión del Estado que contribuye de forma significativa a brindar celeridad, trazabilidad y transparencia a las acciones de gobierno.
Te puede interesar
Jacqueline Bórquez: “Gendarmería no está para cuidar las rutas”
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.
Matías Solano: “Hay un crecimiento del índice de morosidad”
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
Violenta agresión en Minera Santa Cruz: operario fue atacado con un cuchillo
Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.
Norberto Calducci sobre el fallo de Preska: “Es el saqueo de los recursos naturales”
En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.
Gustavo Basilio: “Necesitamos salarios que no sean de pobreza”
Basilio señaló que irán a la reunión con “la expectativa de iniciar una nueva negociación”. “El acuerdo salarial debe ser reforzado de manera urgente”, afirmó.
Valentina Bermúdez, la segunda santacruceña que pasó por La Voz Argentina
La joven oriunda de Puerto Santa Cruz participó del programa de canto. “Me temblaba todo”, dijo Valentina Bermúdez cuando se sinceró tras su paso por La Voz Argentina.