Firma de convenio entre Santa Cruz y la Facultad de Medicina de la UBA
El ministro de Salud y Ambiente del Gobierno de Santa Cruz, Claudio García, mantuvo un encuentro con autoridades de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires, con el objetivo de crear un convenio de colaboración mutua, para la formación y capacitación académica de los profesionales de la provincia.
Se realizó, en la Ciudad de Buenos Aires, la firma de un convenio de colaboración y asistencia mutua entre la provincia de Santa Cruz, a través del Ministerio de Salud y Ambiente, con la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (UBA), que busca brindar formación académica mediante especialización y cursos de posgrado a los profesionales en Santa Cruz.
Al respecto, el titular de la Cartera Sanitaria Provincial, señaló: “El convenio de colaboración y asistencia mutua entre la provincia y la universidad brinda la posibilidad de que los profesionales nuestros tengan acceso a las distintas instancias formativas que se generan desde la universidad".
En ese sentido, García destacó que se trabajó sobre determinadas áreas específicas, como las áreas de salud mental o de cuidados de la infancia, donde la universidad ofrece distintas alternativas de asistencia técnica, investigación y trabajo de tipo formativo, con expectativas de mejorar el servicio y optimizar la calidad prestacional que se brinda en los distintos establecimientos de salud de la Provincia de Santa Cruz.
El encuentro contó con la participaron del titular de la Cartera Sanitaria, y por la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (UBA), el decano, Ignacio Brusco; el secretario de formación de Posgrado, Carlos Rojo, y el secretario de Administración, Pedro Insausti.
Te puede interesar
Eloy Echazú: “No se están respetando las instituciones ni la división de poderes”
El diputado remarcó que todo el proceso de ampliación del Tribunal Superior “está viciado de nulidad”. “Se siguió avanzando, desoyendo y haciendo una clara rebeldía judicial ante una orden de un juez. No se ha visto esta desobediencia en la provincia de Santa Cruz", afirmó.
Pedro Muñoz: “La coherencia es nuestra fortaleza más grande”
El candidato a diputado nacional destacó la lista de la Coalición Cívica y, de cara a las elecciones, aseguró que van a “jugar a ganar el partido”. Aseguró que el plan económico de Milei no está funcionando y la falta de trabajo es una de las principales problemáticas.
Elizabeth Romanelli: “Falta calidad de vida para los chaltenenses”
A 40 años de su fundación, la presidenta del Concejo Deliberante de El Chaltén dijo que tienen el mismo puesto sanitario de hace 25 años, “con una población que se triplicó o cuadruplicó”. El ejido urbano sigue colapsado y hay problemas con la luz, el gas y los residuos.
Enrique Jamieson: “Que Chile vuelva a abrir las puertas es augurioso”
El presidente de la Sociedad Rural de Río Gallegos dijo que es una “excelente noticia” que Chile haya decidido levantar la suspensión de importaciones argentinas y reconozca a la Patagonia como libre de aftosa sin vacunación. Aseguró que es “un ejemplo para los demás mercados”.
Pablo Yañez: “Nuestra meta es contar con una Ley Provincial de Farmacia”
El presidente del Colegio de Farmacéuticos de Santa Cruz remarcó la importancia de contar con una normativa que tenga en cuenta las características de la provincia. “Hoy estamos regidos por la ley nacional y son realidades totalmente distintas a la nuestra”, afirmó.
El Gobierno llamó a concurso público para elegir al directorio del nuevo Ente Regulador de Gas y Electricidad
El flamante organismo reemplazará al ENRE y al ENARGAS.